La sede de las Naciones Unidas en Nueva York albergará del 17 al 20 de junio una conferencia internacional para reactivar la propuesta de una solución de dos Estados en la guerra palestino-israelí, anunció una portavoz de la ONU el viernes.
Francia y Arabia Saudita presidirán el evento, originado en una resolución de la Asamblea general de diciembre. Un diplomático francés vinculado a los preparativos señaló que la conferencia busca facilitar el reconocimiento de un Estado palestino soberano por más países.
Actualmente, unos 150 países reconocen a la Autoridad Palestina, con sede en Ramala, como el Estado de Palestina. Este posee estatus de observador en la ONU, pero no es miembro pleno, ya que el Consejo de Seguridad no ha aprobado su admisión.
En mayo de 2024, Irlanda, Noruega y España reconocieron a Palestina como Estado, decisión que provocó la ira de Israel. Otros países europeos, como Francia, no han seguido ese camino.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, indicó en abril que París podría reconocer a Palestina en los próximos meses, posiblemente durante la conferencia. Sus declaraciones desataron una fuerte reacción de Israel, donde el primer ministro Benjamin Netanyahu las calificó como un “premio al terrorismo”.
Macron expresó su intención de usar la conferencia para promover tanto el reconocimiento de Palestina como el de Israel por parte de países que aún no lo hacen.
Los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020 bajo el primer mandato del presidente Donald Trump, normalizaron las relaciones de Israel con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos. Sin embargo, países como Arabia Saudita, Siria y Líbano no se han sumado. Trump sugirió recientemente que Siria y Arabia Saudita podrían adherirse en el futuro.
Antes del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, la normalización entre Arabia Saudita e Israel parecía cercana, con visitas históricas de dos ministros israelíes a Riad. No obstante, la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque, intensificó el sentimiento antiisraelí en el mundo árabe, frustrando esos avances.
Riad ha supeditado la normalización a un proceso claro hacia un Estado palestino, propuesta que el gobierno de Netanyahu rechaza. Algunos ministros israelíes han respaldado la anexión de Judea y Samaria, territorios capturados en 1967 y designados por la ONU para un futuro Estado palestino.
Israel también ha denunciado a la Autoridad Palestina por presuntamente fomentar el terrorismo en sus escuelas y mediante pagos a palestinos presos.