Aunque Israel ha sido un líder constante en ciberseguridad y reconocimiento facial en todo el mundo, las Fuerzas de Defensa de Israel acaban de empezar a utilizar un software de reconocimiento facial para ayudar a vigilar y proteger sus fronteras. En una declaración de las FDI publicada en febrero, se confirmó un plan de despliegue en 27 puestos de control entre Israel y Judea y Samaria.
Israel gastó el 4.3% de su producto interno bruto en investigación y desarrollo civil en 2015, la proporción más alta del mundo. El sector tecnológico de Israel es la envidia del planeta, y todos los militares desarrollados buscan ayuda de Israel con su tecnología.
El sistema se llama Speed Gate, y las FDI creen que atraerá a los palestinos que no quieren interactuar con un soldado armado a diario. El proceso real será bastante simple: Un palestino caminará hasta la puerta, colocará su tarjeta de identificación en el escáner y luego mirará fijamente a la cámara para que se pueda confirmar su rostro. Todo el proceso, que dura unos segundos, debería permitir un cruce mucho más eficaz de la frontera tanto para los palestinos como para los israelíes que viven en Judea y Samaria.
Esta tecnología ha sido objeto de un escrutinio negativo por parte de la prensa, ya que los palestinos se han quejado de que el gobierno israelí tiene demasiado conocimiento y control sobre sus vidas. Otros críticos se están aprovechando de este programa como una invasión problemática de la privacidad. Ven que se está estableciendo una pendiente resbaladiza en la que cada vez se renuncia más a la privacidad personal por el uso expandido del reconocimiento facial.
El director del proyecto de tecnología y libertad de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Shankar Narayan, dijo a la revista Forbes que “el año pasado se reunió con Microsoft en Seattle, donde el gigante de la tecnología se mostró receptivo a las ideas sobre cómo frenar la propagación del reconocimiento facial. Pero la compañía no ha seguido adelante con ninguna acción”.
Microsoft ha hecho sonar públicamente la alarma sobre los peligros de que el software de reconocimiento facial prolifere en la sociedad, y también ha publicado numerosos blogs denunciando la pérdida potencial de las libertades personales, pero ha seguido invirtiendo en el reconocimiento facial.
A pesar de las preocupaciones de los críticos, se trata de una tecnología de alta precisión que, con el tiempo, puede desplegarse en las autopistas para leer las caras de los coches, los aeropuertos y los principales cruces internacionales. Dado que los rostros humanos son extremadamente únicos, con miles de características sutiles que pueden ser clasificadas numéricamente por un software de reconocimiento facial de Inteligencia Artificial, son fáciles de distinguir. Los pasaportes y documentos pueden ser falsificados, pero miles de rasgos faciales específicos son casi imposibles de falsificar, a pesar de las muchas películas de “Misión Imposible” que uno ve.
La FDI ha seleccionado a la firma AnyVision, parcialmente propiedad de Microsoft, para desplegar la tecnología. AnyVision es un socio ideal, ya que su tecnología puede funcionar incluso con cámaras independientes, además de las 1.700 cámaras que las FDI han instalado este año en los territorios palestinos. AnyVision cuenta con un índice de éxito del 99.9%, un índice que haría la vida más segura y fácil, aunque nada es gratis en este mundo, y ciertas libertades personales deben ser abandonadas por el bien de una sociedad más segura y eficiente.
El uso del reconocimiento facial por parte de Israel para proporcionar un cruce más seguro y conveniente para los palestinos no puede compararse con el de China, por ejemplo, que ha generado un sentimiento negativo al utilizar la tecnología para vigilar las vidas de su población musulmana. Esta tecnología permitirá al pueblo palestino llevar una vida más cómoda con un cruce de fronteras más seguro.
Singapur pondrá software de reconocimiento facial en cada poste de luz; Inglaterra está implementando software de reconocimiento facial en sus aeropuertos, y los Juegos Olímpicos de 2020 utilizarán software de reconocimiento facial para gestionar a todos sus atletas y a los poseedores de boletos que entren y salgan de las instalaciones. El reconocimiento facial se está convirtiendo en parte de nuestra sociedad global, nos guste o no.