Un reciente estudio revisado por expertos y publicado en línea por la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) descubrió que las etiquetas gráficas de advertencia en los envases de cigarrillos hacían que los fumadores escondieran sus cigarrillos con más frecuencia, sin que se produjeran cambios significativos en otros comportamientos relacionados con el consumo de tabaco.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, y aproximadamente 1,2 millones de esas muertes se deben al humo ajeno. Además, aunque fumar cigarrillos es la forma más común de consumo de tabaco, los riesgos asociados al tabaco también están presentes con el uso de pipas de agua (hookah), puros, pipas y cigarros.
Procedimiento y resultados
En el ensayo, realizado por un grupo multiinstitucional de expertos en salud pública dirigido por la Universidad de California en San Diego, participaron 357 personas de entre 21 y 65 años del condado de San Diego que fumaban al menos cinco paquetes de cigarrillos al día.
Los participantes compraron y recibieron cigarrillos a través del sitio web del estudio durante un periodo de tres meses. Durante un mes, todos recibieron paquetes de cigarrillos estándar de EE.UU., el tipo que normalmente encontrarían en una tienda. A continuación, durante un periodo de “intervención” de tres meses, se les asignó aleatoriamente paquetes con etiquetas de advertencia gráficas, en blanco o paquetes normales de Estados Unidos.

Las etiquetas de advertencia gráfica incluían imágenes autorizadas por el gobierno australiano de un pie enfermo, un recién nacido con un tubo de respiración y cáncer de garganta. Todas ellas se utilizan actualmente en los paquetes de cigarrillos en Australia.
“Se ha planteado la hipótesis de que este comportamiento [ocultar la cajetilla] podría reducir la percepción de los adolescentes de que es socialmente aceptable fumar, lo que tal vez explique por qué las cajetillas con etiquetas de advertencia gráficas obligatorias se asocian a una reducción del consumo de tabaco entre los adolescentes”, explicó el primer autor del estudio, el Dr. John P. Pierce, de la UC San Diego.
Mientras recibían los cigarrillos del estudio, los participantes respondían diariamente a preguntas sobre su comportamiento como fumadores a través de mensajes de texto. También completaron cuestionarios al principio del estudio y a los 12 meses (nueve meses después de dejar de recibir los cigarrillos de los investigadores).
El estudio descubrió que, tras recibir paquetes con etiquetas de advertencia gráficas, los fumadores escondían sus paquetes un 38% más a menudo. Pero esto no supuso un cambio significativo en los hábitos de consumo de tabaco, ni el ocultamiento de paquetes continuó después de que dejaran de recibir los paquetes con gráficos.
Strong concluyó: “No encontramos pruebas de que los paquetes con etiquetas de advertencia gráfica cambiaran el comportamiento de los fumadores durante el estudio de un año de duración”.