Un sistema automatizado de fabricación israelí para predecir qué embriones de fecundación in vitro tienen más probabilidades de producir embarazos ha recibido la aprobación europea para su uso en clínicas, según informó el lunes Fairtility, con sede en Tel Aviv.
La empresa señaló que la herramienta ya se utilizaba a modo de prueba en 30 clínicas de Europa y Asia cuando recibió el mes pasado la marca CE en virtud de la normativa europea sobre productos sanitarios, y ahora se espera que su uso aumente.
El año que viene la empresa solicitará la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
Cuando una mujer se somete a un tratamiento de FIV, suele haber varios embriones, y el embriólogo decide cuáles tienen más posibilidades de implantarse. A continuación, selecciona el embrión o embriones más prometedores.
Fairtility es una de las pocas empresas que ofrece tecnología de IA para ayudar a los embriólogos en esta decisión, examinando las imágenes de cada embrión y clasificando su potencial basándose en un análisis de casos anteriores de FIV.
“La forma en que se realiza la selección de embriones hoy en día es muy rudimentaria y muy subjetiva”, dijo el director general de Fairtility, Eran Eshed, a The Times of Israel, y añadió que una investigación revisada por pares y publicada en Scientific Reports sugiere que su herramienta tiene más probabilidades de predecir con precisión si un embrión se implantará o no.
“Mientras que un embriólogo acertará en el 60% de los casos, nuestra herramienta de IA obtuvo el 78% en la prueba que hicimos, que incorporaba un amplio rango de edad y demográfico”, dijo Eshed.
Explicó que esta investigación se llevó a cabo juzgando el potencial de los embriones de ciclos de FIV anteriores y cruzando los resultados con información del mundo real sobre los embriones que realmente se implantaron.
Eshed y sus colegas han estado desarrollando la herramienta de IA, que se llama CHLOE EQ, desde 2020. Utilizaron vídeos de la tecnología de incubación de lapso de tiempo, que captura una sola imagen del embrión cada 15 o 20 minutos, proporcionando una visión detallada y continua del embrión a medida que se desarrolla. A continuación, construyeron el algoritmo en el centro de la tecnología analizando las características de los embriones con éxito y sin él.
Las clínicas no necesitan ningún hardware especial para utilizar la herramienta: la mayoría ya dispone de los sistemas de imagen, y sólo tienen que integrar el software de análisis de las imágenes en sus sistemas informáticos.
El Dr. Assaf Ben-Meir, director médico de Fairtility, dijo que el objetivo de la tecnología es reducir el dolor que experimentan las personas y las parejas que se someten a la FIV cuando los ciclos fracasan.
“Como médicos, nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes las mejores opciones para quedarse embarazados y conseguir un bebé sano”, dijo. “Cualquier proceso, herramienta o tecnología que pueda mejorar estas posibilidades es fundamental, ya que puede disminuir el tiempo hasta el embarazo, así como la carga emocional y económica para los pacientes”.
“El rendimiento que ofrece nuestra herramienta es clínicamente significativo y puede contribuir potencialmente al ahorro económico y a la obtención de mejores resultados en el ámbito de la FIV. Además, la herramienta de inteligencia artificial tiene la ventaja de ofrecer resultados precisos, objetivos, repetibles y automáticos, reduciendo el error humano”, dijo.