El Ministerio de Sanidad de Israel anunció el domingo que ha aprobado la píldora de Merck contra el COVID, menos de dos semanas después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. aprobara el uso del medicamento.
El Ministerio dijo que había llegado a un acuerdo con Merck para comprar molnupiravir, que se vende con el nombre de Lagevrio, y se espera que el primer envío llegue en los próximos días. No especificó cuántas píldoras acordó comprar.
Una fuente dijo a la emisora pública Kan que se compraron suficientes píldoras para tratar a varios miles de pacientes, con la opción de comprar más. El precio se estima en unos 700 dólares por tratamiento de paciente, según el informe, lo que lo haría más caro que un medicamento similar ofrecido por Pfizer, también comprado por Israel.
La píldora de Merck es menos eficaz en el tratamiento de la COVID que la de Pfizer. Se toma en los cinco días siguientes a la aparición de los síntomas y, en un ensayo con 1.400 participantes, se demostró que reducía las hospitalizaciones y muertes por COVID en un 30% entre las personas de riesgo.
La píldora de Pfizer redujo los mismos resultados en casi un 90%, está autorizada para personas de 12 años en adelante y tiene menos problemas de seguridad en general.
En general, aunque ambos tratamientos fueron bien tolerados en los ensayos clínicos, la píldora de Merck ha suscitado más preocupaciones potenciales.
La FDA no ha autorizado la píldora de Merck para menores de 18 años porque puede afectar al crecimiento de los huesos y los cartílagos. Tampoco se recomienda su uso en mujeres embarazadas debido al potencial de daño fetal, que se identificó en pruebas con animales, pero los médicos pueden decidir si los beneficios superan los riesgos en casos individuales.
Los expertos independientes convocados por la FDA votaron por escaso margen a favor de autorizar el molnupiravir a principios de diciembre. Varios de los que votaron “no” destacaron estos riesgos potenciales.
En su carta de autorización, la FDA subrayó que sólo debe tomarse cuando no haya otras opciones disponibles o no sean apropiadas.
El tratamiento de Pfizer puede provocar reacciones adversas si se mezcla con algunos otros medicamentos, y no se recomienda para las personas con insuficiencia renal o hepática grave.
Los datos iniciales sobre la eficacia de molnupiravir eran más alentadores, ya que sugerían una reducción del 50% de los casos graves de COVID, pero esa cifra se rebajó posteriormente al 30% después de que el análisis final incluyera más casos.
Se toman ocho cápsulas de molnupiravir por vía oral durante cinco días, para un total de 40 cápsulas.
La molécula actúa incorporándose al genoma del virus, provocando mutaciones que impiden la replicación viral.
El fármaco ha sido autorizado previamente en Gran Bretaña y Dinamarca.
El pasado jueves llegó a Israel el primer envío de la píldora de Pfizer, uno de los primeros países del mundo en recibir el medicamento, conocido como Paxlovid.

El envío consistió en varias decenas de miles de píldoras. Se dice que el medicamento cuesta al país unos 530 dólares por paciente.
El Ministerio de Sanidad de Israel concedió la aprobación de emergencia al medicamento de Pfizer el domingo, una semana después de que la Administración Federal de Medicamentos (FDA) de Estados Unidos hiciera lo mismo.
La Radio del Ejército dijo el jueves que Israel también está negociando con AstraZeneca la compra de su nuevo medicamento de anticuerpos COVID-19.
Las píldoras que pueden recogerse en las farmacias tras una prescripción deberían suponer un gran impulso para los sistemas sanitarios en la lucha contra el COVID.
Dado que las píldoras no se dirigen a la proteína de la espiga que siempre muta y que salpica la superficie del virus, deberían ser a prueba de variantes. Las empresas han dicho que las primeras pruebas de laboratorio contra Ómicron lo han confirmado.
La prisa de Israel por obtener pastillas para el tratamiento del COVID se produce cuando la variante Ómicron, altamente infecciosa, ha aumentado rápidamente la morbilidad en lo que es ya la quinta oleada de coronavirus en el país.
Las cifras del Ministerio de Sanidad publicadas el domingo por la mañana mostraban que el sábado se confirmaron 4.197 nuevos casos, una cifra que se vio afectada por la reducción de las pruebas durante los fines de semana, y la tasa de pruebas positivas aumentó hasta el 4,57%. Los nuevos contagios diarios en Israel han pasado de menos de 1.000 nuevos casos hace unos 10 días a casi 5.500 el viernes, y los casos activos casi se han triplicado en una semana hasta alcanzar los 31.958. El total de infecciones confirmadas desde el inicio de la pandemia se acerca a 1,4 millones.
Sin embargo, los casos graves han experimentado un aumento mucho más moderado, pasando de 77 el 22 de diciembre a 110 el domingo. El número de muertes se mantuvo en 8.244. Desde el 21 de diciembre se han producido cuatro muertes relacionadas con el COVID en el país.