Una campaña lanzada por una cuenta de Instagram llamada “Astagfirvlah”, también deletreada “Astagfirollah”, acusa a Google y a Apple de “quitar oficialmente” a “Palestina” de sus mapas.
El post del miércoles de Instagram provocó una amplia crítica en los medios sociales, acusando a ambas compañías de intentar borrar la “identidad palestina” y cambiar los hechos para satisfacer los objetivos americanos e israelíes.
Surgieron los tuits. Uno decía: “Hoy #Israel vino a cancelar la anexión de #Palestina?! Hoy es también el mismo día en que #Applemaps y #GoogleMaps quitaron #Palestina de sus mapas mundiales?! ¡¡Me quedo contigo para siempre!! #¡¿Palestina Libre?! Por favor, hablen más alto! Y comparte!! #istandforjustice”.
Otros dijeron: “Como pueden ver, @Google eliminó ‘Palestina’ de sus mapas” y “Eliminar #Palestina del mapa no significa que deje de existir. #PalestinaEstáAquí”.
Eyad Rifai, jefe del Centro Social de Sada, que vigila las violaciones de los medios sociales contra el contenido palestino, afirmó a The Media Line que Palestina no se identificaba como tal en esos mapas, sino como Judea, Samaria y la Franja de Gaza.
Añadió que desde principios de 2020, Google había comenzado a eliminar los nombres de las ciudades y carreteras palestinas de sus mapas, manteniendo al mismo tiempo las carreteras israelíes, lo que ponía a los palestinos en peligro si seguían las instrucciones basadas en los mapas y terminaban en un poblado israelí.
“Hemos estado trabajando y enviando cartas a varias partes para incluir a Palestina de acuerdo con las leyes de las Naciones Unidas”, declaró Rifai.
“Después del anuncio del llamado acuerdo del siglo [en enero de 2020], así como del [subsiguiente] plan israelí de anexionar partes de Judea y Samaria”, continuó, refiriéndose al plan de paz para Oriente Medio de la Administración Trump, “los activistas comenzaron a destacar las cuestiones de no reconocer a Palestina como país en los mapas oficiales de Google y otros”.
El Departamento de Prensa de Google no respondió a la solicitud de comentarios de The Media Line.
Rifai sostiene que los derechos digitales palestinos están siendo violados por varias plataformas en línea, como Facebook e Instagram.
“Nos acercamos a estas plataformas con cartas oficiales, ya que sabemos que no toman estas medidas por su cuenta, sino más bien por las peticiones de ciertos gobiernos, como el de Israel y el de Estados Unidos, que pretenden restringir la actividad palestina en estos sitios por diversas razones”, dijo.
Las campañas palestinas están poniendo de relieve las “violaciones” israelíes contra los palestinos, “lo que también revela los crímenes de la ocupación israelí a la comunidad internacional, dado el fácil acceso a través de estas plataformas al mundo exterior, a diferencia de lo que ocurre con los medios de comunicación tradicionales”, añadió Rifai.
Las publicaciones y campañas palestinas en los medios de comunicación social han contribuido a movilizar la opinión internacional, lo que, según él, ha sido una de las principales razones para dirigir el contenido palestino.
“Facebook ha desarrollado un algoritmo que borra automáticamente los mensajes y las cuentas de los usuarios si incluyen nombres de partidos políticos palestinos, por ejemplo ‘Hamás’, ‘Jihad’, ‘Frente Popular’, ‘Qassam’, ‘Saraya’ y ‘Jihad Islámica’, o nombres de mártires, líderes y otros, sin tener en cuenta el contexto en el que se publicaron, lo que sienta un precedente histórico de violación de la libertad de los medios de comunicación”, acusó Rifai.
Esas medidas sirven para oscurecer la identidad palestina y “eliminarla del mapa del futuro”, afirma.
“Básicamente, estas cuestiones borran las actividades digitales acumuladas a lo largo de los años sobre los asuntos palestinos; por ejemplo, los estudiantes en el futuro no podrán encontrar ‘Palestina’ o contenido palestino cuando busquen en línea”, señaló.
Rifai dice que el Centro Sada ha enviado cartas a Google, pero no ha respondido.
“Pero trabajamos con instituciones internacionales que defienden los derechos digitales, y estamos teniendo reuniones intensivas en los próximos días sobre este tema”, señaló.
El año pasado, activistas palestinos lanzaron una campaña contra las supuestas violaciones de las libertades de los usuarios por las plataformas de medios sociales. Hicieron un llamamiento para poner de relieve la amenaza que supone Facebook contra el contenido palestino y revelar lo que llamaron un doble rasero por parte de la dirección de la empresa al tratar la incitación israelí y palestina.
Los periodistas y profesionales de los medios de comunicación palestinos dicen que no pueden llevar a cabo su trabajo debido a la “política injusta” de Facebook, que no cumple las normas profesionales y pone la narrativa palestina en verdadero peligro.