¿Te has encontrado por la noche sentado en el sofá, viendo la televisión y picando algo pequeño? ¿Y se está convirtiendo en un hábito? Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge ha descubierto que más de uno de cada diez casos de enfermedades cardíacas podría evitarse si la gente redujera el tiempo que pasa haciendo exactamente eso.
El estudio
Según los investigadores, más de uno de cada 10 casos de cardiopatía isquémica podría prevenirse si la gente pasara una hora menos al día sin moverse. Pero, si eso no es posible, sugieren al menos levantarse y caminar para romper el hábito de estar sentado y mirando durante horas. Además, hay que renunciar a los tentempiés y a los chocolates.
El Dr. Young Hwan Kim, profesor adjunto de la Universidad de Hong Kong e investigador visitante de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de Cambridge, declaró a la agencia de noticias británica PA: “Además de reducir el tiempo que se pasa sentado viendo la televisión, hay otras cosas que se pueden hacer, como romper la secuencia de ver la televisión y hacer algunos ejercicios ligeros durante las pausas de los programas”.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son el dolor en el pecho y la dificultad para respirar, lo que aumenta el riesgo de infarto e ictus.
Un ordenador no es un televisor
En el estudio, publicado en la revista BMC Medicine, los investigadores descubrieron que el 11% de los casos de enfermedad coronaria podrían prevenirse si las personas vieran menos de una hora de televisión al día, pero vieron que las personas que utilizaban ordenadores no tenían un riesgo claro. Utilizaron datos de un estudio del Biobanco del Reino Unido sobre 373.026 personas y también examinaron la susceptibilidad genética a las enfermedades cardíacas.
El equipo examinó las diferencias entre las personas que veían la televisión y las que utilizaban el ordenador en su tiempo libre, evaluando sus respuestas a los cuestionarios.
Los resultados de un seguimiento de 13 años mostraron que, en comparación con las personas que veían más de cuatro horas de televisión al día, había un 16% menos de probabilidades de sufrir una enfermedad coronaria si veían menos de una hora al día, independientemente de los factores de riesgo genéticos.
Los que veían de dos a tres horas de televisión al día tenían un 6% menos de riesgo de padecer la enfermedad en comparación con los que veían más de cuatro horas. El estudio descubrió que pasar el tiempo libre frente a un ordenador no afectaba al riesgo de la enfermedad.
El equipo sugirió razones para ello, como que ver la televisión tiende a producirse después de la cena, que suele ser la comida con mayor valor calórico del día, lo que conduce a niveles más altos de grasas y colesterol en la sangre.
También es posible que la gente pique más delante del televisor que cuando usa el ordenador, ya que ver la televisión suele ser más largo que usar el ordenador.
La cardiopatía coronaria es la enfermedad cardíaca más común y la principal causa de muerte en todo el mundo, por lo que los investigadores intentan ayudar a las personas a prevenirla animándolas a mantener un estilo de vida saludable.
Esta enfermedad implica la contracción u obstrucción de las arterias que suministran sangre al corazón, así como dolor en el pecho, dificultad para respirar y un mayor riesgo de sufrir un infarto.