El martes por la mañana, los bomberos entraron en su tercer día de lucha contra un enorme incendio en el área de Jerusalén, y se apresuraron a extinguir docenas de focos restantes antes de que se espere que los vientos aumenten por la tarde y aviven las llamas de nuevo.
Mientras tanto, las autoridades predijeron un proceso de rehabilitación que puede llevar décadas, y algunos residentes criticaron a las autoridades por no haber actuado con la suficiente rapidez en las primeras horas y haber perdido el control del incendio.
El enorme incendio forestal ha consumido unos 20.000 dunams (5.000 acres) de bosque en las afueras de Jerusalén desde el domingo, acercándose a la escala de un incendio forestal de diciembre de 2010 en el norte que quemó 24.000 dunams y se cobró la vida de 44 personas.
Los bomberos creyeron que habían logrado contener las llamas el domingo por la noche, pero los fuertes vientos de la mañana y la baja humedad del lunes hicieron que las llamas volvieran a rugir y se dirigieran a toda velocidad hacia los pueblos y aldeas de las colinas de la periferia suroeste de Jerusalén, lo que provocó la evacuación de unos 2.000 residentes locales y llevó al gobierno a solicitar ayuda internacional.
Varios pueblos y aldeas cercanos a la zona del bosque de Sataf y a lo largo de la carretera de la Ruta 1 que conecta Jerusalén y Tel Aviv se vieron amenazados por el resurgimiento de las llamas, según las autoridades. Kiryat Ye’arim, Givat Ye’arim, Tzova, Ein Rafa, Ein Nakuba, Sho’eva, el hospital psiquiátrico de Eitanim, Shoresh, Har Etan y otras ciudades y pueblos fueron evacuados mientras los bomberos se desplegaban a lo largo del perímetro sur de Jerusalén para establecer una línea defensiva contra la propagación del fuego hacia la capital.
Los residentes de dos comunidades, Givat Ye’arim y Tzova, seguían sin poder regresar a sus casas el martes por la mañana, según declaró el oficial de Bomberos y Rescate Niso Guetta a la Radio del Ejército.

“Hacia la noche el fuego disminuyó, pero todavía hay muchos focos de calor cerca de las comunidades”, dijo. “Estamos desplegados en muchas zonas porque los vientos podrían llevar el fuego a nuevos lugares”.
Se esperaba que los vientos aumentaran a partir de las 11 de la mañana, añadió Guetta.
Un día antes, el incendio parecía estar ya controlado, con todos los focos extinguidos a última hora de la tarde, excepto uno.
“Estuvimos a punto de extinguirlo por completo, y un pequeño foco al que no logramos llegar a tiempo es el que traspasó nuestras líneas y creó una nueva tormenta de fuego”, dijo al sitio de noticias Walla el director de la región norte del KKL-JNF, Omri Bone, que está ayudando en las tareas cerca de Jerusalén.
“Espero que haya más incendios renovados a los que tengamos que hacer frente, con la esperanza de que esta vez consigamos extinguir totalmente el fuego antes de que empiecen los vientos por la tarde”, añadió.
Decenas de equipos y aviones de extinción de incendios participaron en las tareas, y el martes entraron en acción varios aviones más, e Israel se dispone a recibir ayuda de varios países.
Algunos residentes locales criticaron la respuesta inicial del Estado al incendio, afirmando que los aviones deberían haber formado parte del esfuerzo desde el principio.

“Vimos el fuego en Beit Meir y empezó a avanzar hacia nosotros. Si los aviones hubieran subido en ese momento, habría terminado en un abrir y cerrar de ojos, sin ningún daño”, dijo a Walla Eli Ben Zaken, propietario de una bodega de Ramat Raziel.
“Llegué a casa y el fuego ya se había acercado a nosotros. Tuvimos suerte de que el fuego nos pasara por los dos lados, pero no pasó por aquí. No hay daños directos, pero el humo es devastador para el vino. Tenemos 60 toneladas que no podemos utilizar. El daño es inmenso”, dijo.
Otro residente anónimo de Ramat Raziel dijo a Walla que la acción inicial del domingo tardó demasiado.
“Desde las 14:30, cuando comenzó el incendio, hasta las 17:30, no hubo ningún camión de bomberos, ni centro de mando, ni responsabilidad. Decenas de familias asustadas escaparon, sin que las autoridades supieran dónde evacuarlas, y solo a las 5:30 llegaron los bomberos y ya era demasiado tarde para muchos lugares”, dijo.
Los informes habían sugerido el lunes que el Hospital Hadassah Ein Kerem, el mayor centro médico del país, que se encuentra en el extremo suroeste de Jerusalén, se había visto directamente amenazado por las llamas. La policía de Jerusalén, el Magen David Adom y los funcionarios del hospital se habían preparado para evacuar el hospital, que alberga a miles de pacientes a la vez, pero ese peligro pasó.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel, los bomberos y las tropas de búsqueda y rescate del Mando del Frente Interior, junto con el destacamento de rescate de élite de la Unidad 669, se desplegaron en la zona. Las Fuerzas Aéreas enviaron helicópteros de transporte a la zona el lunes por la tarde por si las fuerzas de rescate necesitaban ayuda para acelerar las evacuaciones, dijeron las autoridades.
Los responsables del rescate han pedido al gobierno que solicite ayuda internacional. Funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores obtuvieron compromisos de ayuda de Chipre y Grecia, dijo el ministerio, y los informes dijeron que Turquía también ofreció ayuda. Sin embargo, no estaba claro si la ayuda sería necesaria.
Israel ha estado sofocando bajo otra ola de calor con poca humedad, lo que proporciona las condiciones ideales para que las llamas se propaguen.
“La crisis climática hará que estos sucesos sean más frecuentes y potentes, e Israel es especialmente sensible a la sequía y al calentamiento”, dijo la ministra de Protección del Medio Ambiente, Tamar Zandberg, en una visita a un centro de mando del incendio. “Las catástrofes climáticas deben ser declaradas una amenaza estratégica, y prepararse en consecuencia”.
Los ministerios de Sanidad y de Protección del Medio Ambiente emitieron un comunicado en el que afirmaban que había una contaminación muy alta en la región de las colinas de Jerusalén y se aconsejaba a los residentes que redujeran la actividad deportiva al aire libre, permanecieran en el interior y cerraran las ventanas. Se recomendó a las personas con problemas de corazón o pulmones, a las personas mayores, a los niños y a las mujeres embarazadas que no salieran al exterior innecesariamente.
El actual incendio es ya uno de los mayores de la historia del país, superando el que hasta ahora había sido el mayor en la zona de Jerusalén, en 1995. Ha calcinado vastas zonas de bosque verde que incluyen queridas rutas de senderismo y parques nacionales, como el sitio de Sataf y Har Hatayasim.
“Cuando las llamas se hayan apagado, pensaremos en la rehabilitación”, dijo Bone, el funcionario del KKL-JNF. “El aspecto verde puede alcanzarse en pocos años, pero la rehabilitación completa tardará décadas. Cuando los bosques viejos arden, es preferible la rehabilitación natural, pero cuando hay casos en los que la renovación es insuficiente en una gran superficie, intervenimos y plantamos [árboles].”
Sin embargo, Bone se mostró optimista.
“Estamos adoptando un enfoque que ve cualquier desastre como una oportunidad de cambio y mejora para nuestros visitantes”, dijo. “Once años después del incendio del Carmel, la mayoría de los lugares tienen árboles jóvenes de uno o dos metros de altura. No parecen un bosque, no dan sombra, pero somos pacientes”.