LONDRES – Irak y los Países Bajos se unieron el miércoles a las agencias de la ONU responsables de la infancia y la lucha contra el terrorismo para lanzar un marco global de apoyo a los Estados miembros de la ONU dispuestos a repatriar a sus ciudadanos de Irak y Siria.
Miles de presuntos combatientes terroristas extranjeros se encuentran actualmente en centros de detención tras el colapso de ISIS en Irak y Siria.
Al menos 42.000 mujeres y niños extranjeros permanecen en campos y centros de detención superpoblados en el noreste de Siria.
El Marco Mundial de Apoyo de la ONU a los Repatriados Nacionales de Terceros Países de Siria e Irak es una respuesta de la ONU a la grave crisis humanitaria que se vive en estos campos y centros de detención y tiene como objetivo apoyar a los Estados miembros que deseen repatriar a sus nacionales de Irak y Siria.
El marco está copresidido por la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, también conocido como UNICEF.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo en su discurso de apertura en un evento paralelo a la 76ª sesión de la Asamblea General de la ONU que el marco global proporciona apoyo técnico y financiero integrado. Aborda las necesidades humanitarias y de protección de los retornados de Irak y Siria, al tiempo que responde a las preocupaciones de responsabilidad y seguridad.
“Responde a las preocupaciones de justicia y seguridad de una manera adecuada a la edad y que tiene en cuenta el género, al tiempo que protege a los niños y a las víctimas”, dijo Guterres.
“A los Estados miembros que necesiten ayuda, les animo a que utilicen inmediatamente el marco global. A la comunidad de donantes, les insto a que apoyen este esfuerzo vital y oportuno contribuyendo generosamente al fondo fiduciario de múltiples socios del marco”.
Para respaldar el marco mundial, se ha creado un fondo fiduciario de múltiples socios para permitir una ejecución rápida, coherente y coordinada de sus dos objetivos: proteger a los niños y responsabilizar a los adultos.
“El marco global no solo apoya a los Estados miembros para que protejan y atiendan las necesidades de los retornados, sino que también fortalece la capacidad de los Estados miembros para responder a los problemas de seguridad y promover la rendición de cuentas”, dijo Vladimir Voronkov, secretario general Adjunto de la UNOCT.
“Esto incluye el apoyo para desarrollar estrategias integrales y adaptadas de enjuiciamiento, rehabilitación y reintegración, como se indica en las resoluciones 2178 (2014) y 2396 (2017) del Consejo de Seguridad”.
La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, dijo que la agencia está preocupada por la situación de miles de niños y familias extranjeras en centros de detención y campos cerrados en Siria e Irak. Dijo que el marco global tiene como objetivo ayudarlos.
“Algunos de estos niños han pasado la mitad de su infancia en el limbo, sin apenas acceso a la educación, la atención sanitaria, el agua potable u otros servicios esenciales. Sus circunstancias pueden ser complejas, pero la decisión de ayudarles es sencilla”, dijo Fore.
“Y hemos visto que las soluciones son posibles. Por ello, UNICEF se enorgullece de codirigir este Marco Mundial, una asociación única para resolver un problema contemporáneo crítico”.
Asa Regner, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, se mostró satisfecha de que el marco mundial tenga un enfoque sensible al género para satisfacer las necesidades de las mujeres y las niñas. Añadió que un sólido análisis de género y el trabajo con la sociedad civil son fundamentales para el éxito de los procesos de reintegración y rehabilitación.