El jefe de la ONU, Antonio Guterres, denunció como “inquietantes” los informes de que las fuerzas de seguridad iraquíes han disparado munición real contra manifestantes antigubernamentales en Bagdad, mientras las concentraciones masivas continuaban sacudiendo la capital y el sur de Irak.
Las manifestaciones estallaron el 1 de octubre enfurecidas por la corrupción y el desempleo, pero se han transformado en demandas para que todo el sistema gobernante sea volcado.
La violencia ha dejado casi 280 muertos, y las fuerzas de seguridad reanudaron el lunes el uso de balas reales tras casi dos semanas de uso de gases lacrimógenos, pero no de armas de fuego, para hacer retroceder a los manifestantes.
El Secretario General Antonio Guterres expresó su “seria preocupación por el creciente número de muertos y heridos durante las manifestaciones en curso en Irak”.
“Los informes sobre el uso continuado de munición real contra los manifestantes son inquietantes”, dijo el miércoles en un comunicado.
Hizo un llamamiento para que todos los actos de violencia sean investigados “seriamente” y renovó su llamamiento a un “diálogo significativo entre el gobierno y los manifestantes”.

En Bagdad, los manifestantes se habían concentrado en la plaza Tahrir, pero cada vez más se han derramado sobre puentes cercanos que conducen a la ribera occidental del Tigris.
Durante días se han enfrentado a las fuerzas de seguridad en el puente de Al-Jumhuriyah, que los conecta con la Zona Verde, donde se encuentran las oficinas gubernamentales y las embajadas.
Luego se extendieron a Al-Sinek, que termina cerca de la embajada iraní, y a Al-Ahrar, cerca de otros edificios gubernamentales.
Un grupo de manifestantes trató el miércoles de cruzar un cuarto puente, Al-Shuhada, pero fueron recibidos con balas de las fuerzas de seguridad, dijo un corresponsal de AFP.
Varios manifestantes resultaron heridos.
“La policía antidisturbios nos golpeó con porras en la cabeza y les arrojamos piedras”, dijo Mahmoud, un manifestante de 20 años que estaba recibiendo tratamiento médico después de intentar cruzar el puente de Al-Shuhada.
“Pero entonces empezaron a disparar balas de verdad a la gente”.
Sin embargo, incluso el uso de gases lacrimógenos ha sido mortal, y los médicos y el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional han dicho que las fuerzas de seguridad parecen estar disparando los recipientes directamente contra los manifestantes.
Un portavoz del primer ministro Adel Abdel Mahdi dijo que las fuerzas de seguridad tenían instrucciones de usar la fuerza si los manifestantes se acercaban a importantes edificios del gobierno, incluyendo el banco central.
El miércoles, al menos cuatro personas murieron a causa de heridas sufridas en protestas anteriores, dijeron fuentes médicas a AFP.
Irak, rico en petróleo, es el segundo mayor productor de la OPEP, pero una de cada cinco personas vive en la pobreza y el desempleo juvenil se sitúa en el 25 por ciento, según el Banco Mundial.