Un ataque terrestre del ejército israelí en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde se estima que se refugian 1,2 millones de palestinos, podría terminar en un “baño de sangre”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido sobre las posibles consecuencias devastadoras de tal operación. A través de Twitter, Tedros expresó: “La OMS está profundamente preocupada de que una operación militar a gran escala en Rafah, Gaza, pueda conducir a un baño de sangre y debilitar aún más un sistema de salud ya roto”.
En un comunicado, la OMS explicó que una incursión en Rafah podría aumentar significativamente la mortalidad y morbilidad en la zona. “Una nueva ola de desplazamientos exacerbaría el hacinamiento, limitando aún más el acceso a alimentos, agua, servicios de salud y saneamiento, lo que provocaría un aumento de los brotes de enfermedades, un empeoramiento de los niveles de hambre y una pérdida adicional de vidas”, detalla el comunicado.
La agencia de salud de la ONU también señaló que el sistema de salud precario en Rafah no podría hacer frente al aumento de víctimas y muertes que resultarían de tal incursión. Advierte que los tres hospitales que actualmente operan parcialmente en Rafah pronto podrían volverse inaccesibles para pacientes, personal médico, ambulancias y trabajadores humanitarios, y dejarían de funcionar rápidamente si las hostilidades se intensifican en sus cercanías.
La OMS ha pedido un alto el fuego inmediato y duradero y la eliminación de los obstáculos para la entrega de asistencia humanitaria urgente en Gaza y a través de ella, a la escala necesaria.
Jens Laerke, portavoz de la agencia humanitaria de la ONU OCHA, también comentó hoy que las Naciones Unidas han advertido que una operación militar en Rafah “podría conducir a una masacre”. En una rueda de prensa, Laerke dijo: “Para las agencias que ya luchan por proporcionar ayuda humanitaria en Gaza, una invasión terrestre supondría un golpe desastroso y significaría más sufrimiento y muerte”.