El asesinato de 11 israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 hizo que Israel recurriera a una estrategia que perdura hasta hoy: desplegar operativos secretos en el extranjero para asesinar a sus enemigos.
Desde que el servicio de inteligencia Mossad se embarcó en la operación “Ira de Dios” para perseguir a los terroristas de alto nivel a los que culpaba del baño de sangre de Múnich, ha atacado de forma encubierta a los enemigos de Israel en el extranjero.
Hace medio siglo, la semana que viene, hombres armados palestinos del grupo terrorista Septiembre Negro irrumpieron en la villa olímpica y asaltaron las habitaciones de los atletas israelíes y sus entrenadores.
Tras un violento drama con rehenes, agravado por los errores de los servicios de seguridad alemanes, todos los israelíes murieron, lo que provocó una profunda consternación en el Estado judío menos de tres décadas después del Holocausto.
“Fue una auténtica conmoción para la población israelí”, recuerda Ehud Barak, ex primer ministro israelí que en aquella época servía como comando al frente de una unidad militar de élite.
“La combinación de la naturaleza de los asesinatos y la impotencia de los atletas que fueron atacados y el hecho de que fuera en suelo alemán de alguna manera resuena”, dijo a la AFP.
Los asesinatos provocaron “un profundo dolor con mucha indignación” y un impulso concertado para “vengarse, matar a (los) implicados” y evitar ataques similares en el futuro, dijo.

El programa clandestino fue encabezado por el entonces jefe del Mossad, Zvi Zamir, la primera ministra Golda Meir y su asesor antiterrorista Aharon Yariv, dijo el historiador Michael Bar-Zohar.
Al principio, “después de Munich, Golda Meir no sabía qué hacer”, dijo Bar-Zohar.
Los dos jefes de seguridad, ambos con “aire de profesores universitarios”, se reunieron con Meir, dijo el historiador israelí.
“Eran tímidos, estaban bien vestidos y dijeron una cosa: ‘Ahora debemos destruir Septiembre Negro‘”.
El trío, consciente de que sería casi imposible dar caza a todos los miembros de Septiembre Negro, ideó, en cambio, una estrategia de “aplastar la cabeza de la serpiente” matando a los dirigentes del grupo, dijo Bar-Zohar.
“Golda realmente dudó”, dijo. “¿Debía autorizar los asesinatos en toda Europa y Oriente Medio?”.
“Ella dijo ‘sí’”.

En los meses siguientes, los jefes de Septiembre Negro y sus aliados de la Organización para la Liberación de Palestina comenzaron a morir en circunstancias misteriosas en Roma, París y Chipre.
Pintalabios y bombas
Entre los objetivos se encontraban tres palestinos, que fueron asesinados en Beirut en abril de 1973 por un escuadrón de asesinos vestidos con ropa de mujer.
Uno de los agentes disfrazados con maquillaje y pechos falsos era Barak, entonces comandante de la unidad Sayeret Matkal desplegada para matar a Mohammed Youssef al-Najjar, Kamal Adwan y Kamal Nasser.
El escuadrón de asesinos viajó en un barco de la marina y luego en lanchas rápidas más pequeñas para llegar a Beirut, donde fueron recibidos por agentes del Mossad con coches de alquiler que se hacían pasar por turistas.
El equipo preveía que más de una docena de jóvenes caminando por una zona de lujo de Beirut podría despertar sospechas.
“Así que decidimos ‘hacernos algunas chicas’”, dijo Barak, que ahora tiene 80 años. “Yo era el comandante de la unidad, pero en ese momento tenía cara de niño, así que fui una de las chicas”.
“Era morena, no rubia, con lápiz de labios y azul en el ojo, y llevábamos unas medias militares para rellenar los pechos”, recordó.

