• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Autoridad Palestina » Trump advierte que cortará la ayuda a la Autoridad Palestina si no retoma las conversaciones de paz

Trump advierte que cortará la ayuda a la Autoridad Palestina si no retoma las conversaciones de paz

por Arí Hashomer
3 de enero de 2018
en Autoridad Palestina, Diplomacia
Trump advierte que cancelará la ayuda a la Autoridad Palestina

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla con la prensa en la Casa Blanca el 16 de diciembre de 2017. (AFP Photo / Nicholas Kamm)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con cortar su ayuda a la Autoridad Palestina (AP) y se preguntó por qué Washington debería hacer «cualquiera de estos enormes pagos futuros» cuando la Autoridad Palestina «ya no estaban dispuestos a hablar de paz».

En un tweet, el presidente desestimó la furia de la AP por su reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel, diciendo que había planeado que Israel «pague» en futuras negociaciones por su declaración. Pero la intransigencia de la AP ahora impedía cualquier progreso en las conversaciones de paz, dijo

En un tweet, el presidente dijo que Washington le estaba pagando a la Autoridad Palestina cientos de millones de dólares al año “por nada” y se quejó de que no recibía “aprecio ni respeto” a cambio.

«Ni siquiera quieren negociar un tratado de paz con Israel que hace mucho tiempo debía haber llegado», dijo. «Hemos sacado de la mesa a Jerusalén, la parte más difícil de la negociación».

Más noticias

España impulsa resolución en la ONU contra Israel por Gaza

España presentará resolución en la ONU para que Israel “deje de matar”

Trump acusa a demócratas de odiar a Israel y critica a Kamala Harris

Israel se prepara para una posible visita de Trump

Incendios forestales provocan evacuaciones masivas en Israel

EE. UU. e Israel abordan resiliencia climática en Stanford

Israel fortalece lazos con Etiopía en visita oficial de Sa’ar

Israel fortalece lazos con Etiopía en visita oficial de Sa’ar

«Pero como los palestinos ya no están dispuestos a hablar de paz», prosiguió, «¿por qué deberíamos hacerles estos enormes pagos futuros?».

…peace treaty with Israel. We have taken Jerusalem, the toughest part of the negotiation, off the table, but Israel, for that, would have had to pay more. But with the Palestinians no longer willing to talk peace, why should we make any of these massive future payments to them?

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 2, 2018

Los Estados Unidos actualmente le dan a la Autoridad Palestina cerca de $ 500 millones en ayuda anual.

El presidente Trump, en el pasado, ha expresado su apoyo en principio a una legislación que recortaría sustancialmente la ayuda estadounidense a la Autoridad Palestina si continúa su práctica de pagar a las familias de los terroristas que matan a israelíes. La Casa Blanca aún no ha tomado una posición firme en ese proyecto de ley, llamado Taylor Force Act, y dijo que monitoreará la legislación a medida que avance en el Congreso.

Nikki Haley pide una sesión de emergencia de la ONU sobre las protestas en Irán
La embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, habla con los periodistas en la sede de las Naciones Unidas el 2 de enero de 2018 en la ciudad de Nueva York. (Drew Angerer / Getty Images / AFP)

Pronunciamiento de Nikki HAley

Previamente el martes, la embajadora de los Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, amenazó con cortar los fondos a la agencia de los llamados refugiados palestinos de la ONU, UNRWA, si los árabes de la Autoridad Palestina se negaban a participar en las negociaciones de paz.

«Creo que el presidente básicamente ha dicho que no quiere dar ningún financiamiento adicional hasta que los palestinos acuerden volver a la mesa de negociaciones», dijo Haley a los periodistas. «Estamos tratando de avanzar para un proceso de paz, pero si eso no sucede, el presidente no continuará financiando esa situación».

Estados Unidos fue el mayor donante de UNRWA en 2016, con $ 368,429,712. También es el mayor proveedor global de apoyo financiero para la Autoridad Palestina.

Actitud de la Autoridad Palestina hacia EE.UU

Abbas: no aceptaremos ningún plan de EE.UU., ya no es un mediador
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, hace un gesto mientras habla durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés después de su reunión en el Palacio presidencial del Elíseo, en París, el 22 de diciembre de 2017. (AFP PHOTO / POOL / Francois Mori)

Tras el reconocimiento de Trump el 6 de diciembre de Jerusalén, la capital de Israel, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dijo que Estados Unidos renunció a su papel tradicional como mediador de las conversaciones de paz entre Israel y la AP. También se ha negado a reunirse con funcionarios estadounidenses sobre el proceso de paz, incluido el enviado estadounidense Jason Greenblatt.

Los funcionarios estadounidenses han insistido, no obstante, en que siguen intentando buscar un tratado de paz. Cuando Greenblatt llegó a la región hace dos semanas, a pesar de que fue rechazado por Ramallah, la administración insistió en que el esfuerzo de paz seguía siendo una prioridad.

El enviado del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a Oriente Medio, Jason Greenblatt, a la izquierda, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, intercambian saludos en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén, 12 de julio de 2017. (Haim Tzach / GPO)
El enviado del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a Oriente Medio, Jason Greenblatt, a la izquierda, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, intercambian saludos en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén, 12 de julio de 2017. (Haim Tzach / GPO)

«Como hemos dicho desde el anuncio sobre Jerusalén, anticipamos reacciones como las que están ocurriendo en la región, pero vamos a seguir trabajando arduamente en nuestro plan de paz», dijo un alto funcionario de la administración al Times of Israel en ese momento . «El presidente sigue tan comprometido con la paz como siempre», agregó el funcionario.

El domingo, la AP dijo que estaba retirando a su enviado a Estados Unidos para consultas, en protesta por las acciones de Estados Unidos. Más tarde dijo que el embajador regresaría.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.