Mi primer contacto con Israel fue como voluntaria adolescente en un kibbutz y, después de 25 años, volví a alojarme en el más nuevo del país: El kibbutz Lotan. Estos pequeños colectivos agrarios (cuyo nombre significa “reunión” en hebreo) se fundaron a principios del siglo XX como una forma comunitaria e igualitaria de vivir y trabajar para los inmigrantes y colonos judíos. En la actualidad, hay unas 270 comunidades de este tipo repartidas por todo Israel.
Los objetivos del sistema de kibbutz evolucionaron con el tiempo, y llegaron a desempeñar un papel en la formación de las fronteras del nuevo Estado de Israel. A finales de la década de 1930, muchas de estas comunidades se establecieron en el Néguev y otras zonas desérticas periféricas para tratar de reclamar tierras que esperaban que se incorporaran a un futuro Estado judío. Tras cultivar la tierra, antes infértil, estas comunidades también ayudaron a desarrollar la aclamada industria agrícola del país mediante avances como la tecnología de riego por goteo, que ahora se utiliza en todo el mundo desde que Israel fue pionero en la década de 1960. Desde los sistemas de conservación del agua hasta las innovaciones en el control de plagas, el movimiento kibbutz ha estado a la cabeza de la tecnología agrícola mundial.
Originalmente, toda la riqueza y los ingresos generados por un kibbutz se repartían entre sus miembros y los beneficios se reinvertían en la comunidad. Hoy en día, aproximadamente el 75% de estos colectivos han pasado a un modelo más privatizado, que permite a sus miembros una mayor independencia financiera y la posibilidad de trabajar fuera del kibbutz sin dejar de vivir en él. Tradicionalmente, las comidas se preparaban y comían en común, pero ahora, cada vez más miembros del kibbutz comen en familia en casa. Sin embargo, todos los asuntos comunales -como las renovaciones de edificios o la delegación de fondos para que los niños del kibbutz vayan a la universidad- se siguen haciendo de la manera tradicional por votación, y los trabajos se asignan por rotación, elección o conjuntos de habilidades.

Pero a medida que los tiempos cambian, las oportunidades económicas atraen a muchas familias jóvenes fuera de estos colectivos rurales y a las ciudades. Como resultado, el movimiento de los kibbutz ha ido disminuyendo constantemente desde la década de 2000. Sin embargo, el kibbutz Lotan, situado a cuatro horas en coche al sur de Jerusalén y Tel Aviv, tiene 200 residentes y está creciendo. También ha encontrado una nueva razón de ser. Creado en 1983, Lotan es el único kibbutz que educa a los turistas sobre la vida sostenible y, en el proceso, está cambiando la forma en que los viajeros experimentan la cultura israelí y transformando la relación de la gente con la comida y el medio ambiente.
Descubrí el bohemio “campus ecológico” del kibbutz hace años en las redes sociales. Una serie de cúpulas de barro sostenibles y sin emisiones de carbono ofrece a los visitantes una muestra de la vida comunitaria. El turismo es uno de los tres medios de financiación del kibbutz, que también tiene una casa de huéspedes independiente, junto con una granja lechera y extensos huertos de dátiles.
Los viajeros a Lotan entienden que su viaje no será el habitual de unas vacaciones, así que, con mi ropa de trabajo en la mano, me arremangué. Trabajamos desde las 06:00 hasta las 11:00 de domingo a jueves, aprendiendo habilidades desde la jardinería hasta el corte de semillas. Cualquiera puede pasarse por allí unas pocas noches o participar en los cursos académicos de Lotan, de un mes de duración, en los que se aprenden habilidades como la cocina solar con un horno de caja y la construcción de objetos funcionales con barro. También pueden ver cómo se utiliza el compost para cultivar verduras en el huerto ecológico y alimentar los dos sistemas de biogás del kibbutz, una fuente de energía totalmente renovable.
Las cúpulas de barro climatizadas (hechas de una mezcla de arcilla, arena, paja y agua) utilizan un 60% menos de energía para calentar y enfriar que otras estructuras de la región árida. Están rodeadas por las interminables montañas en la distancia, y por la noche, el cielo se convierte en una miríada de estrellas. Todo lo que rodea al campus ecológico es sostenible, desde los inodoros de compostaje sin agua hasta las duchas de agua caliente con energía solar, la iluminación y la cocina de biogás. Las frutas y verduras que se consumen se cultivan en la pequeña granja del kibbutz o en granjas israelíes cercanas, utilizando metodologías y técnicas israelíes -como el uso de agua salobre de los acuíferos bajo el Néguev- para cultivar una gran variedad de productos, desde tomates cherry hasta aguacates, más propios del Mediterráneo que de Oriente Medio.

