Los expertos de la ONU están presionando para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emita una opinión consultiva en la que declare que la “ocupación israelí” del territorio sobre las líneas anteriores a 1967 es ilegal.
La Asamblea General de la ONU podría emitir una resolución para solicitar dicha opinión ya este año.
La Comisión de Investigación sobre “el Territorio Palestino Ocupado, incluido Jerusalén Este, y en Israel”, dirigida por la jurista sudafricana Navi Pillay, ya ha presentado una solicitud de dictamen a la Tercera Comisión de la ONU.
Creada el año pasado, la COI permanente de tres miembros publicó el jueves su segundo informe, que será debatido por la Tercera Comisión de la AGNU el 27 de octubre.
La solicitud de una opinión consultiva de la CIJ figura al final del documento de 28 páginas.

“Las acciones de los gobiernos israelíes examinadas en nuestro informe constituyen un régimen ilegal de “ocupación” y anexión que debe ser abordado”, dijo el Comisionado del COI, Chris Sidoti.
“El sistema internacional y los Estados individuales deben actuar y cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional. Esto debe comenzar en esta sesión de la Asamblea General con una remisión a la Corte Internacional de Justicia”, dijo.
La comisión también pidió a la Corte Penal Internacional que diera prioridad a su investigación sobre si aceptaría demandas por crímenes de guerra contra los israelíes por su trato a los palestinos.
La COI y la actividad reciente de la CIJ
El COI fue noticia a principios de este año cuando uno de sus miembros, el investigador Miloon Kothari, dijo que las redes sociales estaban controladas en gran medida por el lobby judío, declaración por la que se disculpó posteriormente.
La CIJ, con sede en La Haya, sólo ha emitido hasta ahora una opinión consultiva sobre Israel. En 2004 declaró que las secciones de la barrera de seguridad de Israel que se construyeron sobre las líneas anteriores a 1967 eran ilegales. Estos dictámenes no son vinculantes, pero pueden utilizarse para apuntalar la situación jurídica de las acciones emprendidas contra el Estado judío.
Se ha temido que el COI aborde las acusaciones de que Israel es culpable del crimen de apartheid. Sus miembros han reconocido esa posibilidad, pero hasta la fecha no se ha tomado ninguna medida en ese sentido.