Los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir serán enterrados el miércoles en una ceremonia privada en Zohar. La familia compartirá la ruta de la procesión fúnebre para quienes deseen rendir homenaje.
La familia pide respeto para su despedida en privado
Los parientes de Shiri Bibas confirmaron que el entierro de ella y sus hijos, Ariel y Kfir, se llevará a cabo en una ceremonia privada este miércoles en Zohar, cerca de su hogar en el kibutz Nir Oz. La familia señaló que divulgará el trayecto de la procesión fúnebre para que el público pueda rendirles homenaje antes del sepelio.
En un mensaje difundido en redes sociales, la familia expresó su gratitud por el apoyo recibido: “El cálido abrazo, el amor y la fuerza que nos habéis enviado desde todo Israel y el mundo nos fortalecen y nos acompañan en estos momentos de crisis”. Además, reconocieron que muchas personas desean acompañarlos en el último adiós.
Solicitaron que se respete su decisión de despedirse de sus seres queridos en la forma que consideran más apropiada. También mencionaron que trabajan en la posibilidad de transmitir en vivo los elogios fúnebres para quienes quieran seguir la ceremonia a distancia.
El secuestro y asesinato de la familia Bibas
Shiri Bibas, su esposo Yarden y sus hijos Ariel y Kfir fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el ataque perpetrado por terroristas de Hamás en el sur de Israel, en el que murieron unas 1.200 personas y se tomaron 251 rehenes. Este asalto desató la guerra en Gaza.
Tras un mes de negociaciones entre Israel y Hamás, se acordó la entrega de los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir como parte de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. Yarden Bibas, el esposo y padre, fue liberado con vida el 1 de febrero.
Detalles de la entrega de los cuerpos
- Los restos de Ariel, de 4 años, y Kfir, de 9 meses, fueron devueltos el jueves junto con los de Oded Lifshitz, otro rehén, y los de una mujer no identificada.
- Inicialmente, Hamás aseguró que la mujer era Shiri Bibas, pero Israel protestó, lo que llevó al grupo terrorista a entregar su cuerpo el sábado.
- Según evaluaciones israelíes, Shiri y sus hijos fueron asesinados en noviembre de 2023, en contra de la versión de Hamás, que afirmaba que murieron en un ataque aéreo israelí.
Denuncias sobre la brutalidad del crimen
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, informó que los niños fueron asesinados “a sangre fría” y con las “manos desnudas” de sus captores. También afirmó que los terroristas intentaron ocultar las pruebas del crimen.
Tras conocer los asesinatos, Yarden Bibas pidió que “todo el mundo sepa y se horrorice” ante la brutalidad del crimen. Su hermana, Ofri Bibas Levy, explicó que él sigue en estado de conmoción y aún asimila la noticia.
Según Ofri, la familia pasó de la “enorme alegría” por el regreso de Yarden a una “profunda tristeza” tras confirmarse los asesinatos. Agregó que su hermano a veces se pregunta cómo habría reaccionado Shiri ante la situación, pero lamenta que ya no esté para enfrentarla juntos.
Impacto político y homenajes a la familia
Hasta ahora, el primer ministro Benjamin Netanyahu no ha retomado la negociación de la segunda fase del acuerdo para liberar a los rehenes restantes. Sectores de su gobierno han amenazado con derrocarlo si avanza con el plan, que incluiría la retirada de Israel de Gaza.
El domingo, durante una ceremonia militar, Netanyahu levantó una foto de Shiri y sus hijos como símbolo de “por qué estamos luchando y contra quién”. El gesto generó protestas entre los asistentes, quienes le recriminaron: “¿Por qué no los sacasteis?”
En Israel y otros países, el caso de la familia Bibas ha provocado múltiples expresiones de dolor. En homenaje a Ariel y Kfir, reconocidos por su cabello pelirrojo, varios monumentos públicos se iluminaron de color naranja.
En Argentina, donde la familia tenía doble nacionalidad, se declararon dos días de luto. Yamil Santoro, legislador de Buenos Aires, propuso cambiar el nombre de la calle Palestina por el de la familia Bibas.
El impacto en la comunidad de Nir Oz
El kibutz Nir Oz, donde vivía la familia, fue uno de los más afectados por el ataque del 7 de octubre de 2023. De sus 400 miembros, aproximadamente un 25 % fue asesinado o secuestrado. Desde entonces, los sobrevivientes se han trasladado a una comunidad temporal en Kiryat Gat, en el sur de Israel.
Durante una manifestación de los desplazados, la madre de un compañero de clase de Ariel relató que su hijo, Yoav, aún tiene dificultades para comprender la muerte de su amigo. “Yoav dijo que tal vez les gustaba tanto Ariel, porque era tan gracioso, que los terroristas no quisieron dejarlo ir”, comentó. Añadió que tuvo que explicarle a su hijo que “quien muere no puede volver a la vida”.