Una explosión en Saná dejó 12 muertos; EE. UU. atribuye el ataque a un misil hutí, no a su campaña aérea.
Incidente en Saná atribuido a misil de defensa aérea hutí
El Comando Central de EE. UU. (CENTCOM) anunció que la explosión ocurrida el 20 de abril de 2025 en el mercado de Farwah, distrito de Shuub, Saná, fue causada por un misil de defensa aérea hutí. El incidente, que mató a 12 personas e hirió a 34, ocurrió cerca de la Ciudad Vieja de Saná, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Videos locales muestran fragmentos de misiles con escritura árabe, lo que llevó a CENTCOM a desmentir las acusaciones del Ministerio de Salud hutí, que atribuyó el ataque a fuerzas estadounidenses.
El Ministerio de Salud controlado por los hutíes afirmó que el ataque fue un bombardeo estadounidense. Sin embargo, CENTCOM precisó que el ataque aéreo estadounidense más cercano esa noche ocurrió a más de 5 kilómetros del mercado de Farwah. La explosión no causó daños confirmados en la Ciudad Vieja de Saná, aunque la UNESCO expresó preocupación por la seguridad del sitio debido al conflicto en Yemen.
Este incidente se enmarca en la Operación Rough Rider, campaña militar estadounidense iniciada en marzo de 2025 bajo la orden del presidente Donald Trump. La operación busca neutralizar las capacidades militares de los hutíes, grupo islamista chiíta respaldado por Irán, que controla Saná y otras regiones de Yemen. Los hutíes han intensificado sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo, afectando el 12% del comercio marítimo global.
Desde el 15 de marzo, EE. UU. ha ejecutado más de 200 ataques aéreos contra objetivos hutíes, incluyendo almacenes de armas, instalaciones de drones y sitios de lanzamiento de misiles en Saná, Hodeidah y Saada. El 24 de abril, un ataque en un terminal petrolero en Hodeidah dejó 74 muertos, según el Ministerio de Salud hutí, siendo el más letal de la campaña hasta ahora.
Datos clave sobre la guerra en Yemen y el incidente de Saná
- La Ciudad Vieja de Saná, cerca del lugar de la explosión, es Patrimonio de la Humanidad desde 1986.
- Los hutíes controlan Saná desde 2014, tras derrocar al gobierno de Abd Rabbu Mansour Hadi.
- EE. UU. ha realizado más de 200 ataques aéreos contra objetivos hutíes desde marzo de 2025.
- El mar Rojo representa el 12% del comercio marítimo global, afectado por ataques hutíes.
- la guerra en Yemen ha causado unas 377,000 muertes desde 2015, según la ONU.
Escalada militar y contexto de la guerra yemení
la guerra en Yemen comenzó en 2014, cuando los hutíes, originarios de Saada, tomaron Saná, forzando al presidente Abd Rabbu Mansour Hadi a exiliarse. Una coalición liderada por Arabia Saudita, con apoyo de EE. UU., ha combatido al grupo para restaurar al gobierno reconocido internacionalmente. Los hutíes, respaldados por Irán, han desarrollado un arsenal de misiles balísticos y drones, con capacidad para atacar Arabia Saudita e Israel.
Desde noviembre de 2023, los hutíes han ejecutado más de 190 ataques contra embarcaciones en el mar Rojo, incluyendo el hundimiento de dos buques y la muerte de cuatro marineros. Estas acciones han obligado a navieras a desviar rutas por el sur de África, elevando los costos del comercio global. EE. UU. y sus aliados han respondido con patrullas navales y ataques aéreos para proteger esta vía estratégica.
El respaldo de Irán a los hutíes incluye entrenamiento, componentes para misiles y financiamiento, según inteligencia occidental. En 2023, los hutíes justificaron sus ataques en el mar Rojo como apoyo a los palestinos en Gaza, tras la guerra iniciado el 7 de octubre. También han lanzado misiles hacia Israel, uno de los cuales mató a un civil en Tel Aviv.
La Ciudad Vieja de Saná, con sus casas de adobe, mezquitas históricas como la Gran Mezquita, y mercados tradicionales, ha sufrido daños indirectos por la guerra. La UNESCO no ha reportado daños específicos tras el incidente del 20 de abril, pero reitera su llamado a proteger el patrimonio cultural de Yemen.
Reacciones internacionales y crisis humanitaria
La ONU, a través de su secretario general António Guterres, pidió contención para evitar una mayor desestabilización en Yemen, donde 21.6 millones de personas dependen de asistencia humanitaria. Senadores demócratas, como Chris Van Hollen, han solicitado al Pentágono informes sobre bajas civiles en las operaciones estadounidenses. El gobierno de Trump sostiene que los ataques se enfocan en objetivos militares para minimizar daños colaterales.
la guerra en Yemen ha causado unas 377,000 muertes desde 2015, según la ONU, y es uno de los peores desastres humanitarios del mundo. La combinación de combates, bloqueos y colapso económico ha dejado a millones en inseguridad alimentaria. Los hutíes han enfrentado críticas por restringir la libertad de prensa y arrestar disidentes tras el incidente de Saná, según CENTCOM.
Las operaciones estadounidenses continúan, con el portaaviones USS Harry S. Truman y el USS Carl Vinson ejecutando ataques diarios contra objetivos hutíes. La Operación Rough Rider busca proteger la navegación en el mar Rojo, pero la escalada militar ha generado preocupaciones sobre el impacto en la población civil y el patrimonio cultural de Yemen.
La comunidad internacional sigue buscando soluciones para estabilizar Yemen, pero la combinación de intereses regionales, respaldo iraní a los hutíes y la intensificación de las operaciones estadounidenses complica las perspectivas de paz en el corto plazo.