Al parecer, Israel ha comunicado a sus aliados extranjeros que está preparando equipos para llevar a cabo el asesinato selectivo de líderes del grupo terrorista Hamás que viven en el extranjero, como represalia por una oleada de mortíferos atentados terroristas.
Fuentes de inteligencia no identificadas dijeron al periódico británico The Times en un artículo publicado el lunes que era necesario enviar un “mensaje claro” a la organización terrorista.
Aunque Hamás no ha asumido la responsabilidad de la mayoría de los atentados perpetrados desde el 22 de marzo, que han causado la muerte de 19 personas en Israel, el líder del grupo en Gaza, Yahya Sinwar, ha pedido en repetidas ocasiones a los palestinos que agredan a los israelíes y el grupo ha elogiado públicamente a los autores, alentando la realización de más atentados.
Sin embargo, el grupo terrorista reivindicó la autoría de un atentado en el que murió un agente de seguridad que vigilaba el poblado de Ariel el mes pasado.
Según el informe de The Times, aunque algunos legisladores y expertos israelíes han abogado por matar a Sinwar en respuesta a la actual oleada terrorista, a la que ha instado desde el enclave costero, los funcionarios se muestran cautelosos a la hora de llevar a cabo asesinatos selectivos en Gaza o Judea y Samaria, por temor a que pueda desencadenar el lanzamiento de cohetes sobre pueblos y ciudades israelíes.
El informe señala que, en cambio, es más probable que los posibles asesinatos selectivos se lleven a cabo en otros países de la región en los que viven los dirigentes de Hamás, citando como ejemplos el Líbano y Qatar.

El informe dice que los objetivos podrían incluir a Saleh al-Arouri, un líder adjunto del grupo terrorista que divide su tiempo entre Qatar, Turquía y Líbano y que está a cargo de las operaciones en Judea y Samaria.
El periódico también nombraba a Zaher Jabarin, un alto cargo de Hamás responsable de sus finanzas.
Según el informe, se cree que Hamás ha sido advertido de la posible reanudación de los asesinatos selectivos por las agencias de inteligencia de varios países de Europa y Oriente Medio.
Las fuerzas de seguridad israelíes han llevado a cabo numerosas operaciones de asesinatos selectivos a lo largo de los 74 años de historia del país. El uso de esta herramienta alcanzó su punto álgido durante la Segunda Intifada, a principios de la década de 2000, cuando las fuerzas israelíes eliminaron a dirigentes de Hamás en un intento de frenar una oleada de atentados en ciudades israelíes.
Israel también ha sido acusado anteriormente de llevar a cabo ataques contra operativos terroristas de Hamás en el extranjero. Hamás ha culpado a Israel del asesinato en 2016 de Mohammed al-Zoari, un científico e ingeniero de aviación tunecino que desarrolló los drones no tripulados del grupo terrorista.
En 2018, Fadi Mohammed al-Batsh, un ingeniero eléctrico nacido en Gaza y miembro declarado de Hamás, fue abatido a tiros por dos motociclistas mientras caminaba hacia las oraciones del amanecer en Kuala Lumpur, en un asesinato ampliamente atribuido a Israel.
En Dubái, en 2010, Mahmoud al-Mabhouh, un comprador e importador clave de misiles de Hamás, fue asesinado en su habitación de hotel en un asesinato ampliamente atribuido al Mossad.

En 1997, agentes del Mossad israelí intentaron envenenar al alto cargo de Hamás, Jaled Mashaal, en Jordania. El intento fracasó y varios años después Mashaal pasó a ser el líder del grupo terrorista.
Hamás advirtió el sábado que, si Jerusalén reanudaba su política de asesinatos selectivos de altos cargos terroristas, el grupo terrorista volvería a cometer atentados suicidas y a “quemar” ciudades israelíes.
El ala militar del grupo también amenazó con una “respuesta sin precedentes” y un “terremoto regional” en caso de que Israel intente dañar a alguno de sus principales dirigentes, especialmente a Sinwar.
En las últimas semanas, Sinwar ha pronunciado discursos y declaraciones incendiarias que se han considerado una incitación a la ola de terror.
En un discurso pronunciado el sábado, amenazó con consecuencias violentas en caso de que los israelíes siguieran visitando el Monte del Templo. El recinto de Jerusalén es históricamente el lugar más sagrado para los judíos, y la mezquita de Al-Aqsa, construida por la invasión islámica en la cima del Monte del Templo, es el tercer santuario más sagrado para los musulmanes, con base en una leyenda.

Sinwar también instó a los palestinos a golpear a los israelíes con lo que tuvieran, incluidas las hachas. Ese discurso se produjo días antes de que dos terroristas palestinos mataran a tres hombres con un hacha y un cuchillo en la ciudad central de Elad.
Los palestinos han estado atacando a las fuerzas israelíes en el Monte del Templo en las últimas semanas. La violencia islamista se hizo eco de las escenas del año pasado, cuando los disturbios palestinos en el lugar contribuyeron a desencadenar una guerra entre Israel y los grupos terroristas con base en Gaza dirigidos por Hamás.
Desde la guerra de mayo de 2021, Hamás, que pretende destruir Israel, ha amenazado con disparar cohetes contra Israel si viola las “líneas rojas” de la organización en Jerusalén. El grupo terrorista ha alabado su “disuasión” contra Israel en la disputada capital como un logro clave de la guerra, que provocó una destrucción generalizada en Gaza.