La medida, en vigor desde mañana hasta el 18 de mayo, responde al alto riesgo de incendios forestales tras los recientes siniestros cerca de Jerusalén.
Prohibición de hogueras en Israel por riesgo de incendios forestales
El Servicio de Bomberos y Rescate de Israel emitió una orden nacional que prohíbe encender hogueras en la mayoría de las áreas al aire libre antes de la festividad de Lag B’Omer, programada para la próxima semana. La medida, anunciada hoy, entra en vigor mañana y se extenderá hasta el 18 de mayo, según informó el medio israelí Arutz Sheva. La decisión se toma tras los devastadores incendios forestales que afectaron las afueras de Jerusalén la semana pasada, donde más de 100 equipos de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
La prohibición, que repite restricciones impuestas en años anteriores, busca mitigar el riesgo de nuevos incendios en un contexto de altas temperaturas y condiciones climáticas secas. El Servicio de Bomberos señaló que el pronóstico para la próxima semana indica un clima cálido, con temperaturas superiores a los 30 °C y baja humedad, lo que aumenta la vulnerabilidad de bosques y áreas abiertas. Según el sitio hebreo Israel National News, las autoridades han advertido que los fuertes vientos, similares a los que avivaron los recientes incendios, podrían agravar la situación.
Los incendios de finales de abril, que comenzaron cerca de Latrun y Beit Shemesh, obligaron a evacuar cinco comunidades y cerraron la principal autopista entre Jerusalén y Tel Aviv. El Servicio de Bomberos y Rescate reportó que las llamas consumieron miles de hectáreas, y el primer ministro Benjamín Netanyahu anunció la detención de 18 sospechosos relacionados con los siniestros, aunque las causas exactas aún están bajo investigación. La magnitud de los incendios llevó a Israel a solicitar asistencia internacional a países como Bulgaria, Chipre, Grecia e Italia, que enviaron aviones cisterna para apoyar las labores de extinción.
La orden emitida por el jefe de bomberos, Eyal Caspi, establece que está prohibido encender fuegos en espacios abiertos, incluidos bosques, parques y áreas rurales, salvo en sitios específicamente autorizados. Según el medio hebreo Kipa, las autoridades locales, la Autoridad de Parques y Naturaleza y el Fondo Nacional Judío (KKL) han designado áreas seguras para hogueras, equipadas con medidas de prevención contra incendios. Estas zonas estarán bajo estricta supervisión durante Lag B’Omer, festividad que conmemora la muerte del rabino Shimon bar Yochai y tradicionalmente incluye grandes fogatas.
Excepciones y medidas para Lag B’Omer 2025
- Áreas designadas por la Autoridad de Parques y Naturaleza y KKL permitirán hogueras bajo supervisión.
- Los comandantes de distrito del Servicio de Bomberos pueden otorgar permisos especiales por escrito, tras evaluar las condiciones de seguridad.
- Se reforzará la vigilancia en sitios autorizados para evitar la propagación de llamas.
- Las multas por encender hogueras no autorizadas ascienden a 2.000 séqueles (aproximadamente 540 dólares).
Las excepciones a la prohibición incluyen permisos especiales que los comandantes de distrito del Servicio de Bomberos pueden otorgar tras evaluar las condiciones de seguridad. Según The Times of Israel, estos permisos se concederán solo si se garantiza un “nivel adecuado de seguridad contra incendios”, lo que implica la presencia de equipos de extinción y medidas preventivas en el lugar. En años anteriores, como en 2020, restricciones similares se aplicaron debido a preocupaciones por incendios y la pandemia, limitando las celebraciones en Meron, lugar tradicional de peregrinación durante Lag B’Omer.
El medio hebreo Srugim reportó que las autoridades han intensificado las inspecciones en áreas propensas a incendios, especialmente en regiones boscosas del centro y norte del país. El Servicio de Bomberos ha desplegado drones y torres de vigilancia para monitorear posibles focos de fuego, mientras que el Ejército de Israel permanece en alerta para apoyar en caso de emergencia, como ocurrió durante los incendios de abril. La colaboración entre bomberos, policía y fuerzas militares fue clave para evacuar a miles de residentes y contener las llamas en Neve Shalom y Eshtaol.