El viaje en coche desde las dos mayores ciudades de Israel hasta Lotan es una experiencia en sí misma, ya que atraviesa el colorido y el espectacular paisaje rocoso del desierto. Viajé 324 km hacia el sur desde Tel Aviv hasta el kibbutz, pasando por las sinuosas cadenas montañosas y la pintoresca costa del Mar Muerto, un vívido panorama de azules, formaciones de sal y sumideros. El paisaje de cráteres, de aspecto marciano, sólo se veía interrumpido por esporádicas plantaciones de dátiles. A mitad del trayecto de cuatro horas, me detuve en una de las playas públicas del Mar Muerto, Ein Bokek, el punto más bajo de la Tierra. Cuando entré en el agua caliente y me tumbé, me sentí ingrávida en el agua sedosa, casi aceitosa, que es casi 10 veces más salada que cualquier océano.
Una vez en Lotan, el trabajo era práctico y sucio, la manera perfecta de volver a conectar con la naturaleza. Mi primer día comenzó con el aprendizaje de la plantación y el cuidado de las batatas. A continuación, un grupo de otros tres turistas y yo plantamos semillas de hortalizas como la col rizada, la acelga y el pak choi, que luego disfrutarían los futuros habitantes del kibbutz. El director del programa, Mark Naveh, un hombre de voz suave cuyo hebreo revelaba su educación australiana, nos enseñó después a construir un nuevo banco de barro para el campus ecológico.
Durante las cinco horas de trabajo, había una pausa de una hora para desayunar, que solía consistir en huevos, ensalada y pan de pita, un desayuno tradicional israelí procedente del kibbutz. El resto del día era libre para disfrutar de la piscina del kibbutz o viajar en autobús a las atracciones cercanas, como el parque de Timna, que cuenta con populares rutas de senderismo y ciclismo, y donde los visitantes pueden avistar animales autóctonos como el orix y el íbice.
El kibbutz también se ha hecho famoso entre los observadores de aves. Está situado en una de las rutas migratorias más populares del mundo, que atrae cada año a unos 500 millones de aves de más de 230 especies entre Europa, Asia occidental y África.

Mientras estaba allí, conocí a Lii Schacht, de Suecia, que se alojaba en Lotan durante cuatro días en su primer viaje a Israel. Dijo que quería explorar el Néguev y que le gustaba trabajar con israelíes mientras participaba en el programa ecológico. Una noche, ella y yo fuimos invitados a compartir una tradicional e íntima cena de Shabat en la casa de uno de los miembros del kibbutz. Este ritual del viernes por la noche está en el corazón de la cultura judía e israelí y reúne a la familia para marcar el comienzo del sabbat, desde el viernes al atardecer hasta la puesta de sol del sábado. Incluso para los israelíes menos religiosos, el ritual -en el que se encienden velas, se comparte el pan y se levantan las copas de vino- es una conexión simbólica con las raíces y la tradición.
“De ninguna manera podría haber vivido algo así alojándome en un hotel de la ciudad”, dijo Schacht. “[El kibbutz] se siente como una ventana muy hermosa a la vida y la cultura israelíes, muy diferente a la visión limitada de Israel que vemos en las noticias”.
Lara Cohen se alojó en el kibbutz mientras pasaba varios meses viajando por Israel. Después de sólo una semana, esta licenciada universitaria dijo que se sentía lo suficientemente segura como para empezar su propio huerto ecológico de vuelta a Australia. “Para mí, ésta ha sido una experiencia israelí realmente auténtica, además de enseñarme cosas que puedo aplicar en mi vida cuando vuelva a casa”, dijo.
Incluso la forma en que la joven vegana ve la comida ha cambiado. “A menudo pensamos en lo que nos apetece comer y no en lo que tenemos que comer, y por eso desperdiciamos tanto. Aquí puedo ver cómo la gente come lo que tiene y lo convierte en cosas creativas con algo de esfuerzo, en lugar de tirar cosas”.

Naveh dijo que los cursos cortos del kibutz son una forma de hacer cambios reales a nivel individual con un coste mínimo. “El compostaje es algo que todos podemos hacer en casa… Hay muchos problemas que requieren una acción comunitaria y nacional o internacional, pero como individuos, podemos cultivar un poco de comida en nuestro balcón o jardín trasero y compostar los residuos de comida que tenemos”.
Jonathan Dekel-Chen es historiador del movimiento kibbutz en la Universidad Hebrea de Jerusalén y él mismo vive en un kibbutz. “Si Lotan hubiera intentado esto [el ecoturismo] hace 30 años, habría fracasado. El mundo no estaba preparado para ello. Pero ahora, la sostenibilidad es el tema de una generación y es un tema enorme en la conciencia humana”, dijo.
“En cuanto a la sostenibilidad, tiene sentido hacerlo en el [desierto del Néguev]. Si hay un lugar en el país para mostrar la adaptabilidad [humana] a las condiciones del desierto y a vivir de forma sostenible, sería esa zona”, dijo Dekel-Chen. “Lotan ha sido capaz de ofrecer esto al público en general”.
Al salir, conduciendo por la sinuosa Ruta 90 hacia Jerusalén, contemplé esta reliquia del viejo Israel en la nación que avanza rápidamente. En su esencia, un kibbutz siempre ha sido una comunidad consciente que valora el “nosotros” por encima del “yo”, una noción que es más importante ahora que nunca.