Con los incendios forestales que han arrasado el país en las últimas semanas, los expertos en clima advierten de que en Israel están aumentando las tendencias de sequía extrema, con condiciones similares a las de años anteriores en los que se produjeron incendios devastadores.
“Durante la última semana se ha producido un clima inusual en todo el país. Una sequedad extrema acompañada de fuertes vientos de levante de una intensidad que no se veía desde hace varios años”, dijo a The Times of Israel el Dr. Amir Givati, experto en clima de la Universidad de Tel Aviv.
“La extrema sequedad de la vegetación, combinada con el aire seco y los fuertes vientos de levante que soplaron por todo el país, provocaron una ola de incendios que se extendió rápidamente, y también una fuerte bruma que cubrió los cielos del país”, dijo Givati, explicando que la bruma fue causada por esos mismos vientos fuertes que transportaron el polvo de los desiertos de Irak y Jordania a Israel.
“Situaciones similares de sequía extrema se produjeron en 2010 y 2016”, dijo Givati, refiriéndose a dos temporadas de incendios particularmente malas en la historia de Israel.
Las semanas previas al incendio del Carmel de diciembre de 2010, que se cobró 44 vidas, fueron significativamente secas. En el otoño de 2016 apenas hubo precipitaciones antes de un brote de incendios en todo el país que dejó a miles de personas sin hogar.
“La tendencia es hacia un aumento de estos eventos en nuestra región”, advirtió Givati.
Incluso con el pronóstico que muestra algo de lluvia en los próximos días, la tierra reseca a menudo es incapaz de absorber las caídas torrenciales, lo que hace que se escurra y pueda causar inundaciones.
Sin embargo, las cálidas temperaturas del último mes han estado muy lejos de las del año pasado, cuando Israel vivió el noviembre más lluvioso desde 1994, causando grandes inundaciones y daños en varias ciudades costeras.
Givati advirtió que esta oscilación de un extremo a otro debería servir de advertencia sobre los peligros del cambio climático.

“[Estamos viendo] el aumento de las desviaciones estándar y los extremos de los fenómenos meteorológicos en el mundo y aquí. Un año lluvioso con inundaciones, y un año después estamos en sequía e incendios”, dijo.
“Esto es un resultado directo del cambio climático. El calentamiento global está provocando un aumento de los extremos en ambos lados, y se espera que estos fenómenos empeoren en nuestra región”, dijo.
Givati dijo que los modelos climáticos preveían que la temporada de lluvias en Israel seguiría acortándose, terminando antes en primavera y empezando más tarde en otoño.
En un futuro próximo, dijo que se espera que las lluvias de invierno lleguen a un ritmo más lento este año, al menos inicialmente.
“En estos escenarios futuros, recibiremos cada vez más tormentas de polvo y bruma en el otoño israelí y la prolongación de la temporada de incendios desde el verano hasta el otoño”, dijo.
Nir Stav, jefe del Servicio Meteorológico de Israel, adoptó un tono más cauteloso sobre el cambio extremo del pasado noviembre a este año, afirmando que se sabe que octubre y noviembre son meses de transición en términos de clima.
Stav dijo que, observando los registros históricos, el tiempo puede “zigzaguear” y no es raro que noviembre sea seco o relativamente seco, con solo unos pocos días de lluvia.
Sin embargo, también advirtió que las condiciones de calor y sequedad en Israel eran el resultado del “calentamiento global” y el clima era similar a los períodos en el período previo a los incendios de 2010 y 2016.
“Estamos en medio de una tendencia de calentamiento del clima, y por lo tanto, una vez que este mes haya terminado, probablemente descubriremos que este fue uno de los noviembres más calurosos que hemos tenido”, dijo a The Times of Israel.
“Tuvimos bastantes días con temperaturas que alcanzaron e incluso superaron los 30 grados centígrados”, dijo. “Siempre se puede retroceder [en la historia] y encontrar años así, pero está claro que a medida que las temperaturas suben, la probabilidad de un noviembre más cálido es mayor y veremos que la tendencia del número de días que cruzan los 30 grados en noviembre está aumentando de década en década, y esto aumentará con el calentamiento global”.
“Por supuesto, cuando hay periodos prolongados sin lluvia y condiciones secas, se producen incendios forestales. Y esto es lo que hemos visto este año”, dijo.
Cientos de familias fueron evacuadas el sábado y el domingo, cuando Israel sufrió una oleada de incendios forestales en todo el país, en medio de condiciones de calor y sequedad con fuertes vientos del este. Varios edificios resultaron dañados mientras decenas de equipos de bomberos luchaban contra las llamas desde el suelo y el aire.
Stav también dijo que esas mismas condiciones de calor y viento se vieron en 2010 y 2016.