El Tribunal de Distrito de Tel Aviv condenó el jueves a un hombre estadounidense-israelí, condenado por engañar a los centros comunitarios judíos estadounidenses y otros objetivos en todo el mundo con múltiples amenazas de bomba, a 10 años de prisión.
El joven de 20 años, M., cuyo nombre completo es retenido por una orden de reserva en Israel, ha sido diagnosticado con autismo y también sufre de un tumor cerebral, que sus padres y abogado afirman que afectó su comportamiento. Pero, mientras que el juez Tzvi Gurfinkel reconoció la condición médica de M., concluyó que el joven era responsable de sus acciones y entendió la diferencia entre el bien y el mal.
La sentencia, que incluyó una multa de NIS 60,000 ($ 16,068), fue tres años más larga que los siete años que la fiscalía había pedido. Gurfunkel dictaminó que el término de M. se contará a partir de su arresto en marzo de 2017.
El juez se dirigió a la defensa utilizada por los abogados de M., quien dijo que el joven de 20 años le dijo a la policía que “pensaba que estaba causando diversión para otros”. Gurfunkel dijo que el terror que M. había causado no podía de ninguna manera Ser interpretado como “diversión”.

“En circunstancias normales, si no fuera una persona con autismo, lo habría condenado a 17 años de prisión. La condición del acusado requiere una mitigación considerable del castigo”, dijo Gurfunkel. “Sin embargo, es imposible ignorar la gravedad de las acciones del acusado”.
Cuando el juez leyó en voz alta la sentencia de M., el padre del joven, G., comenzó a gritar: “¡Tiene autismo! ¡Está enfermo!” Y fue retirado de inmediato de la sala del tribunal.
M. fue declarado culpable en junio de cientos de cargos de extorsión, publicación de información falsa que causó pánico, delitos informáticos y lavado de dinero, entre otros cargos.
Las autoridades dicen que hizo múltiples llamadas amenazadoras, principalmente a centros comunitarios y escuelas judías en los Estados Unidos, de 2015 a 2017, utilizando un servicio de llamadas en línea que disfrazó su voz y le permitió ocultar su identidad. También apuntó a cientos de aerolíneas y aeropuertos, centros comerciales y estaciones de policía en los EE. UU., Canadá, el Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia y Gran Bretaña, e intentó extorsionar al senador estatal republicano Ernesto López de Delaware.
Además de las amenazas de bomba, M. ofreció sus servicios de extorsión a través de un mercado negro en línea. Los documentos de la corte que no se sellaron en agosto lo vincularon a una publicación en el mercado ilícito ahora cerrado de AlphaBay que anunciaba un “Servicio de amenaza de bomba de correo electrónico escolar”. El anuncio ofrecía enviar amenazas personalizadas a las escuelas por $ 30, más un recargo si el comprador busca tener a alguien incriminado.
Sus amenazas hicieron que los aviones de combate despegaran, los aviones arrojaran combustible e hicieran aterrizajes de emergencia, que escuelas sean evacuadas y numerosas otras consecuencias caóticas. En algunos casos, supuestamente amenazó con ejecutar a niños que afirmaba que estaban secuestrados.
M. ha admitido haber realizado unas 2.000 llamadas falsas de amenazas de bombas a hospitales, aerolíneas, escuelas y varias instituciones judías por aburrimiento.
Las amenazas de bombas falsas, que se produjeron, Provocaron un escalofrío en las comunidades judías y aumentaron los temores del antisemitismo.

Además de enfrentar una larga sentencia de cárcel en Israel, M. ha sido acusado de cargos de delitos de odio por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que conllevaría una fuerte pena de prisión allí.
El mes pasado, el Tribunal de Distrito de Tel Aviv emitió una nueva serie de acusaciones contra M., acusándolo de hacer tres amenazas adicionales desde la prisión y por intentar escapar de la custodia policial.
El jueves, fuera de la sala del tribunal, el padre de M., G., dijo a los reporteros que el caso contra su hijo era una “conspiración”, y dijo que las autoridades habían ignorado el hecho de que cada amenaza había sido pagada por individuos de todo el mundo que no han sido investigados.
Dijo que la “verdad” con respecto a lo que motivó el fallo de la corte el jueves “pronto saldrá a la luz”.
“Dicen que este es el país del pueblo judío, pero el tratamiento actual a un chico con autismo, que tiene un tumor cerebral, no fue judío”, dijo la madre de M., S.
El abogado de M., Yoram Sheftel, rechazó la idea de que el juez le había mostrado indulgencia a su cliente, destacando el hecho de que el castigo era más severo de lo que la fiscalía había solicitado.

Sheftel citó el caso de Lauri Love, un hombre británico con diagnóstico de autismo que fue acusado de piratear instituciones estadounidenses, como el FBI, el ejército de los Estados Unidos, la Agencia de Defensa de Misiles y la Reserva Federal. Sin embargo, a diferencia del caso de M., Love ni siquiera fue procesado por los delitos, ya que el sistema de justicia del Reino Unido tomó en cuenta su condición.
Luego, el abogado apuntó al sistema de justicia más amplio, que, según él, se preocupa más por garantizar los derechos de los terroristas que los de los convictos más dignos de misericordia. “Un sistema de justicia que se compadece de los terroristas, como es lógico, es cruel con una persona con autismo”, dijo Sheftel, y agregó que pretende apelar la sentencia del jueves.
El abogado dijo a los medios de comunicación israelíes en junio que su cliente había intentado suicidarse al menos cinco veces mientras estaba en prisión, desde su arresto en marzo pasado. A principios de este año, escapó brevemente de la custodia policial después de una audiencia en el Tribunal de Distrito de Jerusalén.
Yoni Haddad, el abogado del Departamento Cibernético de la Oficina del Fiscal del Estado, responsable del caso, dijo a los reporteros tras el fallo que estaba satisfecho de que “la corte reconoció los daños y el gran pánico que causó el acusado a muchas personas en todo el mundo”. “El acusado realizó los actos con gran sofisticación, utilizando identidades falsas y con la intención de intimidar al público”.
Durante una audiencia de sentencia el mes pasado, la defensa trajo a Na’ama Lerner, directora de sensibilización comunitaria de Bizchut, el Centro de Derechos Humanos de Israel para Personas con Discapacidades, quien recomendó que M. fuera colocado en una de las dos instituciones psiquiátricas calificadas para atender a personas con autismo. Sin embargo, Gurfunkel rechazó la propuesta, citando los continuos intentos de M. por telefonear amenazas de bombas falsas desde la prisión y afirmó que representaba una amenaza demasiado grave como para ser colocado en otro lugar.