El grupo terrorista Hamás ha decidido emprender ataques contra israelíes en el extranjero como respuesta al reciente asesinato de su líder Ismail Haniyeh.
Hamás adopta nuevas tácticas tras la muerte de su líder Ismail Haniyeh
Según un informe del Canal 12 de Israel, que citó fuentes palestinas, esta decisión marca un cambio estratégico significativo para Hamás. La muerte de Haniyeh, ocurrida en Teherán el mes pasado, ha sido atribuida a Israel, aunque el estado israelí no ha confirmado ni desmentido su responsabilidad.
El cambio de táctica de Hamás surge en un contexto de debilitamiento de sus capacidades para lanzar ataques desde Gaza, resultado de diez meses de guerra en el enclave. El grupo terrorista parece estar siguiendo el modelo de Hezbolá, otro grupo respaldado por Irán, conocido por atacar objetivos israelíes en el extranjero. Este giro en la estrategia de Hamás plantea la posibilidad de atentados fuera de Israel, algo que no se veía desde la fundación del grupo en 1987.
No está claro si los ataques de Hamás se centrarán en civiles israelíes o en funcionarios de alto rango. Sin embargo, tanto Hamás como su patrocinador Irán han prometido represalias por la muerte de Haniyeh. Esta amenaza aumenta la preocupación sobre la seguridad de los israelíes que se encuentran fuera de su país, especialmente en lugares de alto riesgo.
Atentado fallido en Tel Aviv apunta a escalada de violencia de Hamás
Recientemente, Hamás se atribuyó la responsabilidad de un intento fallido de atentado suicida en Tel Aviv. El domingo pasado, un hombre murió instantáneamente cuando la bomba que llevaba en su mochila explotó en la calle Lehi, en el sur de Tel Aviv. Además de la muerte del atacante, una persona resultó herida de manera moderada. Informes palestinos, aún no confirmados, identifican al atacante como Jaafar Mona, originario de Nablús, en Judea y Samaria.
Fuentes israelíes han señalado que la familia de Mona fue notificada por las autoridades israelíes, aunque no se ha emitido una confirmación oficial. Según el Canal 12, Mona estaba vinculado a Hamás desde hace tiempo, y su hermano habría huido a Turquía tras el fallido atentado. El informe subrayó que no podía proporcionar más detalles, debido a restricciones impuestas por el censor militar de Israel.
La responsabilidad del ataque también fue reclamada por la Yihad Islámica Palestina. No obstante, hasta la fecha, ninguno de estos grupos ha presentado pruebas que respalden su implicación en el incidente. Estos hechos alimentan la especulación sobre un posible aumento en la actividad terrorista de Hamás y otros grupos aliados en la región.
Temor por represalias de Hamás y Hezbolá contra objetivos israelíes
Las agencias de seguridad israelíes han advertido en múltiples ocasiones sobre la posibilidad de que Hamás, Hezbolá o incluso Irán intenten ataques contra objetivos israelíes o judíos en el extranjero. Este temor se intensificó tras el reciente asesinato en Beirut del alto comandante de Hezbolá, Fuad Shukr, atribuido a Israel. La muerte de Shukr ocurrió solo horas antes del asesinato de Ismail Haniyeh en Teherán, lo que sugiere una posible coordinación en las represalias.
Hezbolá tiene un historial de ataques contra objetivos judíos e israelíes en el extranjero. Uno de los más notorios fue el atentado de 1994 contra la sede de la AMIA en Buenos Aires, que se saldó con la muerte de 85 personas. A diferencia de Hezbolá, Hamás no ha logrado llevar a cabo con éxito un ataque en el extranjero. Sin embargo, varios complots frustrados han sido vinculados al grupo, lo que indica un creciente interés en expandir sus operaciones fuera de Gaza e Israel.
En un incidente anterior, se arrestó a miembros de una supuesta red de Hamás en Europa, específicamente en Dinamarca, Alemania y los Países Bajos, quienes planeaban atacar objetivos judíos. Según las agencias de seguridad israelíes, estos individuos estaban organizando atentados contra la embajada de Israel en Suecia y otras instalaciones.
Israel advierte sobre amenazas de ataques a israelíes en el extranjero
Ante las crecientes amenazas, el Consejo de Seguridad Nacional de Israel ha emitido una advertencia a sus ciudadanos para evitar viajar a unos 40 países que han sido clasificados como de nivel de amenaza moderado o alto. Esta advertencia resalta la posibilidad de represalias dirigidas a embajadas, sinagogas y otros centros comunitarios judíos en el extranjero.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado que Hamás representa una amenaza significativa no solo para Israel, sino también para la seguridad interna de los países europeos. Las autoridades israelíes continúan en alerta máxima, trabajando en colaboración con otros gobiernos para prevenir posibles atentados. La cooperación internacional es clave para evitar que estos grupos terroristas logren su objetivo de atacar a israelíes y judíos en todo el mundo.