Las autoridades israelíes rechazaron el jueves la solicitud de una niña filipina autista para obtener un permiso de residencia, informándole de que tiene 30 días para abandonar el país.
La decisión fue tomada por un órgano interministerial, que consideró que la solicitud de la joven de 16 años “no plantea razones humanitarias especiales que justifiquen la concesión de un estatus en Israel”, según el diario Haaretz, que informó de que la chica fue enviada desde Filipinas a Israel a la edad de 10 años después de ser maltratada y abandonada por su familia.
La oficina del primer ministro Yair Lapid dijo en un comunicado que solicitará al comité que celebre una audiencia adicional para revisar la decisión: “El primer ministro ha dicho que deben agotarse todos los esfuerzos para garantizar que la niña permanezca en Israel y reciba el apoyo profesional y emocional adecuado”.
Los grupos de derechos que testificaron en nombre de la niña dijeron al comité interministerial que inicialmente vivía con su padre, que también la maltrataba y la mantenía encerrada en una habitación la mayor parte del día.
Finalmente fue deportado por residir ilegalmente en Israel, dejando a la niña sin ningún apoyo familiar.
Hace unos tres años, la adolescente fue encontrada por las autoridades de bienestar social vagando por las calles de Tel Aviv. Haaretz dijo que entonces se le diagnosticó autismo y TEPT.
Citando a una organización que representa a la adolescente, Haaretz dijo que no recuerda su lengua materna, ya que llegó a Israel a una edad temprana.
Tomer Moskowitz, director general de la Autoridad de Población e Inmigración, dijo en la decisión de deportarla que “no hay duda de que su caso no es nada sencillo, la solicitante sufrió graves abusos en su infancia, abandono paterno, violencia y negligencia”.
Pero añadió que “conceder el estatus en Israel no es poca cosa”.
“Quién sabe, incluso podría renovar sus lazos con sus padres”, escribió.
Israel deporta regularmente a los trabajadores extranjeros y a sus hijos, muchos de los cuales son filipinos.

La normativa israelí estipula que las trabajadoras extranjeras que se quedan embarazadas deben enviar a sus bebés a casa como condición para la renovación de sus visados. Pero muchas no lo hacen y se quedan en el país ilegalmente, a menudo por el deseo de dar a sus hijos una vida mejor que la que tendrían en su país de origen.
La deportación de los trabajadores extranjeros, ya sea por acuerdo o forzada, ha sido objeto de críticas por el impacto que puede tener en sus hijos nacidos en el país, algunos de los cuales pasan años en el sistema israelí.