Contexto de los incendios forestales en Israel
Los incendios forestales de abril, descritos por medios como The Jerusalem Post como “uno de los peores en la historia reciente de Israel”, pusieron en evidencia la vulnerabilidad del país a estos desastres. Las condiciones climáticas, con un invierno seco y un 20% menos de precipitaciones que el promedio, han dejado los bosques extremadamente susceptibles al fuego. El Servicio Meteorológico de Israel reportó que abril de 2025 registró temperaturas 3 °C por encima de la media, con niveles de humedad por debajo del 30%. Estas condiciones, combinadas con los monocultivos de pino carrasco plantados por el KKL, han facilitado la rápida propagación de las llamas.
El Fondo Nacional Judío (KKL) ha plantado más de 260 millones de árboles desde 1901, con un 70% de ellos siendo pinos, que son altamente inflamables debido a su resina y crecimiento denso. Aunque estas plantaciones han aumentado la cobertura forestal al 7% del territorio, han generado críticas por reducir la biodiversidad y aumentar el riesgo de incendios. No obstante, el KKL mantiene que sus esfuerzos de forestación son esenciales para la conservación del suelo y la identidad nacional.
La festividad de Lag B’Omer, que cae el 18 de Iyar en el calendario hebreo (11-12 de mayo de 2025), atrae a miles de personas a espacios al aire libre, especialmente a Meron, donde se encuentra la tumba del rabino Shimon bar Yochai. En 2020, las hogueras fueron prohibidas en residencias privadas y espacios públicos para evitar incendios y aglomeraciones durante la pandemia, según Ynet Español. Este año, las restricciones se centran exclusivamente en la prevención de incendios, con un enfoque en garantizar que las celebraciones sean seguras.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien supervisa el Servicio de Bomberos, visitó las zonas afectadas por los incendios de abril y destacó la importancia de medidas preventivas. En una declaración citada por Israel Hayom, Ben-Gvir afirmó: “La seguridad de los ciudadanos es la prioridad, y no podemos permitir que una festividad se convierta en una tragedia”. Las autoridades han instado a la población a respetar las restricciones y reportar cualquier actividad sospechosa que pueda desencadenar un incendio.
Respuesta de las autoridades y preparación para Lag B’Omer
El Servicio de Bomberos y Rescate ha incrementado su capacidad operativa tras los incendios de abril, incorporando 10 helicópteros, 27 camiones cisterna y 49 vehículos 4×4 para emergencias, según datos de The Times of Israel. Además, se han establecido 34 torres de vigilancia y cuatro cámaras de monitoreo para detectar focos de incendio en tiempo real. El Magen David Adom (MDA), principal servicio de emergencias médicas, mantendrá unidades móviles y motocicletas en las cercanías de las áreas autorizadas para Lag B’Omer, preparadas para atender casos de inhalación de humo u otras emergencias.
Medios como Jewish Press han elogiado la rápida respuesta del gobierno y las fuerzas de seguridad ante los incendios recientes, destacando la coordinación entre el Ejército, la Policía y los bomberos. También han subrayado la importancia de mantener tradiciones como Lag B’Omer, pero bajo estrictas medidas de seguridad para proteger vidas y propiedades. Por su parte, Arutz Sheva reportó que las comunidades religiosas han expresado su compromiso de acatar las restricciones, asegurando que las celebraciones se realizarán en sitios designados.
Las autoridades han advertido que el incumplimiento de la prohibición será sancionado con multas significativas, y los responsables de incendios intencionales enfrentarán cargos penales. La Policía de Israel ha aumentado las patrullas en áreas rurales y boscosas para garantizar el cumplimiento de la orden. Mientras tanto, el Servicio de Bomberos continuará monitoreando las condiciones climáticas y podría extender las restricciones si el riesgo de incendios persiste más allá del 18 de mayo.