Aviones C-130J Super Hercules y equipos de rescate combaten incendios masivos cerca de Jerusalén, evacuando comunidades y cerrando carreteras.
Fuerza Aérea Israelí activa C-130J Shimshon en Jerusalén
La Fuerza Aérea Israelí ha movilizado aviones de transporte pesado C-130J Super Hercules, conocidos como Shimshon, para combatir los incendios forestales que devastan las colinas cercanas a Jerusalén y Beit Shemesh desde el 23 de abril de 2025. Estos aviones, capaces de transportar hasta 18.000 litros de material retardante de fuego, se preparan para realizar operaciones de extinción aérea, según anunció un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La decisión responde a la magnitud de los incendios, avivados por fuertes vientos y una ola de calor que ha complicado los esfuerzos de contención.
El despliegue incluye a la Unidad de Búsqueda y Rescate 669, que utiliza helicópteros para escanear las áreas afectadas, y un avión Beechcraft King Air que realiza reconocimientos aéreos para mapear la propagación del fuego. En tierra, el Comando del Frente Interno ha aportado 70 bomberos, dos camiones de bomberos, dos vehículos pesados de construcción y tres tanques de agua, además de cadetes de búsqueda y rescate. La Dirección Tecnológica y Logística ha proporcionado camiones de bomberos y contenedores con más de 100.000 litros de agua para reforzar las operaciones.
Los incendios, que han consumido miles de hectáreas de bosque, han forzado la evacuación de comunidades como Kiryat Yearim, Tzova, Ein Rafa, Shoresh y el hospital psiquiátrico Eitanim. La Policía de Israel ha cerrado carreteras clave, incluyendo la Ruta 1 entre Jerusalén y Tel Aviv, para facilitar las operaciones de emergencia y garantizar la seguridad. En el Distrito Central, la ciudad de Elad ha sido aislada debido a la propagación de otro incendio.

El Servicio de Bomberos y Rescate de Israel reporta que 24 equipos de extinción y cuatro unidades de voluntarios operan en el norte del país, mientras que 12 escuadrones se han desplazado al sur para apoyar los esfuerzos en Jerusalén. Un incendio cerca de Afula amenaza con alcanzar la Ruta 65 y edificios cercanos, aunque otro en Ramat Zvi no representa peligro inmediato para estructuras. En Rumat al-Heib, cinco equipos lograron contener un foco previamente.
Datos clave sobre los incendios en Israel abril 2025
- Área afectada: Miles de hectáreas de bosque al suroeste de Jerusalén y en Beit Shemesh.
- Comunidades evacuadas: Kiryat Yearim, Tzova, Ein Rafa, Shoresh, Eitanim, entre otras.
- Recursos aéreos: C-130J Super Hercules, helicópteros de la Unidad 669, Beechcraft King Air.
- Recursos terrestres: 70 bomberos, camiones de bomberos, 100.000 litros de agua, vehículos de construcción.
- Carreteras cerradas: Ruta 1, rutas 395 y 3955, accesos a Elad.
- Heridos: Tres bomberos y 16 personas tratadas por inhalación de humo.
Esfuerzos conjuntos contra incendios en Israel
La respuesta a los incendios combina esfuerzos de múltiples agencias. La Fuerza Aérea Israelí no solo proporciona apoyo aéreo, sino que también ha desplegado equipos de extinción desde bases militares. Los aviones Shimshon están listos para crear barreras de contención con material retardante, una operación que requiere alta coordinación entre tripulaciones aéreas y bomberos en tierra. “Esta es una operación desafiante que demanda profesionalismo para reducir riesgos a los residentes”, señaló el Servicio de Bomberos y Rescate.

La Policía de Israel utiliza altavoces para instar a los residentes a evacuar y ha implementado operaciones aéreas con helicópteros para monitorear la situación en tiempo real. En Mevo Horon y el Parque Canadá, las evacuaciones continúan, mientras que la Autopista 1 permanece cerrada por la noche para facilitar las labores de contención. El primer ministro Benjamin Netanyahu visitó el centro de mando de incendios para evaluar la situación, acompañado por el comandante del Distrito de Jerusalén, Amir Erazini, y el subcomisario de la Policía de Fronteras, Shimon Dahan.
Los incendios, desencadenados por una ola de calor y fuertes vientos, han generado comparaciones con el trágico incendio del Monte Carmelo en 2010, que dejó 44 muertos y destruyó 24.000 dunams de tierra. Las autoridades han intensificado los esfuerzos logísticos para evitar una catástrofe similar. La FDI coordina con el KKL-JNF, que reporta pérdidas significativas en bosques plantados, y con el Servicio de Bomberos, que ha solicitado refuerzos nacionales.
En el norte, los equipos de bomberos han contenido algunos focos, pero la amenaza persiste en áreas como Afula, donde las llamas se acercan a infraestructura crítica. La movilización de recursos incluye a la Brigada de Búsqueda y Rescate del Comando del Frente Interno, que ha apoyado en la evacuación de civiles, y a la Unidad 669, conocida por sus operaciones de élite.
Apoyo internacional y contexto de los incendios

El gobierno israelí ha solicitado asistencia internacional para combatir los incendios, con respuestas confirmadas de Chipre, Grecia, Croacia, Bulgaria, Arabia Saudita e Italia. Aviones y equipos de estos países comenzarán a llegar en las próximas horas para reforzar las operaciones. Esta solicitud recuerda la ayuda internacional recibida durante los incendios de Haifa en 2016, cuando 60.000 personas fueron evacuadas.
Los incendios han generado un impacto significativo en la infraestructura y la población. En Jerusalén, las autoridades priorizan la protección de instalaciones clave como el Hospital Hadassah Ein Kerem, ubicado cerca de las zonas afectadas. La combinación de condiciones climáticas extremas y la topografía montañosa ha dificultado las labores de extinción, especialmente en las estribaciones de Judea.
El KKL-JNF, responsable de la gestión de bosques en Israel, ha señalado que los pinos de Jerusalén, altamente inflamables, han contribuido a la rápida propagación del fuego. Desde 2006, la organización ha reemplazado estas especies por árboles menos combustibles, como cedros y robles, pero muchas áreas aún contienen pinos vulnerables. La experiencia de incendios previos, como el de Carmel en 2010, ha llevado a mejoras en las estrategias de prevención y respuesta, incluyendo el uso de drones para detectar puntos calientes.
La magnitud de la crisis ha requerido una movilización nacional, con el Servicio de Bomberos declarando el nivel de alerta más alto. Las operaciones continúan en Beit Shemesh, donde los incendios han destruido amplias zonas boscosas, y en Elad, donde las autoridades han restringido el acceso para proteger a los residentes. La colaboración entre la FDI, la Policía y los servicios de emergencia refleja un esfuerzo coordinado para contener una de las peores emergencias por incendios en años.