El gobierno israelí espera la entrega de los restos de cuatro rehenes según lo establecido en la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás.
Israel se prepara para la repatriación de los cuerpos este jueves
Israel prevé recibir los cuerpos de cuatro rehenes de Hamás este jueves, según confirmó un funcionario israelí. Esta entrega forma parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista palestino.
El pacto estipula que los restos de varios rehenes serán devueltos a Israel en el día 33 del cese al fuego. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han iniciado los preparativos para recibir los cuerpos, aunque la Oficina del primer ministro no ha confirmado aún los detalles públicamente.
Los nombres de los rehenes serán comunicados el jueves por la mañana. Posteriormente, sus cuerpos serán trasladados en ambulancias de las FDI al instituto forense Abu Kabir. Las familias recibirán la notificación después de que se complete el proceso de identificación.
Hasta la fecha, los documentos del acuerdo revelan que los restos humanos se devolverán solo después de la liberación de los rehenes vivos, lo que sugiere que existen cláusulas adicionales del pacto que aún no se han publicado.
Calendario de liberaciones pactado en el acuerdo
El cronograma de liberaciones de la primera fase del acuerdo establece lo siguiente:
- Jueves 20 de febrero: Israel recibirá los cuerpos de cuatro rehenes. Sus identidades se confirmarán el mismo día.
- Sábado 22 de febrero: Hamás liberará a tres rehenes con vida.
- Jueves 27 de febrero: Se entregarán otros cuatro cuerpos de rehenes.
- Entre el 22 de febrero y el 2 de marzo: Hamás liberará a los últimos tres rehenes vivos de esta fase, incluidos Hisham al-Sayed y Avera Mengistu, cautivos en Gaza desde hace más de una década.
A cambio de los ocho cuerpos, Israel liberará a todas las mujeres y niños detenidos en Gaza desde el 7 de octubre. Medios hebreos informaron que estos prisioneros no participaron en los ataques de Hamás ni en combates contra Israel, por lo que no está claro el motivo de sus arrestos.
Israel busca acelerar la liberación de los rehenes
Un funcionario israelí declaró a The Times of Israel que Jerusalén trabaja para agilizar la liberación de los seis rehenes vivos que quedan en la primera fase. Se espera su entrega esta semana o el sábado.
El diputado Ze’ev Elkin, miembro del gabinete de seguridad, afirmó que Israel usará “toda su influencia” sobre Hamás para garantizar el regreso de los cautivos restantes y acelerar su liberación.
Aunque Israel niega estar bloqueando el ingreso de materiales de construcción a Gaza, Elkin confirmó que varias casas móviles permanecen detenidas en la frontera. Un funcionario citado por Walla informó que su entrega está en discusión con mediadores en El Cairo, y que Israel ha aprobado la entrada de 300 viviendas temporales en esta etapa del alto el fuego.
Hasta el momento, Hamás ha liberado a 24 rehenes desde el inicio del cese al fuego, entre ellos 19 civiles y mujeres soldados israelíes y cinco ciudadanos tailandeses. Anteriormente, en noviembre de 2023, el grupo terrorista liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana.
Negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo
El enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, indicó que esta semana iniciarán conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo. Poco después, la Oficina del primer ministro de Israel anunció el envío de un equipo negociador a El Cairo.
Sin embargo, un funcionario israelí aseguró que la decisión de continuar con el pacto no responde a presiones estadounidenses, sino que es parte del desarrollo natural del acuerdo tras la reciente liberación de rehenes.
El alto el fuego estuvo en riesgo la semana pasada, cuando Hamás acusó a Israel de violaciones al pacto y retrasó la entrega de rehenes. En respuesta, el expresidente Donald Trump advirtió que el grupo terrorista debía liberar a “todos” los cautivos para evitar que “se abran las puertas del infierno sobre Gaza”.
Finalmente, tras la intervención de mediadores, el intercambio previsto para el sábado se llevó a cabo, con la liberación de Sagui Dekel-Chen, Sasha Troufanov e Iair Horn después de 498 días de cautiverio.
Propuesta de Trump sobre Gaza y el futuro de la región
El acuerdo de alto el fuego ha quedado marcado por la propuesta de Trump de trasladar permanentemente a los palestinos fuera de Gaza y transformar el territorio en una zona costera bajo control estadounidense.
Un funcionario israelí afirmó a The Times of Israel que Israel “acepta la propuesta con ambas manos”, aclarando que se trataría de una migración voluntaria y no forzada. Añadió que se trabaja en una infraestructura que permita a los gazatíes salir del enclave.
El primer ministro Benjamín Netanyahu calificó la propuesta de Trump como “la única solución viable”. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la creación de una nueva dirección en el Ministerio de Defensa para facilitar la salida de palestinos de Gaza.
Este plan contempla asistencia para quienes deseen emigrar a un tercer país, incluyendo vías de salida por mar, aire y tierra. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, confirmó que exigirá al gabinete de seguridad que vote sobre la propuesta de Trump.
Actualmente, 70 rehenes permanecen en Gaza, incluyendo los cuerpos de 35 personas cuya muerte ha sido confirmada por las FDI. Ocho rehenes han sido rescatados con vida y se han recuperado los cuerpos de 40 cautivos, entre ellos tres que murieron al intentar escapar y fueron abatidos por error por el ejército israelí.
Además, Hamás aún retiene a Al-Sayed y Mengistu, quienes ingresaron a Gaza en 2014 y 2015, así como el cuerpo de un soldado israelí muerto en 2014. Otro cuerpo de un militar caído ese mismo año fue recuperado en enero.