Pocos días antes de la fuga de seis presos de seguridad palestinos de la prisión de Gilboa a principios de este mes, el comisario jefe adjunto del Servicio de Prisiones de Israel advirtió de una posible fuga, según un informe del domingo.
Moni Bitan emitió una carta el 31 de agosto, menos de una semana antes de la fuga, en la que decía que “los presos de seguridad, independientemente de sus organizaciones, tienen la posibilidad de fugarse”, informó el sitio de noticias Walla.
Sin embargo, en mayo, Bitan, que también es jefe de la división de operaciones y defensa del IPS, realizó un estudio tanto de la cárcel de Gilboa como de la adyacente de Shata, y concluyó en un informe que ambas funcionaban bien.
El informe posterior a la encuesta de mayo no mencionaba la posibilidad de que los presos de seguridad pudieran fugarse, pero Bitan planteó posteriormente la cuestión justo una semana antes de la reciente fuga, según el sitio de noticias Walla.
“Está claro que los guardias son competentes en la tarea que realizan y actúan de forma profesional y adecuada”, escribió Bitan en mayo, según Walla.

Los seis presos se escaparon del centro de alta seguridad en el norte de Israel en las horas previas al amanecer del 6 de septiembre, abriéndose paso a través del sistema de drenaje de su celda y de un espacio vacío debajo de la prisión, en una de las fugas de prisión más graves de la historia del país, que provocó una masiva persecución en el norte de Israel y Cisjordania.
La misma prisión fue testigo de un intento de fuga en 2014, en el que los reclusos trataron de cavar un túnel bajo el retrete. Bitan citó el intento de fuga de 2014 en su breve advertencia de agosto.
Advirtió que el personal no había aplicado las lecciones aprendidas tras el intento de fuga de hace siete años, y pidió a la prisión que buscara más zonas que pudieran ser explotadas para una ruta de escape, según el informe.
Bitan había sido anteriormente subcomandante de la prisión de Gilboa entre 2007 y 2011, y puede haber conocido los puntos débiles de la instalación.
Los presos habrían realizado las excavaciones utilizando platos y mangos de sartenes afilados y habrían arrojado la suciedad excavada en el sistema de alcantarillado, en cubos de basura y en pozos huecos que encontraron en su ala.
Cuatro de los seis fugados, entre ellos el conocido comandante terrorista Zakaria Zubeidi, fueron capturados por las fuerzas de seguridad el pasado fin de semana. A primera hora de la mañana del domingo, los dos fugitivos restantes -Iham Kamamji y Munadil Nafiyat- fueron detenidos en la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania, con lo que se puso fin a 13 días de persecución.
El escape se considera una de las peores fugas de la historia de Israel y el servicio penitenciario se ha enfrentado a importantes críticas tras el incidente, ya que, según los informes, una serie de errores permitieron a los seis fugarse, entre ellos torres de vigilancia sin personal y guardias dormidos.
Cinco de los fugitivos eran miembros del grupo terrorista Jihad Islámica. Se les acusó de varios delitos relacionados con el terrorismo, desde el comercio ilegal de armas hasta el secuestro y el asesinato. Zubeidi, comandante del grupo terrorista Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, de Fatah, estaba en prisión mientras se le juzgaba por dos docenas de delitos, incluido el de intento de asesinato.