El ataque con aviones no tripulados de EE.UU. en enero en Irak que mató al general iraní Qassem Soleimani y a otras nueve personas representó una violación del derecho internacional, dijo el lunes un investigador de derechos humanos de la ONU.
Los Estados Unidos no han proporcionado suficientes pruebas de un ataque en curso o inminente contra sus intereses para justificar el ataque contra el convoy de Soleimani a la salida del aeropuerto de Bagdad, dijo Agnes Callamard, relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
El ataque violó la Convención de las Naciones Unidas, escribió Callamard en un informe que pide que se rindan cuentas por los asesinatos selectivos perpetrados por aviones no tripulados armados y que se regule mejor el uso de las armas.
“El mundo se encuentra en un momento crítico, y posible punto de inflexión, en lo que se refiere al uso de drones. … El Consejo de Seguridad está desaparecido en acción; la comunidad internacional, de buena gana o no, permanece en gran medida en silencio”, dijo Callamard, un investigador independiente, a Reuters.
Callamard tiene previsto el jueves presentar sus hallazgos al Consejo de Derechos Humanos, dando a los estados miembros la oportunidad de debatir qué acción seguir. Los Estados Unidos no son miembros del foro, ya que lo dejaron hace dos años.
Soleimani, líder de la Fuerza Quds de los Guardias Revolucionarios, fue una figura fundamental en la orquestación de la campaña de Irán para expulsar a las fuerzas de Estados Unidos de Irak, y construyó la red de milicias y grupos terroristas de Irán en todo el Medio Oriente. Washington había acusado a Soleimani de ser el cerebro de los ataques de las milicias aliadas con Irán a las fuerzas de EE.UU. en la región.
“El general Soleimani estaba a cargo de la estrategia militar iraní, y de las acciones en Siria e Irak. Pero en ausencia de una amenaza real e inminente a la vida, el curso de acción tomado por los EE.UU. fue ilegal”, escribió Callamard en el informe.
El ataque con drones del 3 de enero fue el primer incidente conocido en el que una nación invocó la autodefensa como justificación para un ataque contra un actor estatal en el territorio de un tercer país, añadió Callamard.
Irán tomó represalias con un ataque con cohetes contra una base aérea iraquí donde estaban estacionadas las fuerzas estadounidenses. Horas más tarde, las fuerzas iraníes en alerta máxima derribaron por error un avión de pasajeros ucraniano que despegaba de Teherán.
Irán ha emitido una orden de arresto contra el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y otras 35 personas por el asesinato de Soleimani y ha pedido ayuda a la Interpol, dijo el 29 de junio el fiscal de Teherán Ali Alqasimehr, según la agencia de noticias semioficial Fars.