“Israel debe retirarse de los Altos del Golán”, dijo el embajador de Siria ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra, Hussam Edin Aala, quien juró que su país tiene derecho a “recuperar” ese territorio de Israel.
“Exigimos que se rindan cuentas y que se luche contra la impunidad”, dijo Aala. “Condenamos la decisión de la Administración Trump, que es ilegal, con respecto al Golán ocupado”. Al hacerlo, Estados Unidos también se ha “burlado” de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, añadió Aala.
“Tenemos que poner fin a las acciones de la ocupación”, que es “confiscar” tierras y “saquear” recursos, dijo Aala. “Siria se opone a la práctica del gobierno israelí de celebrar una reunión sobre el Golán y a su decisión de crear una nueva comunidad con el nombre del presidente estadounidense Donald Trump”, dijo.
Tales pasos, dijo Aala, son “provocativos”. Estados Unidos ha alentado a la “potencia ocupante a perpetrar más crímenes de guerra”, burlándose de los órganos de la ONU que llevan a cabo investigaciones de campo, añadió.
“Nuestro país no reconoce de ninguna manera ninguna de las medidas administrativas adoptadas por la potencia ocupante israelí en el Golán sirio”, dijo Aala.
Siria “reitera que el derecho soberano a recuperar el Golán sirio ocupado hasta la línea del 4 de junio de 1967 es un derecho inalienable y no puede ser restringido de ninguna manera”, dijo.
Siria también pide a Israel que se retire de los “territorios libaneses ocupados”, dijo Aala.
Fue uno de los muchos países en el CDHNU que pidió a la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que publicara una base de datos sobre las empresas que hacen negocios con entidades ubicadas en las líneas anteriores a 1967.
Aala fue uno de los oradores en el debate de la Agenda 7 del CDHNU, que habló en contra de la soberanía israelí sobre el Golán y a favor de una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino en las líneas anteriores a 1967. Israel liberó los Altos del Golán durante la guerra de 1967 y lo anexó en 1981. Este año, la Administración Trump reconoció su soberanía allí, explicando que el territorio era vital para la seguridad de Israel.