El Oriente Medio necesita un levantamiento similar a la Revolución Islámica en Irán que unirá la “resistencia” de la comunidad islámica contra una “cultura de la derrota” que ha afectado a los regímenes árabes, dijo recientemente un representante de la Jihad Islámica Palestina en Irán.
Mehr News en Irán informó de la entrevista con Naser Abu Sharif de la Jihad Islámica, que está respaldada por Teherán. Un representante de Hamás llamado Khalid al-Qaddumi también estuvo presente, según el informe.
La entrevista de Mehr News atacó la “traición de los Emiratos Árabes Unidos en la firma del acuerdo para normalizar las relaciones con el enemigo sionista”. Qaddumi dijo que el acuerdo ha cruzado una línea roja y que Israel es ahora más seguro que en el pasado.
Los extremistas afirmaron que Israel es como un criminal que anda suelto sin nadie que lo juzgue. Señaló que cuando Egipto firmó un acuerdo de paz con Israel, la Liga Árabe suspendió a Egipto y trasladó su sede temporalmente desde El Cairo. Egipto fue readmitido en la Liga Árabe en 1989.
Hamás está indignado, dijo el representante a Irán. “Las naciones y nuestra clase educada tienen una gran responsabilidad en cuestionar a los países amigos para normalizar las relaciones”. Dijo que el régimen sionista es un enemigo y seguirá siendo un enemigo. El destino del régimen [sionista] es la destrucción y la decadencia y quien tenga una relación con él será transferido al basurero de la historia”.
El representante de la Jihad Islámica conectó la situación actual del mundo árabe con la época de 1979 anterior a la Revolución Islámica en Irán, añadiendo que la región necesita una revolución como la que trajo el nieto de Mahoma, el “Imán Hussein”, que es venerado por los chiítas. La Jihad Islámica es un grupo terrorista palestino pero a menudo actúa como un proxy iraní. Aunque está formado por suníes, ha adoptado la iconografía chiíta de Irán en estas declaraciones.
“Hoy en día, el proyecto americano es un proyecto de infieles”, dijo Abu Sharif. “Desafortunadamente, los gobiernos árabes están siendo ganados por los proyectos de los Estados Unidos y el régimen sionista… los gobiernos son corruptos sin excepción”. Hizo un llamamiento a una revolución en la región contra la reciente tendencia a la normalización de los vínculos.
En general, los comentarios parecen representar la desesperación en nombre de Irán y sus aliados entre los palestinos. El intento de tratar de reavivar un espíritu revolucionario como en 1979 o de alentar a la Liga Árabe a reaccionar como lo hizo entonces es inverosímil. No obstante, la entrevista representa el intento de Irán de difundir calumnias contra los Emiratos Árabes Unidos y también de fomentar la discordia y las protestas en la región. Hasta ahora ha habido pocas protestas contra el acuerdo entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel.