AMÁN, Jordania – El director de la agencia de las Naciones Unidas para los “refugiados palestinos” dijo el martes que no podía pagar a sus 28.000 empleados a tiempo este mes debido a una importante crisis de financiación, advirtiendo de posibles recortes en servicios vitales para millones de personas en medio de una pandemia mundial.
La UNRWA gestiona escuelas, clínicas y programas de distribución de alimentos para millones de árabes palestinos registrados en todo Oriente Medio, principalmente los descendientes de palestinos que huyeron o fueron expulsados de lo que ahora es Israel durante la guerra de 1948 que rodeó la creación del Estado judío.
Los 5,7 millones de “refugiados” viven en su mayoría en campamentos que se han transformado en zonas residenciales edificadas, pero a menudo empobrecidas, en Cisjordania, el este de Jerusalén y Gaza, así como en Jordania, Siria y Líbano.
El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo a los periodistas en Jordania que la reanudación del apoyo de los Estados Unidos a la agencia este año -que había sido detenido por la administración Trump- fue compensada por una reducción de la financiación de otros donantes.
La agencia también atravesó una crisis de gestión en 2019, cuando su anterior jefe dimitió en medio de acusaciones de mala conducta sexual, nepotismo y otros abusos de autoridad en la agencia.

El personal fue a la huelga el lunes después de ser informado la semana pasada de que los salarios se retrasarían, pero detuvo la acción tras la mediación, dijo Lazzarini.
“Si los servicios sanitarios de la UNRWA se ven comprometidos en medio de una pandemia mundial, el despliegue de la vacunación COVID-19 llegará a su fin. La atención materno-infantil se detendrá, medio millón de niñas y niños no sabrán si podrán seguir aprendiendo, y más de dos millones de los refugiados palestinos más pobres no recibirán ayuda monetaria y alimentaria”, dijo.
“Las necesidades humanitarias de los refugiados palestinos no dejan de aumentar mientras la financiación de la agencia se ha estancado desde 2013”.
Lazzarini dijo que la agencia recaudó suficientes donaciones en una reciente conferencia en Bruselas para cubrir hasta el 48% de su presupuesto en 2022 y 2023. También generó 60 millones de dólares para un déficit de 100 millones de dólares hasta finales de año para mantener los servicios en funcionamiento.
“Todavía no estoy en condiciones de decir cuándo se pagarán los salarios de noviembre”, dijo.
Los críticos de la UNRWA, incluido Israel, la acusan de perpetuar la crisis de refugiados de 73 años, ya que confiere el estatuto de refugiado a millones de descendientes de los desplazados originalmente en la época de la Guerra de Independencia de Israel, en lugar de limitar el estatuto de refugiado sólo a los refugiados originales, como es la norma con la mayoría de las poblaciones de refugiados en todo el mundo.
Los palestinos afirman que los refugiados y sus descendientes tienen “derecho a regresar” a sus hogares en lo que ahora es Israel, una postura apoyada por los países donantes. Israel lo rechaza, señalando que si ese derecho se aplicara plenamente dejaría al país con una mayoría árabe palestina. También dicen que los países de acogida deberían asumir la carga de absorberlos.
La UNRWA anunció recientemente una investigación sobre las acusaciones de antisemitismo y parcialidad anti Israel formuladas contra diez de sus empleados en todo Oriente Medio.