El Comando del Frente Interno de las Fuerzas de Defensa de Israel puso en marcha este jueves un nuevo sistema de alerta en su aplicación móvil, diseñado para avisar con más antelación sobre misiles balísticos de largo alcance disparados contra el país.
El ejército detecta estos proyectiles cuando aún se encuentran a gran distancia, lo que permite identificarlos mucho antes de que suenen las sirenas tradicionales.
Hasta ahora, las sirenas se activaban en función del tiempo que tardaría en llegar un misil de corto alcance, sin importar el punto exacto desde el cual se lanzara. En Tel Aviv, por ejemplo, los civiles disponen de 90 segundos para refugiarse, incluso si el misil fue disparado desde Yemen, cuyo trayecto hacia Israel dura alrededor de 10 minutos.
Con la nueva función, si se lanza un misil desde Yemen, el Comando del Frente Interno enviará de inmediato una alerta mediante la aplicación a quienes se encuentren en zonas bajo posible amenaza. Esta advertencia automática proporcionará entre 3 y 5 minutos adicionales para prepararse antes de que suenen las sirenas.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel, esta nueva alerta no implica que las personas deban buscar refugio de forma inmediata, sino que busca ofrecer más tiempo para actuar y generar mayor sensación de seguridad.
El alcance de la alerta temprana incluirá amplias zonas con riesgo potencial, aunque las sirenas solo se activarán en lugares específicos. Es posible que haya casos en los que los usuarios reciban el aviso sin que se produzca sonido de sirena en su área.
Esta mejora en la aplicación Home Front Command se implementó tras varias semanas de pruebas, desarrollo del sistema y evaluación de comentarios del público, según detalló el ejército.
La Unidad del Portavoz de las FDI señaló que también se emitirán comunicados públicos cada vez que se detecten lanzamientos de misiles desde Yemen.
Desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó su ofensiva contra Hamás en Gaza, los hutíes en Yemen han disparado más de 20 misiles balísticos y varios drones contra el país. Solo la mitad de esos misiles provocaron la activación de sirenas y fueron interceptados; el resto no alcanzó su objetivo.
Los hutíes iniciaron estos ataques en respaldo al grupo terrorista Hamás, responsable de la masacre del 7 de octubre de 2023, cuando ingresaron al sur de Israel para asesinar a unas 1.200 personas y secuestrar a 251, lo que desató la actual guerra en Gaza.
Desde noviembre de 2023 hasta días antes del acuerdo de alto el fuego con Hamás, los rebeldes apoyados por Irán lanzaron alrededor de 40 misiles balísticos contra Israel. También enviaron múltiples drones de ataque, entre ellos uno que en julio mató a un civil e hirió a varios en Tel Aviv. En represalia, Israel bombardeó varias posiciones hutíes en Yemen.
La aplicación del Comando del Frente Interno, disponible desde 2016, utiliza GPS para rastrear a los usuarios y emitir alertas sobre amenazas inmediatas mediante notificaciones y mensajes visibles.
El sistema distingue entre distintos vecindarios de una misma ciudad, para advertir solo a quienes se encuentren en zonas que el ejército considera en riesgo real por misiles o metralla.
Las alertas incluyen ataques con cohetes, misiles, drones, infiltraciones terroristas, terremotos, tsunamis y fugas de materiales peligrosos.
En 2023, el Comando del Frente Interno lanzó también un sistema de avisos a través de Cell Broadcast, que permite enviar mensajes breves a múltiples teléfonos dentro de una zona determinada, una herramienta ya usada en varios países.