El jueves, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se dirigió al Consejo de Seguridad, donde condenó “la violencia en ambos lados” de la cuestión palestino-israelí y afirmó que las políticas israelíes estaban echando gasolina al fuego.
“Tanto palestinos como israelíes murieron en 2022. Nos oponemos enérgicamente a todo acto de violencia cometido por radicales. No hay justificación para el terrorismo”, declaró Guterres en un debate sobre derecho internacional en la sede de la ONU en Nueva York.
Al mismo tiempo, “las demoliciones de viviendas y los desalojos por parte de Israel están alimentando la rabia y la desesperación”, añadió Guterres.
“Yo también estoy profundamente preocupado por la reciente tendencia a adoptar medidas unilaterales. Una paz justa y duradera basada en una solución de dos Estados conforme a las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos es esencial para establecer el Estado de derecho”, afirmó.
La visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, al Monte del Templo de Jerusalén a principios de mes ha sido muy criticado por funcionarios de la ONU y la comunidad internacional, que lo consideran “una amenaza unilateral israelí al frágil statu quo que controla el lugar sagrado”.
Las tensiones se dispararon en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad en la que funcionarios de Israel, la Autoridad Palestina y Jordania se pronunciaron sobre la visita.

Gilad Erdan, enviado de Israel ante la ONU, calificó la sesión de “absurda” porque el Consejo no ha hecho nada respecto a otras cuestiones globales. Riyad Mansour, enviado de Palestina ante la ONU, advirtió de un “levantamiento” en torno al Monte del Templo, calificándolo de “epicentro del conflicto religioso”.
En su presentación del jueves, Guterres habló muy bien del Tribunal Internacional de Justicia y del papel que desempeña en la defensa del derecho internacional. Tras una acalorada votación en la Asamblea General el mes pasado, que Israel condenó por parcial y despreciativa de sus preocupaciones en materia de seguridad, el máximo tribunal de la ONU ha decidido investigar a Israel.
Guterres subrayó la importancia de que todos los Estados miembros adopten plenamente la jurisdicción obligatoria del tribunal.
Además, subrayó la importancia de las misiones de investigación y las comisiones de investigación de la ONU.
Israel es el único país que está siendo investigado de forma abierta tanto por una comisión de investigación de la ONU como por un relator especial. Ambas investigaciones implican a miembros que han expresado sentimientos antisemitas pero que no han recibido ningún castigo por parte de la ONU.
Además de Rusia, Corea del Norte, Afganistán, Myanmar y Haití, Guterres solo identificó a un puñado de otros países, entre ellos Israel.
Durante años, Israel y Estados Unidos han afirmado que Naciones Unidas se centra injustamente en el Estado judío y es parcial contra él. El año pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó más resoluciones condenando a Israel que a cualquier otro país.