El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha decidido prorrogar el mandato de las fuerzas de paz de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), rechazando las demandas planteadas por Hezbolá. La votación, que tuvo lugar antes de la expiración del mandato, registró un resultado de 13 votos a favor y dos abstenciones, de China y Rusia.
Desde su creación en 1978, la FPNUL ha estado trabajando para mantener la tranquilidad en la región sur del Líbano. Su labor se centra en hacer cumplir una resolución de la ONU que prohíbe las acciones armadas del grupo extremista libanés Hezbolá en las proximidades de la línea de alto el fuego, que marca la frontera no oficial.
La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad insta al ejército libanés y a Hezbolá a permitir el libre movimiento de las fuerzas de paz de la ONU, incluyendo patrullas que pueden ser anunciadas o no anunciadas. A pesar de las presiones de las autoridades libanesas para eliminar una disposición que permite a las fuerzas de paz realizar patrullas sin previo aviso al ejército local, el Consejo optó por mantener esta medida.
Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, había expresado su oposición a esta disposición, alegando que socava la soberanía de Líbano y acusando a las fuerzas de paz de actuar como espías en favor de Israel. No obstante, el Consejo hizo caso omiso de esta preocupación y reafirmó que la FPNUL tiene la autoridad para llevar a cabo sus tareas sin requerir autorización previa.
Israel celebró la extensión del mandato de la FPNUL, destacando su papel en la preservación de la estabilidad en la región sur del Líbano. El país hizo un llamado a la comunidad internacional para mantener una postura firme contra los intentos de provocación por parte de Hezbolá.
La representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, expresó su inquietud por las actividades de Verdes sin Fronteras, una organización ecologista que ha sido acusada por varios países de ser una fachada para las actividades militares de Hezbolá a lo largo de la frontera. Thomas-Greenfield también señaló que Estados Unidos sancionó a esta organización recientemente.