El Ministerio de Seguridad Nacional ha concluido su colaboración con el Foro Michal Sela, una iniciativa destinada a ofrecer protección a las víctimas de abuso doméstico, permitiéndoles evitar el ingreso a refugios. La organización Shomrim, especializada en periodismo de investigación, ha sido la fuente de esta información.
El Foro, creado por Lili Ben Ami tras el asesinato de su hermana Michal Sela en 2019 a manos de su pareja, ha desarrollado la “Patrulla Michal”, que suministra medidas de seguridad a mujeres en riesgo, incluyendo la posibilidad de proporcionar perros guardianes entrenados, facilitando su permanencia en el hogar.
En el lapso de un año y medio desde su implementación, aproximadamente 270 mujeres se han beneficiado de este programa, considerado una opción poco convencional frente a la reubicación a refugios. Ben Ami expresó su sorpresa y decepción al enterarse por los medios de la decisión de no renovar el acuerdo con el Ministerio, especialmente en un contexto de incremento del 20% en la demanda de protección debido a conflictos bélicos.
El Ministerio de Seguridad Nacional ha justificado su decisión alegando los altos costos del programa, destacando que el financiamiento previo oscilaba entre NIS 500.000 y 1.000.000 anuales, cifra considerada menor dentro del presupuesto gubernamental.
Según el Ministerio, el término del acuerdo, inicialmente un proyecto piloto, se debió a un incremento en los costos propuestos por el Foro, los cuales incluían gastos adicionales no contemplados previamente. En respuesta, el Ministerio ha indicado que buscará alternativas para continuar promoviendo proyectos de protección femenina.
Por otro lado, el Foro Michal Sela ha criticado abiertamente la política del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, respecto a la facilitación en el proceso de obtención de licencias de armas, advirtiendo sobre los peligros de un aumento en el número de propietarios de armas.
Esta crítica se extiende a la oposición del Foro hacia acciones de la coalición de Ben Gvir que obstaculizaron una ley para implementar vigilancia electrónica en casos de órdenes de alejamiento contra agresores domésticos. Ben Gvir propuso una alternativa que considera las acusaciones falsas contra hombres, asegurando que su enfoque se reflejó en la legislación aprobada.
El Observatorio Israelí del Femicidio, perteneciente a la Universidad Hebrea, reporta que en 2023, veintidós mujeres fueron asesinadas en Israel, diecinueve de las cuales conocían a su victimario. Este dato subraya la continua urgencia de abordar y prevenir la violencia contra las mujeres en el país.