El jefe de la ONU, Antonio Guterres, cree que Israel “debe ejercer la máxima moderación y respetar el derecho a la libertad de reunión pacífica”, afirmó el domingo un portavoz de la ONU, mientras aumenta la violencia islamista en el Este de Jerusalén, principalmente en el Monte del Templo, donde se encuentra la mítica tercera mezquita más sagrada del Islam.
“El Secretario General expresa su profunda preocupación por la continua violencia en Jerusalén Este ocupada, así como por los posibles desalojos de familias palestinas de sus hogares”, afirmó el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, en un comunicado.
En esta noticia
Consejo de Seguridad de la ONU sesionará
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará una sesión a puerta cerrada el lunes para debatir el aumento de las tensiones en el este de Jerusalén, especialmente en torno al Monte del Templo.
Los diplomáticos afirmaron que la sesión informativa fue solicitada por casi dos tercios de los 15 miembros del Consejo: Túnez, Irlanda, China, Estonia, Francia, Noruega, Níger, San Vicente y las Granadinas y Vietnam.
Es poco probable que el órgano de 15 miembros tome alguna medida, pero la reunión es una señal más de la creciente preocupación internacional por la csituación en Jerusalén.
Posición de Estados Unidos sobre Sheikh Jarrah
La administración Trump ha apoyado a Israel en la ONU y ha utilizado su poder de veto en el Consejo de Seguridad para proteger al Estado judío de la censura.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido apoyar también a Israel en la ONU, pero es probable que la violencia en Jerusalén ponga a prueba esa determinación. EE.UU ya ha expresado su “preocupación”, sin hacer distinción entre los agresores árabes y las víctimas judías, como en la era Obama.
El lunes, Jordania convocó al embajador adjunto de Israel en Jordania, Sami Abu Janeb, a su Ministerio de Asuntos Exteriores en relación con Jerusalén.
Reacción de Jordania
Abu Janeb dijo a los jordanos que Israel protegía la libertad de culto de los miembros de todas las religiones y subrayó que los judíos deben ser libres de rezar en el Muro Occidental, adyacente al Monte del Templo.
Jordania, que tiene la custodia de los lugares musulmanes y cristianos de Jerusalén, ha afirmado que Israel debe respetar a los fieles y el derecho internacional que salvaguarda los derechos árabes.
El problema ha sido, en particular, el uso de gas lacrimógeno por parte de las fuerzas de seguridad israelíes en el recinto de la mezquita de Al-Aksa para reprimir a los alborotadores palestinos que arrojaban piedras y fuegos artificiales durante el fin de semana.
Se espera que haya más violencia islamista el lunes, cuando los judíos celebren el Día de Jerusalén, que conmemora la reunificación de la ciudad al marcar el día en que Israel capturó la parte oriental de la ciudad de Jordania durante la Guerra de los Seis Días de 1967.
El rey Abdullah llamó el domingo al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y, según la cuenta de Twitter de la Corte Real Hachemita. Afirmó que Abdullah “condena las medidas provocadoras de Israel en la mezquita de Al Aqsa/Al Haram Al Sharif, que contravienen el derecho internacional y violan los derechos humanos”.