• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Científicos israelíes desarrollan medicamento para tratar la miopatía por estatinas

Científicos israelíes desarrollan medicamento para tratar la miopatía por estatinas

La miopatía por estatinas es una enfermedad que se desarrolla como efecto secundario de las estatinas y que provoca parálisis y, finalmente, la muerte.

22 de marzo de 2023
Científicos israelíes desarrollan medicamento para tratar la miopatía por estatinas

Imagen ilustrativa de las estatinas. (Crédito de la foto: Euractiv)

Científicos de la Universidad Ben Gurión del Néguev (BGU) y del Centro Médico Soroka de Beer Sheba han desarrollado un medicamento contra la miopatía por estatinas, que causa parálisis y conduce a la muerte.

Las estatinas son los medicamentos más utilizados para reducir el colesterol sanguíneo y las toman decenas de millones de personas en el mundo occidental. Actúan inhibiendo la enzima HMG CoA reductasa. Casi una quinta parte de ellos desarrollan síntomas musculares (“miopatía por estatinas”) que incluyen debilidad y dolor. En alrededor del uno por ciento, esta miopatía es grave y no remite meses después de suspender el tratamiento con estatinas.

El equipo científico demostró que la enfermedad está causada por una mutación en el gen que codifica la HMG CoA reductasa, que inhibe la actividad de la enzima. Para tratar de curar esta grave enfermedad hereditaria, sintetizaron y purificaron metilmevalonolactona, el producto normal de la HMG CoA reductasa que falta en esos pacientes. Tras comprobar su seguridad en ratones, el equipo obtuvo un permiso excepcional de “uso compasivo” para administrar el novedoso medicamento -nunca antes administrado a humanos- al paciente más gravemente afectado, que estaba al borde de la muerte, completamente inmóvil y dependiente de ventilación artificial.

Agresión a médico provoca una huelga en el hospital de Beer Sheba
Centro Médico Soroka en Beersheba (Crédito de la foto: DR. AVISHAI TEICHER/WIKIMEDIA COMMONS)

El medicamento trata significativamente a un paciente

La paciente ha sido tratada con el medicamento tres veces por semana durante más de un año sin efectos secundarios. No sólo ha dejado de deteriorarse, sino que ha mejorado espectacularmente. Puede respirar sin ayuda durante horas, mover mucho los brazos y las piernas e incluso dar de comer a su nieto. Otros pacientes, algunos de los cuales ya se encuentran en las últimas fases de la enfermedad, están a la espera de tratamiento.

El estudio, que acaba de publicarse en la revista Proceedings of the [US] National Academy of Sciences (PNAS) con el título “Limb girdle muscular disease caused by HMGCR mutation and statin myopathy treatable with mevalonolactone”, contó con el apoyo de la Fundación Científica de Israel.

Los científicos calculan que hay entre decenas y centenares de israelíes afectados por esta enfermedad hereditaria que podrían beneficiarse de este tratamiento eficaz para salvar vidas. Basándose en el éxito del tratamiento de la enfermedad hereditaria, el equipo de investigadores pasó a probar si el medicamento podía ser eficaz en el tratamiento de los problemas musculares no remitentes que se producen en aproximadamente el uno por ciento de los usuarios de estatinas. De hecho, demostraron que el medicamento era extremadamente eficaz en un sistema modelo de ratón que imitaba la miopatía humana por estatinas.

Se trata del primer estudio que relaciona el dolor y la debilidad musculares con el consumo de estatinas. Todo el estudio, desde los estudios de genética humana y bioquímica hasta la generación y purificación del medicamento, pasando por los ensayos en humanos y ratones, se realizó como parte de la tesis doctoral del Dr. Yuval Yogev, dirigido por el Prof. Ohad Birk, jefe del Laboratorio Kahn de Genética Humana de la BGU, director del instituto de genética clínica del Centro Médico Universitario Soroka y miembro del Instituto Nacional de Biotecnología.

Basado en los hallazgos

El equipo científico busca ahora apoyo financiero y/o colaboración con la industria farmacéutica para impulsar la producción estandarizada y la concesión de licencias del medicamento con el fin de salvar la vida de muchas personas en todo el mundo que padecen este trastorno hereditario, así como permitir el tratamiento de decenas de miles de pacientes con miopatía por estatinas. Cabe señalar que los procedimientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) son más indulgentes a la hora de autorizar medicamentos para enfermedades raras, por lo que se espera un rápido avance en el procedimiento.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.