El número de pacientes gravemente enfermos con COVID-19 ascendió a 306, según las cifras diarias del Ministerio de Sanidad publicadas el viernes, frente a los 283 del día anterior y con otros 40.430 nuevos casos diagnosticados en las 24 horas anteriores.
El jueves no hubo ninguna pérdida adicional de vidas por la enfermedad y el número de muertos se situó en 8.293, según los datos disponibles el viernes.
De los 306 pacientes en estado grave, 86 estaban en estado crítico y 76 estaban conectados a respiradores. Otros 120 pacientes están hospitalizados en estado moderado y 451 sufren síntomas leves.
De las 319.572 pruebas del virus realizadas el jueves, el 12,65% confirmaron la infección, según los datos más recientes, en una continuación de la elevada tasa de positivos observada durante la semana pasada. Actualmente hay cerca de 250.000 pacientes activos de COVID-19 en todo el país.
Al parecer, en Israel se está produciendo un descenso significativo del número de pacientes graves que necesitan ser ventilados debido a la infección por la variante Ómicron, en comparación con las oleadas anteriores.
Aunque es muy infecciosa, la cepa Ómicron que ahora domina el país se considera menos virulenta que las variantes anteriores, y las cifras del Ministerio de Sanidad muestran que el número de pacientes graves y de muertes es menor que el registrado en el pasado.
A modo de comparación, la cifra de muertos era de 8.224 hace un mes, y se situaba en 8.176 a finales de noviembre, cuando Sudáfrica descubrió por primera vez la variante Omicron.
Las 70 muertes registradas como consecuencia de la COVID-19 durante el último mes, en comparación con las tasas de mortalidad mucho más elevadas registradas al principio de la pandemia, parecen ser una señal tanto de la eficacia de las vacunas como de las diferencias observadas con la variante Omicron.

En agosto-septiembre de 2021, cuando el país estaba inmerso en una ola infecciosa de la variante Delta, las muertes diarias superaron la media de 20 durante un período de unas pocas semanas, mientras que a lo largo de la ola actual el número de víctimas se ha mantenido en un solo dígito, y normalmente por debajo de cinco.
Del mismo modo, el número de pacientes que se deterioraron hasta alcanzar un estado grave cada día durante la ola anterior en el mismo periodo osciló entre 70 y 110, mientras que el número máximo en el brote actual, registrado el martes, fue de 72, y la cifra suele ser la mitad.
No obstante, los contagios del jueves llevaron a 38.605 personas más al aislamiento por exposición a un portador conocido del virus, lo que elevó el total en cuarentena por exposición a 178.988, además de los 248.192 pacientes activos, 968 de los cuales estaban actualmente hospitalizados.
El jueves comenzaron a aplicarse nuevas normas de cuarentena, acortando el aislamiento de los pacientes asintomáticos de COVID de 10 a 7 días. Pero los que sigan mostrando síntomas durante toda la semana deberán seguir aislados durante un total de 10 días.
El encargado del gobierno de la lucha contra el coronavirus, Salman Zarka, dijo el jueves que, a medida que aumenten las tasas de infección por COVID y se infecte un número cada vez mayor de personal médico, podría ser necesario congelar temporalmente los tratamientos no esenciales.
Durante una sesión informativa en directo por Internet, Zarka dijo que el número de trabajadores sanitarios ausentes, así como el creciente número de pacientes con COVID, gripe y otros, ha supuesto una inmensa presión para el sistema sanitario.
El aumento de las infecciones “nos plantea inmensos retos en cuanto a la preservación de los servicios esenciales”, dijo Zarka, y por ello los funcionarios sanitarios están considerando “minimizar los tratamientos no esenciales”.
Zarka dijo que es probable que estas decisiones se tomen hospital por hospital, dependiendo de la disponibilidad de personal médico y de camas hospitalarias.
Hasta el jueves por la mañana, había 5.657 miembros del personal médico en todo el país en cuarentena debido a la infección o la exposición, según el Ministerio de Sanidad, incluidos 767 médicos y más de 1.500 enfermeras.
Pero Zarka advirtió que esos índices podrían seguir aumentando, en particular entre las personas mayores y de alto riesgo.
“Estamos empezando a verlo, estamos empezando a ver más gente hospitalizada, algunos con Omicron, otros con Delta”, dijo Zarka. “Me preocupa que la oleada, en términos de casos graves, sólo empiece ahora, y veamos [un aumento de] los [pacientes] gravemente enfermos y los que están en respiradores”.
Israel está ofreciendo actualmente la cuarta dosis de vacunación a los mayores de 60 años o a los grupos de alto riesgo. Según los datos del Ministerio de Sanidad, 506.022 personas han recibido la cuarta dosis hasta el viernes por la mañana. Unos 6.665.249 israelíes recibieron la primera inyección, de los cuales 6.006.927 recibieron la segunda. De ellos, 4.381.906 han recibido también la tercera dosis, o refuerzos, según el Ministerio.