• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » ONU vota sobre la extensión del mandato de la FPNUL en el sur del Líbano

ONU vota sobre la extensión del mandato de la FPNUL en el sur del Líbano

por Arí Hashomer
28 de agosto de 2020
en ONU
ONU vota sobre la extensión del mandato de la FPNUL en el sur del Líbano

Hussein Malla / AP

El Consejo de Seguridad de la ONU está votando una resolución que extendería el mandato de la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en el sur del Líbano por un año, pero reduciría su límite de tropas de 15.000 a 13.000 en respuesta a la presión de Estados Unidos.

La resolución redactada por Francia también hace otra concesión a la administración Trump y a su aliado cercano Israel. Hace un llamamiento al gobierno libanés para que facilite “un acceso rápido y completo” a los sitios solicitados por las fuerzas de paz de la ONU para su investigación, incluyendo los túneles de Hezbolá que cruzan la Línea Azul trazada por la ONU entre el Líbano e Israel.

El borrador insta a la libertad de movimiento de la FPNUL y al acceso sin trabas a todas las partes de la Línea Azul, y condena “en los términos más enérgicos” todos los intentos de restringir los movimientos de las tropas de la ONU y los ataques al personal de la misión.

La resolución, de aprobarse, daría a los Estados Unidos una victoria simbólica, pero también sería acogida casi con seguridad por muchos países que consideran que la FPNUL es fundamental para el mantenimiento de la paz en la inestable región y apoyan firmemente su actual mandato, que se mantiene en gran medida.

Más noticias

Las fuerzas de paz de las Naciones Unidas conducen vehículos de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) junto a edificios destruidos mientras patrullan la aldea de Kfar Kila, en el sur del Líbano, cerca de la frontera con Israel, el 6 de abril de 2025. (Rabih DAHER / AFP)

Fuerzas de ONU enfrentan bloqueo por parte de civiles en Líbano

Misión de Israel ante la ONU

Israel exige un enviado de la ONU para los rehenes en Gaza

Unidad del Portavoz de las FDI

ONU rechaza plan de ayuda en Gaza “por falta de neutralidad”

Leah Goldin, madre del teniente Hadar Goldin, cuyo cuerpo se encuentra en Gaza desde 2014, ofrece una declaración a la prensa en el Consejo de Seguridad de la ONU, acompañada por el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, el 15 de mayo de 2025. (Captura de pantalla, UN Web TV)

La madre de Hadar Goldin exige acción de la ONU por restos de su hijo

El Secretario General Antonio Guterres escribió al Consejo el 29 de julio recomendando una renovación de 12 meses del mandato de la FPNUL, subrayando la importancia de mantener un elevado número de efectivos.

Si bien la adopción de la resolución reduciría el límite máximo de tropas de 15.000 a 13.000, no requeriría ningún recorte en la actual fuerza de mantenimiento de la paz. Eso se debe a que la actual dotación de la FPNUL es de unos 10.250 efectivos, muy por debajo del límite máximo.

Debido a la pandemia de COVID-19, los 15 miembros del consejo están votando la resolución por correo electrónico. La votación comenzó el jueves por la tarde y termina el viernes por la tarde. El presidente del Consejo de Seguridad, el embajador de Indonesia ante la ONU, Dian Triansyah Djani, dijo que los resultados se anunciarán el viernes por la tarde.

La votación comenzó un día después de que el enviado de Israel a las Naciones Unidas, Gilad Erdan, dijera al organismo internacional que un tiroteo realizado a principios de la semana por una célula de Hezbolá contra las tropas de las FDI, tuvo lugar entre dos puestos de la ONU, a apenas 110 metros del más cercano.

La FPNUL dijo que estaba iniciando una investigación sobre el incidente.

La FPNUL fue creada para supervisar la retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano después de una invasión en 1978. La misión se amplió después de la guerra de 2006 entre Israel y Hezbolá para que las fuerzas de paz pudieran desplegarse a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel para ayudar a las tropas libanesas a extender su autoridad en el sur de su país por primera vez en décadas.

Israel ha acusado repetidamente a Hezbolá, que está respaldada por su mayor enemigo, Irán, de impedir que las fuerzas de mantenimiento de la paz cumplan su mandato, opinión que respalda firmemente la administración Trump.

En 2019, Israel destruyó una serie de lo que dijo que eran túneles de ataque, excavados bajo la frontera por Hezbolá. El grupo terrorista luchó contra Israel hasta llegar a un punto muerto en una guerra de un mes de duración en 2006.

El entonces embajador de Israel ante la ONU Danny Danon dijo en mayo que Israel insistiría en que las fuerzas de paz tengan acceso a todos los sitios, que tengan libertad de movimiento y que en cualquier momento en que sean bloqueados el Consejo de Seguridad debe ser informado inmediatamente.

La embajadora de Estados Unidos Kelly Craft tuiteó en su momento que la FPNUL ha sido “impedida de cumplir su mandato” y “Hezbolá ha sido capaz de armarse y expandir sus operaciones, poniendo en riesgo al pueblo libanés”.

Dijo que el Consejo de Seguridad “debe buscar un cambio serio para potenciar a la FPNUL o realinear su personal y recursos con las tareas que realmente puede realizar”.

En la resolución que se va a votar se reconoce “que la FPNUL ha cumplido con éxito su mandato desde 2006 y ha permitido mantener la paz y la seguridad desde entonces”, por lo que el Consejo de Seguridad autorizaría la reducción del límite máximo de efectivos de 15.000 a 13.000.

En el proyecto de resolución se afirma que la dotación de la fuerza puede aumentarse en el futuro en caso de “una situación de seguridad degradada”.

Según la FPNUL, actualmente cuenta con unos 10.250 efectivos, incluidos más de 9.400 efectivos terrestres y más de 850 efectivos navales asignados a su Equipo de Tareas Marítimo. Además, la misión cuenta con unos 900 funcionarios civiles, tanto internacionales como nacionales.

En el proyecto de resolución se afirma el “firme y continuo compromiso del Consejo de Seguridad con el mandato actual de la FPNUL”. Y reafirmaría la necesidad de que las fuerzas armadas del Líbano se desplieguen en el sur del país y en sus aguas territoriales “a un ritmo acelerado” para cumplir una disposición clave del mandato.

El proyecto pide al Secretario General de la ONU Antonio Guterres que presente los primeros elementos de un plan para mejorar la “eficiencia y eficacia” de la FPNUL en un plazo de 60 días.

En otro asunto de EE.UU. e Israel, la resolución reiteraría el llamamiento del consejo para “la rápida finalización” de las investigaciones de todos los ataques contra la FPNUL con el fin de llevar a los autores ante la justicia. Y pediría al Secretario General “que informe al Consejo, en un plazo razonable, cuando se produzcan esos incidentes”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.