PARÍS, Francia – La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el viernes dos nuevos tratamientos contra el COVID-19, aumentando el arsenal de herramientas, junto con las vacunas, para evitar la enfermedad grave y la muerte por el virus.
La noticia llega en un momento en que los casos de Ómicron llenan los hospitales de todo el mundo y la OMS prevé que la mitad de Europa estará infectada en marzo.
En su recomendación publicada en la revista médica británica BMJ, los expertos de la OMS afirman que el fármaco contra la artritis, baricitinib, utilizado junto con los corticosteroides para tratar a los pacientes con COVID grave o crítico, permite mejorar las tasas de supervivencia y reducir la necesidad de utilizar respiradores.
Los expertos también recomendaron el tratamiento con anticuerpos sintéticos Sotrovimab para las personas con COVID no grave con mayor riesgo de hospitalización, como los ancianos, las personas con inmunodeficiencias o las enfermedades crónicas como la diabetes.
Los beneficios del sotrovimab para las personas sin riesgo de hospitalización se consideraron insignificantes y la OMS dijo que su eficacia contra las nuevas variantes como la Omicron era “aún incierta”.
Sólo otros tres tratamientos para la COVID-19 han recibido la aprobación de la OMS, empezando por los corticosteroides para pacientes graves en septiembre de 2020.
Los corticosteroides son baratos y están ampliamente disponibles y combaten la inflamación que suele acompañar a los casos graves.
Los medicamentos para la artritis tocilizumab y sarilumab, que la OMS aprobó en julio, son inhibidores de la IL-6 que suprimen una peligrosa reacción exagerada del sistema inmunitario al virus del SRAS-CoV-2.
El baricitinib pertenece a una clase diferente de fármacos conocidos como inhibidores de la cinasa Janus, pero entra en las mismas directrices que los inhibidores de la IL-6.
“Cuando ambos estén disponibles, elija uno en función de cuestiones como el coste y la experiencia del médico”, dicen las directrices.
El tratamiento con anticuerpos sintéticos de Regeneron fue aprobado por la OMS en septiembre y las directrices dicen que el sotrovimab puede utilizarse para el mismo tipo de pacientes.
Las recomendaciones de la OMS sobre el tratamiento de la COVID se actualizan periódicamente en función de los nuevos datos de los ensayos clínicos.