Incendios forestales sin precedentes en Judea obligan a evacuar comunidades, cierran carreteras y movilizan a bomberos y ejército.
Incendios forestales en Israel superan récords históricos
Un incendio forestal de proporciones históricas estalló el 30 de abril de 2025 cerca de Mesilat Zion, en las colinas de Judea, amenazando las afueras de Jerusalén y forzando la evacuación de miles de residentes. Shmulik Friedman, comandante del distrito de Jerusalén del Servicio de Bomberos y Rescate, declaró en una conferencia de prensa en Eshtaol: “Estamos en medio de un incendio forestal muy grande, tal vez el más grande que haya habido en este país”. Las llamas, impulsadas por vientos de hasta 90-100 km/h y temperaturas récord, han devastado cientos de hectáreas, cerrado carreteras clave y desatado una respuesta de emergencia masiva con apoyo internacional.
El incendio comenzó a las 9:30 de la mañana cerca de Mesilat Zion y se propagó inicialmente hacia el oeste, impulsado por fuertes vientos. Posteriormente, las llamas cambiaron de dirección hacia el este, complicando los esfuerzos de contención. Friedman advirtió: “Estamos lejos de tener el control de los incendios”, señalando que las operaciones continuarán por un tiempo prolongado. Sobre las causas, afirmó: “Actualmente no sabemos qué causó el incendio, no tenemos absolutamente ninguna pista y aún no estamos lidiando con esto”. La prioridad, según el comandante, es contener la propagación del fuego, agravada por condiciones climáticas extremas.
יום הזיכרון לחללי צה"ל ונפגעי פעולות האיבה וערב יום העצמאות ה-77, אין תמונה שממחישה את מצבנו טוב יותר מאותה שריפת ענק המתחוללת בהרי ירושלים שבה אזרחים מופקרים לגורלם pic.twitter.com/wTZ1f33Ocg
— Erez Michaeli (@erezmic) April 30, 2025
Las comunidades de Eshtaol, Neve Shalom, Beko’a, Ta’oz, Nachshon y Beit Meir fueron evacuadas de emergencia. El monumento militar de Latrun también fue desalojado, interrumpiendo una ceremonia conmemorativa. La Ruta 1, que conecta Jerusalén con Tel Aviv, y la Ruta 3 fueron cerradas, causando disrupciones viales significativas. Más de 120 equipos de bomberos, apoyados por 11 aviones cisterna y un helicóptero, luchan contra el fuego en terrenos montañosos. La Fuerza Aérea Israelí desplegó aeronaves para mapear las zonas afectadas, mientras el Comando del Frente Interno coordina la evacuación de civiles y animales.
El primer ministro Benjamín Netanyahu visitó el centro de operaciones de los bomberos y ordenó preparar asistencia internacional. Países como Grecia, Chipre, Italia, Croacia y Bulgaria comprometieron apoyo, con aviones cisterna ya en camino. El ministro de Defensa, Israel Katz declaró la situación una “emergencia nacional” y movilizó tropas para asistir a los bomberos. El Servicio de Emergencias Magen David Adom atendió a 16 personas por lesiones leves, principalmente por inhalación de humo, y trasladó a 12 a hospitales.
Detalles clave de los incendios forestales en Israel
- El incendio comenzó el 30 de abril de 2025 cerca de Mesilat Zion, en la región de Mateh Yehuda.
- 120 equipos de bomberos, 11 aviones cisterna y un helicóptero están desplegados, con apoyo de la Fuerza Aérea Israelí.
- Comunidades evacuadas incluyen Eshtaol, Neve Shalom, Beko’a, Ta’oz, Nachshon y Beit Meir.
- La Ruta 1 y Ruta 3 fueron cerradas, afectando el tránsito entre Jerusalén y Tel Aviv.
- Vientos de 90-100 km/h y temperaturas de 40 °C dificultan la contención del fuego.
- Grecia, Chipre, Italia, Croacia y Bulgaria enviarán asistencia aérea.