Los cuatro agentes disfrazados de mujeres llevaban pantalones anchos, ocultaban las armas en chaquetas y bolsos, y estaban armados con granadas de mano y explosivos.
Divididos en pequeños grupos, se dirigieron a las casas de sus objetivos, pero fueron objeto de un intenso fuego. Dos israelíes murieron, junto con varios civiles libaneses y los tres palestinos.
A las pocas horas, Barak estaba de vuelta en su casa en Israel, donde su esposa le preguntó sobre la sombra de ojos y el lápiz de labios que tenía en la cara.
“No pude decírselo”, recordó el ex-premier, añadiendo que felizmente “encendió la radio y se habló de lo que había pasado”.
A la caza del “Príncipe Rojo”
Sin embargo, estos primeros éxitos pueden haber hecho que Israel se confíe demasiado, contribuyendo a los fracasos posteriores.
Tres meses después de la operación de Beirut, el Mossad creyó haber localizado a Ali Hassan Salameh, el jefe de operaciones de Septiembre Negro, conocido como el “Príncipe Rojo”.
Israel envió asesinos a la ciudad noruega de Lillehammer donde, en un caso de error de identidad, mataron al camarero marroquí Ahmed Bouchikhi.
El escuadrón de asesinos estaba “demasiado seguro de sí mismo”, dijo Bar-Zohar, autor de una serie de libros sobre la inteligencia israelí que incluyen la operación de Noruega.
“Llegaron a Lillehammer con información falsa… Ya estaban bastante seguros de que era una operación rutinaria e ignoraron todas las pruebas que demostraban que no era él”, dijo.
“Por ejemplo, vieron que el hombre al que seguían vivía en un barrio degradado, que iba en bicicleta, que iba solo a la piscina. Un jefe terrorista no hace eso”.

Tras matar al hombre equivocado, tres agentes israelíes fueron detenidos por la policía noruega y pasaron 22 meses en prisión.
Sin inmutarse, el Mossad siguió adelante con una operación de varios años para atrapar a Salameh.
Israel desplegó en Beirut a un agente con nombre clave “D”, que se hizo amigo del palestino y de su esposa, la reina de la belleza Georgina Rizk.
D, en un documental de 2019 emitido por el Canal 13 de Israel, describió su tiempo de incógnito como “mi vida real” en Beirut, donde frecuentaba un club deportivo con Salameh y estudiaba sus hábitos y movimientos.
“Lo consideraba al mismo tiempo un amigo y un enemigo mortal”, dijo D. “No es fácil. Sabes, en el fondo, que debe morir”.
En enero de 1979, casi cinco años después del inicio de la operación, Salameh fue asesinado por un coche bomba en Beirut.
Objetivo: Irán
El asesinato de un alto miembro de Septiembre Negro no puso fin a la ola de asesinatos.
En su lugar, Israel dirigió su mirada hacia otros objetivos, como los que culpó de los ataques a los israelíes durante la primera Intifada, o levantamiento palestino, así como objetivos de su archienemigo Irán.
Ronen Bergman, autor del libro “Rise and Kill First” (Levántate y mata primero) sobre los asesinatos selectivos de Israel, dijo que los ataques de Múnich hicieron que Israel se diera cuenta de que “no habría nadie más” para proteger sus propios intereses y ciudadanos.
“Hay una relación directa entre lo que ocurrió entonces y lo que vemos ahora”, dijo.
Hoy en día “Israel utiliza los asesinatos selectivos como una de sus principales armas en su política de defensa de los intereses de seguridad nacional”, dijo.

Bergman señaló la muerte del alto científico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh, cuyo asesinato en las afueras de Teherán hace casi dos años fue atribuido a Israel.
El autor dijo que, si bien los asesinatos selectivos fueron “realmente eficaces” contra los organizadores de atentados contra israelíes, “todavía se debate la eficacia de los asesinatos de científicos nucleares que comenzaron en 2007”.
“Esos son muy difíciles de medir, pero está claro que Israel continúa con el mismo tipo de política”.
Israel acusa a Irán de querer desarrollar un arma nuclear, objetivo que Teherán niega, y se opone con vehemencia a que las negociaciones entre la República Islámica y las potencias mundiales reactiven el deshilachado acuerdo nuclear de 2015.
Pocos esperan que la “guerra en la sombra” de Israel con Irán, y las operaciones clandestinas del Mossad, terminen pronto.
A principios de este año, el primer ministro Yair Lapid dijo que su país hará “lo que sea necesario para evitar que Irán adquiera una capacidad nuclear”.