Los expertos en terremotos del Servicio Geológico de Israel presentaron el lunes una tecnología de vanguardia capaz de detectar la primera señal de un terremoto y hacer que el Comando del Frente Interior envíe una alerta en diez segundos.
Llamado TRUAA, y basado en un sistema desarrollado en la Universidad de Berkley en California, que entró en funcionamiento en 2019, el nuevo sistema nacional de alerta temprana de terremotos de 45 millones de NIS (14 millones de dólares) pone a Israel a la par con un pequeño número de otras naciones como Estados Unidos, Taiwán y Japón.
Israel está situado en el valle del Rift sirio-africano, de gran actividad sísmica, y al ser tan pequeño, la mayoría de sus residentes están expuestos al riesgo de sufrir daños por terremotos.
Históricamente, el país ha sufrido graves terremotos una vez por siglo, por término medio. El último ocurrió en 1927.
El lunes se llevaron a cabo simulacros de terremoto en varios lugares después de que se sintieran varios terremotos en Israel durante el mes pasado.
El profesor Zohar Gvirtzman, director del Servicio Geológico, declaró en una rueda de prensa que la tecnología actual aún no puede predecir ni el lugar, ni el momento, ni la fuerza de un terremoto.

Pero, al captar el temblor inicial, más débil, que precede a uno más fuerte, puede transmitir la información rápidamente con la esperanza de que el mayor número posible de israelíes dentro del alcance tenga tiempo suficiente para buscar protección.
El TRUAA, que funciona en condiciones de prueba desde 2014, se conectó formalmente al Mando del Frente Interior -que también es responsable de alertar al público de la llegada de ataques con cohetes y misiles- el 27 de enero.
Pero, advirtió Gvirtzman, solo seguirá funcionando eficazmente si el gobierno se compromete a proporcionar alrededor de 14 millones de NIS (4,4 millones de dólares) por año en el futuro para el mantenimiento, la investigación y el desarrollo, y las actualizaciones continuas. Esto, dijo, es una miseria comparado con los miles de millones de shekels invertidos en la preparación para los terremotos.

El TRUAA consta de 120 sensores, llamados sismómetros, que están enterrados en el suelo a intervalos de unos diez kilómetros (seis millas), principalmente a lo largo de las fallas sísmicas del Mar Muerto y de la Falla del Carmelo, cerca de Haifa, en el norte.
Estas han sustituido a 20 estaciones de vigilancia de terremotos que fueron retiradas definitivamente en 2020.
Según el Dr. Ittai Kurzon, investigador de la división de riesgos geológicos, los sensores, que funcionan las 24 horas del día, envían información digital para su procesamiento automático (y posterior análisis por parte de los científicos) a dos centros de control, situados en Jerusalén y Lod, a 46 km al noroeste.
Si se detecta un temblor de más de 4,5 grados en la escala de Richter, la información va directamente al Mando del Frente Interior, que se encarga de alertar al público del peligro mediante sirenas, mensajes de texto y anuncios de radio y televisión. Si supera los 6 puntos en la escala de Richter, la alerta será de ámbito nacional.
Kurzon continuó diciendo que se tarda entre cinco y ocho segundos en captar el temblor, y otros dos segundos en emitir la alerta.
Sin embargo, advirtió, es probable que ese tiempo no sea suficiente para quienes viven cerca del epicentro del terremoto.
El segundo terremoto, más destructivo, se mueve a unos tres kilómetros (1,9 millas) por segundo, por lo que es poco probable que los que viven en un radio de 30 km (20 millas) tengan tiempo para prepararse. Las personas que viven a 50 km (30 millas) del epicentro del terremoto tendrían entre siete y diez segundos para prepararse, mientras que las que viven a 100 km (60 millas), tendrían hasta 30 segundos.

El profesor Gvitzman explicó que un terremoto inicial en el norte del Mar Muerto, en el sur de Israel, daría a los habitantes de Jerusalén solo tres segundos para prepararse hasta que se produjera el temblor más destructivo, mientras que los residentes de Tel Aviv tendrían 18 segundos, los de Beit She’an, en el Valle del Jordán, unos 20 segundos y los de Haifa unos 30 segundos.
Un terremoto en el valle de Beit She’an, por el contrario, no dejaría a los lugareños tiempo para buscar protección, sino que daría a los residentes de Jerusalén 20 segundos, a los de Tel Aviv 19 y a los de Haifa unos 12 segundos.
La sirena de terremoto se distingue de la de un misil entrante en que repite las palabras hebreas para terremoto: “Reidat Adama”.

El profesor Gvirtzman señaló que, sin embargo, hay espacio para la confusión. En el caso de un misil entrante, la instrucción era correr a una habitación reforzada o a un refugio antibombas y cerrar la puerta. En caso de terremoto, la recomendación era salir del edificio si era posible, o, si no, correr a una sala reforzada pero dejar la puerta abierta.
Mientras que el profesor Gvirtzman subrayó que ningún sistema de alerta temprana puede sustituir la necesidad de reforzar los edificios contra los terremotos, el sismólogo Dr. Ran Nof dijo que de poco sirve si no se enseña al público, y se le forma regularmente, cómo comportarse en caso de terremoto.