El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, rechazó el plan de paz de la administración estadounidense en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el martes, pero dijo que estaría dispuesto a abrir negociaciones con Israel bajo el patrocinio del Cuarteto y sobre la base de las resoluciones internacionales.
“He venido a todos ustedes hoy para afirmar la posición Palestina que rechaza el acuerdo americano-israelí”, dijo Abbas al principio de sus comentarios al Consejo de Seguridad.
“Legalizó lo que es ilegal: la construcción de asentamientos y la confiscación y anexión de tierras Palestinas”, dijo. “Afirmo, aquí, que es necesario que este acuerdo o cualquier parte del mismo no sea considerado como una referencia internacional para las negociaciones”.
El presidente de la AP añadió que el plan “transforma nuestra patria en campamentos residenciales fragmentados” y describió los territorios que prevé para un futuro Estado de Palestina como “queso suizo”.
“Este acuerdo lleva consigo dictados, el refuerzo de la ocupación, la anexión por la fuerza militar y el anclaje de un sistema de apartheid”, dijo.
Rompiendo con las pasadas administraciones estadounidenses, el plan anunciado a finales del mes pasado prevé la creación de un Estado palestino en alrededor del 70 por ciento de Judea y Samaria, un pequeño puñado de barrios en el Este de Jerusalén, la mayor parte de Gaza y algunas zonas del sur de Israel – si los palestinos reconocen a Israel como un Estado judío, desarman a Hamás y otros grupos terroristas en el enclave costero, y cumplen otras condiciones.
El plan también permite a Israel extender su soberanía, otorga al Estado judío la soberanía sobre el Valle del Jordán y el control de seguridad al oeste del río Jordán, y prohíbe que los refugiados palestinos se establezcan en Israel.
Abbas también dijo el martes que estaba dispuesto a iniciar negociaciones con Israel bajo el patrocinio del Cuarteto, formado por los EE.UU., Rusia, la ONU y la Unión Europea, y sobre la base de las resoluciones internacionales, si Israel demostraba que era un socio para la paz.
“Soy serio en lo que digo. Estoy dispuesto a quedarme aquí en la sede de la legitimidad internacional para comenzar estas negociaciones inmediatamente”, dijo.
El presidente de la AP también insinuó que Trump fue engañado al tomar una serie de decisiones que han sido vistas como un debilitamiento de los palestinos.
“No sé quién le dio estas abominables recomendaciones”, dijo. “El presidente Trump no es así. Sé que él no es así. No sé de dónde vinieron estos comportamientos”.
Desde finales de 2017, la administración Trump ha realizado varias acciones consideradas como marginales para los palestinos: el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, el traslado de la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén, el recorte de cientos de millones de dólares en ayuda a los palestinos y la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, y el cierre de la oficina de representación de la Organización para la Liberación de Palestina en Washington.
Abbas también dijo que los palestinos no “recurrirán a la violencia y al terrorismo independientemente del acto de agresión contra nosotros”.
“Creemos en la paz y en la lucha contra la violencia”, dijo. “Lucharemos por medio de la resistencia popular y pacífica”.
Abbas ha declarado con frecuencia que se opone a la violencia como un medio para avanzar en los objetivos de los líderes palestinos de Ramala.
El presidente de la AP también se dirigió específicamente a los israelíes: “En esta ocasión, me dirijo al pueblo israelí para decirles [a ustedes] que la continuación de la construcción de asentamientos y el gobierno militar sobre otro pueblo no les traerá seguridad y paz. Sólo tenemos una opción: ser socios y vecinos, cada uno en su Estado independiente y soberano”.
También declaró que los palestinos no se oponen al judaísmo ni a los judíos.
“Nuestro conflicto no es con los seguidores de la religión judía. No estamos en contra de los judíos”, dijo. “El musulmán que dice, ‘Estoy en contra del judío’, ha renegado de su fe. Si dices, ‘Estoy en contra del judío o de la Torá, eres un infiel y no un musulmán”.
Aunque Abbas ha hecho comentarios muy controvertidos sobre la historia judía en el pasado, siempre ha dicho que respeta la religión judía.