El Banco de Israel dijo el miércoles que estudiaría la posibilidad de ayudar a los inmigrantes de la antigua Unión Soviética a acceder a sus fondos actualmente en Rusia, pero subrayó que no permitiría a los bancos eludir las sanciones internacionales.
El ministro de Finanzas, Avigdor Lieberman, nacido en Moldavia, mantuvo el martes una reunión con funcionarios del Ministerio de Finanzas, del Banco Central y de la banca sobre esta cuestión, en la que pidió un alivio normativo que permita a los bancos israelíes aprobar transferencias bancarias desde Rusia a ciudadanos que no estén sometidos a sanciones.
Las sanciones impuestas por los gobiernos occidentales a Moscú por la guerra de Ucrania han dificultado la obtención de fondos a los rusos que viven en el extranjero.
El Banco de Israel dijo que era consciente de la naturaleza sensible y la importancia de la cuestión y que estaba actuando dentro de los marcos legales y reglamentarios.
Aun así, “ni el Banco de Israel ni el sistema bancario permitirán que se eludan las sanciones internacionales en el contexto del dinero procedente de Rusia o de cualquier otra fuente”, dijo el banco central en un comunicado.

¿Cómo se hará?
Dijo que “cada paso que se examinará con el fin de ayudar a los ciudadanos que tienen dificultades para transferir su dinero al sistema, ya sea el pago de las pensiones o la propiedad a efectos de la inmigración, estará sujeto a satisfacer y cumplir con las sanciones impuestas en esta materia”.
Una fuente del Ministerio de Finanzas dijo que Lieberman, no buscaba eludir las sanciones, sino ayudar a los que no están afectados por ellas.
“No todos los bancos rusos están bajo sanciones, sólo algunos de ellos. Así que pedimos al Banco de Israel los documentos que explican qué bancos en Rusia pueden transferir dinero a los ciudadanos israelíes”, dijo la fuente.
La fuente dijo que en Israel, hogar de más de un millón de inmigrantes de los antiguos estados soviéticos, hay 57.000 jubilados que reciben pensiones rusas, otros 30.000 nuevos inmigrantes, así como empresarios que no pueden transferir fondos a Israel, ya que el coste de la vida se dispara.
El mes pasado, el banco central envió una carta a los ejecutivos de los bancos israelíes y las compañías de tarjetas de crédito, advirtiendo que eludir las sanciones impuestas por países extranjeros “expone a los bancos a riesgos significativos”, como el cumplimiento, el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y los riesgos legales.
Sin embargo, dejó que los bancos establecieran políticas y procedimientos en relación con las sanciones internacionales.