Las soldados de vigilancia liberadas tras 15 meses de cautiverio en Gaza fueron forzadas por Hamás a presenciar videos de rehenes masculinos sometidos a torturas, reveló una de sus madres en una entrevista televisiva emitida el jueves por la noche.
Shira Albag, madre de Liri, declaró en el canal de noticias 12 que su hija le dijo: «Salí del infierno que vivimos allí, pero los hombres, los soldados, están pasando por cosas peores que nosotras». Otras tres madres de las tropas de vigilancia participaron en la entrevista y compartieron experiencias similares.
Los terroristas expusieron deliberadamente a las prisioneras a imágenes de sus compañeros sufriendo hambre y violencia extrema. «Incluso hoy, cuando están aquí, no sabemos exactamente todo lo que vivieron», agregó Albag.

Secuestradas el 7 de octubre de 2023 en la base militar Nahal Oz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Shira Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Agam Berger fueron liberadas el mes pasado en la primera fase de un acuerdo de alto el fuego. Berger recobró la libertad cinco días después.
Antes de ser entregadas a la Cruz Roja el 25 de enero, las mujeres fueron exhibidas por las calles de Gaza bajo el control de hombres armados y enmascarados de Hamás. «Fue una alegría, pero sentí que me desmayaría. Cuando la vi en la habitación, escuchar su voz y abrazarla fue indescriptible», expresó Ira, madre de Ariev.
Los secuestradores destruyeron los diarios escritos por las prisioneras, donde documentaban sus vivencias, alimentación y rutinas diarias. «Llenaban cuadernos con fechas y detalles de lo que pasaba cada día», contó Shira.

La exposición a noticias de Israel fue utilizada como herramienta de manipulación para hacerles creer que su liberación no era una prioridad. «Ver el estado de tres rehenes masculinos liberados recientemente la dejó paralizada. Apagamos la televisión de inmediato», relató la madre de Liri.
Orly, madre de otra soldado, reveló que Hamás obligó a su hija a simular su propia muerte en un video de propaganda. «Cubrieron su cuerpo con polvo para que pareciera alcanzada por un ataque aéreo de las FDI», dijo. La difusión de esas imágenes desató rumores sobre su supuesto asesinato.

Las cinco mujeres formaban parte de un grupo de siete soldados de vigilancia secuestradas durante la masacre del 7 de octubre, cuando miles de terroristas cruzaron la frontera, asesinaron a unas 1.200 personas y tomaron 251 rehenes, la mayoría civiles. Entre ellas, Ori Megidish fue rescatada con vida, mientras que el cuerpo de Noa Marciano fue recuperado tras ser asesinada en cautiverio.
Setenta y tres rehenes continúan en Gaza, incluidos al menos 35 cuyos cuerpos han sido confirmados como muertos por las FDI. Desde el inicio del alto el fuego en enero, Hamás ha liberado a 21 personas, mientras que otros ocho han sido rescatados con vida por las tropas israelíes. Además, se han recuperado los restos de 40 rehenes, incluidos tres abatidos por error por el ejército israelí al intentar escapar de sus captores.

Hamás también mantiene en su poder a dos civiles israelíes que ingresaron en Gaza en 2014 y 2015, así como los cuerpos de dos soldados de las FDI muertos en 2014, uno de los cuales fue recuperado en enero.
