El kibutz Nir Oz anunció que Shiri Bibas, secuestrada en Gaza, fue asesinada mientras estaba cautiva. La confirmación llegó tras el traslado a Israel de un cuerpo que Hamás afirmó que era el suyo, pero que resultó pertenecer a una mujer palestina.
“Con profundo dolor, el kibutz Nir Oz comunica el asesinato de Shiri Bibas, quien fue secuestrada en su hogar”, indicó un comunicado de la comunidad, atacada brutalmente el 7 de octubre de 2023 por Hamás.
Las autoridades israelíes no se pronunciaron de inmediato sobre el anuncio. Un día antes, Hamás entregó un cadáver que dijo ser de Bibas, pero las pruebas forenses confirmaron que no era así. La Cruz Roja trasladó el cuerpo desde Gaza a Israel, donde fue llevado al Instituto Forense Abu Kabir en Tel Aviv.
Habitantes del Consejo Regional de Eshkol, donde se encuentra Nir Oz, rindieron homenaje a los rehenes cuando el convoy pasó por la zona, enarbolando banderas israelíes y amarillas.
השיירה עם הארון שהועבר מהצלב האדום הגיעה לשטח ישראל@Itsik_zuarets pic.twitter.com/UQLEIuehb5
— כאן חדשות (@kann_news) February 21, 2025
Hamás había prometido devolver a Shiri Bibas junto con sus hijos, Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz, otro residente del kibutz. Sin embargo, los restos de los niños y de Lifshitz fueron identificados posteriormente y las pruebas confirmaron que fueron asesinados hace más de un año. El cuarto cuerpo enviado por Hamás no pertenecía a Bibas ni a ningún otro rehén.
El grupo terrorista argumentó que la confusión se debió a un ataque aéreo israelí, aunque las pruebas indican que Ariel y Kfir fueron asesinados por terroristas palestinos en noviembre de 2023, cuando tenían 10 meses y 4 años.
“Los asesinos no dispararon a los niños, los mataron con sus propias manos y después intentaron encubrir el crimen con actos atroces”, afirmó el portavoz militar israelí Daniel Hagari. Agregó que Yarden Bibas, padre de los niños y recientemente liberado, le exigió contar al mundo lo ocurrido. Yarden fue secuestrado tras salir de la habitación segura de su hogar en un intento desesperado por salvar a su familia. Sus suegros, Yossi y Margit Silberman, fueron asesinados en el kibutz durante el ataque.
Hagari denunció la crueldad de Hamás al devolver los cuerpos en una “ceremonia cínica” y confirmó que Shiri Bibas no fue entregada, violando el acuerdo alcanzado. Israel exige su devolución inmediata y calificó el asesinato de los rehenes como “crímenes contra la humanidad”.
La hermana de Yarden, Ofri, también reclamó el regreso de Shiri y rindió homenaje a sus sobrinos. Hamás, por su parte, expresó “sorpresa” por la confusión y aseguró que investigará el incidente. Exigió que Israel devuelva el cuerpo de la mujer palestina enviado por error, lo que, según el sitio Ynet, ocurrirá cuando se confirme la identidad de Bibas.

El grupo terrorista aseguró que sigue comprometido con el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, prometiendo cumplir con sus obligaciones. También anunció que liberará a seis rehenes vivos, identificados como Tal Shoham, Omer Shem-Tov, Eliya Cohen, Omer Wenkert, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed.
Israel, a cambio, excarcelará a 602 terroristas presos palestinos, incluidos 445 arrestados tras el ataque del 7 de octubre, 60 con largas condenas, 50 con cadena perpetua y 47 detenidos nuevamente tras un intercambio en 2011 por el soldado Gilad Shalit.
Hamás prevé entregar cuatro cadáveres más la próxima semana, concluyendo la primera fase del acuerdo. La segunda etapa incluiría la liberación de todos los rehenes restantes a cambio de un cese definitivo de la guerra y la excarcelación de más terroristas palestinos presos. Se estima que en esa fase se liberarían unos 24 rehenes vivos.
El gobierno israelí ha expresado posturas contradictorias sobre el futuro del acuerdo, alternando entre avanzar a la segunda fase y retomar las hostilidades. Actualmente, 67 de los 251 secuestrados por Hamás siguen en Gaza, incluidos los cuerpos de al menos 35 muertos.
Desde el inicio de las negociaciones, Hamás ha liberado a 24 rehenes, entre ellos 14 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses. También ha entregado tres cadáveres durante el alto el fuego iniciado en enero. Durante una tregua de una semana en noviembre de 2023, liberó a 105 civiles. Además, cuatro rehenes fueron liberados previamente.
Ocho secuestrados han sido rescatados con vida por tropas israelíes, y se han recuperado los cuerpos de 40 rehenes, incluidos tres que fueron abatidos accidentalmente por el ejército israelí mientras intentaban escapar de sus captores. Hamás aún retiene el cuerpo de un soldado israelí muerto en 2014, mientras que el de otro soldado caído ese mismo año fue recuperado en enero.