Condiciones climáticas extremas agravan la crisis
Here are some more videos of the
— thecryptory.quantum (@DigitalNapalm13) April 30, 2025
שריפת ענק
on Route 1
Read what I wrote about it here: https://t.co/wC0Uq2RPmc pic.twitter.com/066nRDHe47
Una ola de calor sin precedentes, con temperaturas de hasta 40 °C y una humedad relativa del 10%, ha creado condiciones ideales para la propagación del fuego. La falta de lluvias durante meses dejó la vegetación seca, según Rami Zaritsky, del Fondo Nacional Judío (KKL-JNF): “No llovió durante mucho tiempo, los pastos están secos y los vientos aceleraron el fuego”. La reserva natural Einot Gibton, restaurada en 2023, quedó destruida. El Servicio Meteorológico de Israel pronosticó vientos intensos para la noche, aumentando el riesgo de una mayor expansión.
Los bomberos enfrentan dificultades debido al terreno montañoso y la densidad de los bosques. La Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel evacuó a senderistas de reservas naturales cercanas, y la policía instó a los ciudadanos a evitar las zonas afectadas. Un vehículo de seguridad quedó atrapado brevemente en las llamas, pero no se reportaron víctimas. El presidente Isaac Herzog expresó en X: “Doy las gracias a los países que se han movilizado para ayudar a Israel en estos momentos críticos y envío mi apoyo a las personas evacuadas”.
Los incendios han interrumpido las conmemoraciones del Día de los Soldados Caídos y las celebraciones del Día de la Independencia. La ministra Miri Regev canceló la ceremonia central en Jerusalén debido al peligro. La policía desplegó unidades adicionales para gestionar evacuaciones y prevenir el regreso de residentes a zonas de riesgo. La Autoridad de Bomberos emitió un llamado nacional a todas las unidades, reflejando la gravedad de la situación.
La semana previa, entre el 23 y 24 de abril, un incendio en el bosque de Eshtaol consumió 1.000 hectáreas y forzó evacuaciones cerca de Beit Shemesh. 21 equipos de bomberos y dos aeronaves lograron controlarlo, pero varios bomberos resultaron heridos. Este evento previo destaca la recurrencia de incendios en la región, exacerbada por el clima seco y caluroso.
Historial de incendios y respuesta internacional
שריפת ענק באזור הרי ירושלים, כביש 1 נחסם: "האש משתוללת" pic.twitter.com/gQIxAaV0MW
— כל החדשות בזמן אמת (@Saher_News_24_7) April 30, 2025
Israel ha enfrentado incendios devastadores en el pasado. El incendio del Monte Carmelo en 2010, que mató a 44 personas y destruyó 50 km², requirió ayuda internacional. Más de 17.000 personas fueron evacuadas, y la mayoría de las víctimas eran personal del Servicio Penitenciario. Otros incendios significativos ocurrieron en 1989, 1995, 2015, 2019, 2021 y 2023, muchos causados por negligencia humana. Un informe del contralor del Estado de julio de 2024 señaló que solo el 9% de los incendios de 2022 y el 14% de 2023 fueron investigados, dejando más del 50% sin resolución.
La respuesta internacional ha sido rápida. Grecia y Chipre enviaron aviones cisterna, mientras Italia, Croacia y Bulgaria comprometieron recursos adicionales. En 2010, países como Turquía, Egipto y Azerbaiyán también asistieron. La cooperación internacional refleja la magnitud de la crisis actual, comparada por Friedman con los peores desastres naturales de Israel.
La combinación de vientos fuertes, altas temperaturas y vegetación seca ha generado un escenario crítico. Los bomberos, apoyados por el ejército y voluntarios, trabajan en condiciones extremas. La policía mantiene cerradas las carreteras afectadas y coordina evacuaciones preventivas. La situación permanece dinámica, con el potencial de nuevas evacuaciones si los vientos intensifican el fuego.
Israel enfrenta uno de los mayores desafíos ambientales de su historia. Los esfuerzos de contención continúan, pero la escala del incendio y las condiciones climáticas adversas sugieren que la crisis persistirá. Las autoridades priorizan la seguridad de los civiles y la protección de infraestructuras, mientras la comunidad internacional se moviliza para apoyar a los equipos de emergencia.