• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Israel puede esperar “imágenes similares” a las de Turquía si se produce un gran terremoto

Israel puede esperar “imágenes similares” a las de Turquía si se produce un gran terremoto

Se informa a la comisión de la Knesset de que grandes ciudades como Jerusalén y Haifa corren peligro en caso de catástrofe; el presidente dice que el Estado debe invertir más en preparación.

por Arí Hashomer
13 de febrero de 2023
en Seguridad
Israel puede esperar “imágenes similares” a las de Turquía si se produce un gran terremoto

Una mujer reacciona mientras los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros de los edificios derrumbados en Adana, el 6 de febrero de 2023 después de que un terremoto de magnitud 7,8 sacudiera el sureste del país (Can EROK / AFP)

Las principales ciudades de Israel no están plenamente preparadas para afrontar un terremoto de gran magnitud, según declaró el lunes a los legisladores el jefe del comité gubernamental de preparación ante terremotos.

Amir Yahav declaró ante la Comisión de Asuntos Internos y Medio Ambiente de la Knesset que su grupo había constatado esta semana que más de diez ciudades, entre ellas Haifa y sus suburbios, Jerusalén y zonas del sur del país, corrían peligro en caso de terremoto.

“Si se produce aquí un terremoto como el de Turquía, veremos situaciones similares”, dijo Yahav, comparando la falta de preparación de los servicios de emergencia de Israel y los edificios en peligro con los del país afectado por la catástrofe.

La semana pasada, el presidente de la comisión de alto nivel de la Knesset, Ya’akov Asher, invitó a los ministerios y organismos de emergencia a una reunión urgente para revisar la preparación del país ante terremotos, tras los temblores mortales en Turquía y Siria que causaron más de 35.000 muertos. Ankara ha recibido críticas de la opinión pública turca por su lenta respuesta a la catástrofe.

Más noticias

Árabe israelí detenido y procesado por identificarse con el ISIS

Árabe israelí acusado de lealtad a ISIS e intento de unirse en Siria

Policía israelí frustra intento de contrabandear 74 pistolas desde Jordania

Shin Bet cataloga proliferación de armas en comunidades árabes como amenaza nacional

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B'Omer

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B’Omer

El desastre llamó la atención sobre la falta de preparación de Israel para una catástrofe de este tipo. Según el Ministerio de Protección del Medio Ambiente, las fábricas que utilizan materiales peligrosos no son capaces de resistir terremotos.

Yahav dijo a la comisión que la última vez que se celebró una reunión de este tipo fue en 2016.

“El Estado de Israel se está preparando para hacer frente a los terremotos y no estamos en mal lugar en comparación con el resto del mundo, pero el progreso es muy lento. Espero que el Estado despierte e invierta más en este tema”, dijo.

Israel puede esperar “imágenes similares” a las de Turquía si se produce un gran terremoto
Miembros de la Guardia de Honor de la Knesset, el Comando del Frente Interior, los bomberos, las FDI, la Policía de Israel y los Servicios Médicos de Emergencia Magen David Adom participan en un simulacro de emergencia que simula un terremoto en la Knesset, Jerusalén, 13 de junio de 2017. (Hadas Parush/Flash90)

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Knesset, Moshe Gafni, lamentó en la reunión que “desgraciadamente, Israel no está preparado para un terremoto”.

Entre una serie de medidas para investigar el asunto, Gafni dijo que preguntaría a las compañías de seguros si tienen previsto lanzar una campaña publicitaria para decir al público que compre un seguro para sus propiedades; preguntaría al Ministerio de Hacienda cuánto dinero ha reservado el país en caso de terremoto, y dónde se encuentran esos fondos; preguntaría al Ministerio del Interior por qué las autoridades locales no tienen seguro; y preguntaría al Ministerio de Sanidad por qué no se financia a algunos grupos de rescate, y si se hace, cuánto reciben y por qué no se les incluye en los simulacros que realiza el ministerio.

Asher, presidente del comité, calificó los terremotos de “una de las mayores amenazas para el Estado de Israel” y dijo que el objetivo de la reunión era investigar el estado de las actividades del gobierno y los organismos de emergencia en materia de preparación.

Tras los debates, dijo, su comité elaborará “recomendaciones y conclusiones, y después creará un subcomité para supervisar su aplicación”.

Asher afirmó que la renovación urbana es una solución importante para garantizar la seguridad de los edificios en caso de seísmo, pero añadió que “es necesaria la intervención del Estado, tanto en la elaboración de presupuestos como en la flexibilización de la normativa para los promotores”.

“Al Ministerio de Hacienda le encanta comprobar cuánto cuesta rehabilitar y reforzar edificios, pero lo correcto es comprobar cuánto costará un terremoto. Un hombre sabio invertiría hoy para que mañana hubiera menos daños y menos gastos”.

Un informe del centro de información de la Knesset de noviembre del año pasado reveló que no existe una política gubernamental fija sobre la preparación ante terremotos, ya que no se ha dado a ningún ministerio específico la responsabilidad del asunto. Además, no existe una estimación precisa del número total de edificios en peligro en el país.

Israel se encuentra a lo largo de una falla activa: el Gran Valle del Rift, o Rift Sirio-Africano, un desgarro de la corteza terrestre que incluye la zona de la frontera que separa Israel de Jordania. El último gran terremoto que sacudió la región fue en 1927 -un temblor de magnitud 6,2 que mató a 500 personas e hirió a 700- y los sismólogos calculan que se producen terremotos de este tipo en esta región aproximadamente cada 100 años.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.