Casi uno de cada tres israelíes ultraortodoxos se ha infectado con el coronavirus, más del doble de la media nacional, según un nuevo estudio.
El Centro Taub de Estudios de Política Social de Israel, un grupo de reflexión no partidista, ha analizado las estadísticas del Ministerio de Sanidad y ha descubierto que, desde el inicio de la pandemia hasta septiembre de 2021, se ha confirmado que el 13,7% de la población israelí dio positiva al COVID.
La cifra correspondiente a la comunidad haredi, basada en las cifras de los principales centros de población donde los haredim son mayoría, es del 31%.
La cifra se produce a pesar de la fuerte aceptación de las vacunas entre los haredim en los últimos meses, y apunta a un “fracaso en el control del comportamiento” para luchar contra el virus en las zonas haredi, según Alex Weinreb, director de investigación del Centro Taub.
“Esto es impactante”, dijo a The Times of Israel. “Es un testimonio de un enfoque muy diferente para mitigar y minimizar la propagación del virus en comparación con el del resto de Israel”.
El estudio del Taub abordó la cuestión, muy discutida a lo largo de la pandemia, de si los haredim tienen altos niveles de infección debido a una adherencia poco estricta a las normas sobre el virus en algunas partes de la comunidad o debido a las circunstancias, como la alta densidad de población y la propensión a la pobreza.
Durante gran parte de la pandemia hubo una gran controversia en Israel sobre la conducta en algunas zonas haredíes, donde se incumplieron ampliamente las restricciones sobre el virus. Hace un año hubo incluso algunas manifestaciones haredíes contra las restricciones.

Weinreb dijo que su estudio muestra claramente que la culpa es del comportamiento y no de las circunstancias. Pero otros estudiosos rechazan esta conclusión y dicen que la cuestión sigue abierta.
Weinreb hizo cálculos que controlaban el efecto de factores como la densidad y la privación económica, basándose en las observaciones de cómo afectan a las cifras en las zonas no haredíes. Llegó a la conclusión de que esos factores solo son responsables de una pequeña parte del margen entre los haredim y la población general.
Weinreb dijo que incluso después de haber controlado estos factores, encontró que los haredim han enfrentado el doble de riesgo de infección en comparación con el resto de Israel.
“Esto apunta a la idea de que hay algo en el ámbito del comportamiento que explica los niveles de infección, y no la densidad de población y factores similares”, argumentó.
El experto en estadísticas de COVID Eran Segal, biólogo computacional del Instituto de Ciencias Weizmann, dijo que el análisis no es lo suficientemente sólido como para señalar el comportamiento de los haredíes y no las circunstancias.
“No puedo verificar esa [conclusión]”, dijo a The Times of Israel, señalando que la sociedad haredí tiene una alta proporción de menores de 12 años, que no son elegibles para las vacunas, y de menores de 16 años, que solo fueron elegibles en el verano.
“Y también hay familias grandes en los haredim, por lo que hay más interacciones en los hogares, así que no es necesariamente un comportamiento”, dijo.