Un segundo temblor de poca intensidad en menos de un día sacudió Israel el miércoles, ante el temor de que el país pudiera sufrir un terremoto de gran magnitud como los mortíferos seísmos que han causado la muerte de más de 11.000 personas en las vecinas Turquía y Siria.
El Mando del Frente Interior de las Fuerzas de Defensa de Israel informó de que el seísmo fue de 3,3 grados en la escala de Richter y tuvo su epicentro en el centro del país. No se informó inmediatamente de heridos ni de daños, pero residentes de todo el país informaron de que habían sentido temblores.
El temblor se produjo después de otro de magnitud 3,5 que tuvo lugar el martes por la noche a unos 15 kilómetros al sureste de la ciudad de Ariel, en Judea y Samaria.
El Mando del Frente Interior declaró que no se habían hecho sonar las sirenas de alerta en ninguno de los dos terremotos porque no suponían peligro alguno para los residentes.
El sistema de alerta puesto en marcha el año pasado en cooperación con el Servicio Geológico de Israel puede alertar a los ciudadanos con sirenas, similares a las utilizadas en los ataques con cohetes, en los siete segundos siguientes a un seísmo de más de 4,5 grados en la escala de Richter.
La eficacia del sistema fue captada en directo por la televisión pública Kan, que entrevistó al director del Servicio Geológico de Israel cuando sonaron las sirenas en la sede del instituto, señal de que se aproximaba un terremoto.
“Si oye ese ruido detrás de mí, es que nuestro sistema acaba de registrar un terremoto”, dijo el profesor Zohar Gvirtzman durante la entrevista, que se suponía iba a tratar sobre el seísmo del día anterior.
“Tengo que comprobar y aclarar con los sismólogos de aquí los detalles”, dijo.
Gvirtzman y otros científicos del Servicio Geológico han estado instando al país a utilizar el terremoto de Turquía y Siria como llamada de atención.

En declaraciones al sitio de noticias Ynet, el Dr. Amir Sagy afirmó que Israel debe aumentar su preparación ante un terremoto.
Sagy dijo que no estaba claro si los sismos locales estaban relacionados con el de gran magnitud de Turquía, señalando que estos sismos menores se producían con regularidad, pero dijo que era una posibilidad que fuera consecuencia de las perturbaciones en Turquía y Siria.
“Podría ser que como hubo un gran terremoto en la región norte, toda la zona esté ahora más o menos sonando con pequeños temblores”, dijo.
“Sugiero que no nos preocupemos específicamente por este terremoto en Israel, pero siempre hay que recordar que somos una zona propensa a terremotos de mediana y gran magnitud que afectarán al Estado de Israel, y debemos prepararnos constantemente para los terremotos y tener en cuenta que se producirán”, dijo Sagy.
Sagy dijo que el sismo de Turquía debía ser “una señal de advertencia general para nosotros”.
Señaló que, sin relación con los recientes acontecimientos, Israel se asienta sobre la Falla Sirio-Africana, propensa a sufrir terremotos cada 100 años, y que en la actualidad está a punto de sufrir un “evento sísmico de mediana o gran magnitud”.
“Tenemos que tener en cuenta que esto ocurrirá a lo largo de nuestra vida y prepararnos para ello en una amplia gama de niveles”, afirmó.
Tras el terremoto entre Turquía y Siria, varias oficinas gubernamentales israelíes han convocado reuniones de emergencia para reevaluar la preparación del país ante un seísmo de gran magnitud.
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu informó el lunes de que el primer ministro había ordenado al presidente del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, que llevara a cabo una evaluación de la situación en relación con la preparación del gobierno para terremotos. Hanegbi celebrará en breve una reunión sobre este asunto con representantes de todos los ministerios competentes, según la Oficina del Primer Ministro.
También el lunes, el Contralor del Estado Matanyahu Englman instó a las autoridades a fortificar el país contra un terremoto potencialmente devastador y señaló el desastre en Turquía y Siria como indicaciones de la urgencia de hacerlo.
Englman señaló un informe de 2018 de su predecesor que estimaba que un gran terremoto podría matar a 7,000 personas y dejar a 170,000 sin hogar. El año pasado, un informe de contraloría encontró que había 600,000 edificios en el país que no cumplen con el estándar de resistencia a los terremotos.