Rusia ha asumido recientemente la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un hecho que ha sido calificado como una ironía del destino por sus detractores, especialmente debido a la actual tensión entre Rusia y Ucrania.
Consejo de Seguridad inmovilizado y cuestionado
El representante permanente de Ucrania, Sergiy Kyslytsya, afirmó que el Consejo de Seguridad está inmovilizado y es incapaz de abordar las cuestiones de su responsabilidad principal, como la prevención y el tratamiento de conflictos.
Ucrania no es miembro del Consejo, pero ha intervenido en asuntos relacionados con la invasión rusa.
Sesiones dirigidas por Rusia y preocupaciones israelíes
Durante su presidencia, Rusia celebrará sesiones en el Consejo sobre temas como las violaciones de acuerdos de exportación de armas, el multilateralismo efectivo y la situación en Oriente Próximo.
Esto ha generado preocupación en el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, que teme un endurecimiento de la retórica de Moscú hacia Jerusalén tras la venta de material militar defensivo a Kiev.
Relaciones tensas entre Israel y Rusia
Aunque Israel y Rusia han coordinado sus actividades en el espacio aéreo sirio para evitar enfrentamientos, los lazos se han tensado desde la invasión rusa de Ucrania.
El ejército israelí ha reconocido haber realizado cientos de salidas contra grupos apoyados por Irán que intentaban afianzarse en el país durante la última década.
Ausencia de boicot pero reducción de participación
A pesar de que no se tiene constancia de que ningún país miembro esté planeando un boicot durante el mes en que Moscú dirigirá el organismo clave de seguridad, se espera que Estados Unidos, Reino Unido, Francia y sus aliados reduzcan su participación en los actos patrocinados por Rusia que celebre el panel.
Cuestionamiento de la pertenencia de Rusia al Consejo
La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, afirmó que Moscú “no debería ser” miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU debido a sus acciones en Ucrania.
No obstante, la Carta de la ONU no permite cambiar su condición de miembro permanente.
Dudas sobre el comportamiento de Rusia en la presidencia
Thomas-Greenfield expresó sus dudas sobre si Rusia se comportará de forma “profesional” en la presidencia, y anticipó que podrían buscar oportunidades para avanzar en su campaña de desinformación contra Ucrania, Estados Unidos y sus aliados.
La embajadora estadounidense añadió que en cada oportunidad plantearán sus preocupaciones sobre las acciones de Rusia, condenando los “crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos” de Moscú en Ucrania.