En los últimos días, los medios de comunicación de todo el mundo se han visto inundados de noticias sobre el terrorismo contra Israel, tras la Operación Amanecer de las Fuerzas de Defensa de Israel contra la Yihad Islámica Palestina en la Franja de Gaza; las amenazas de Hezbolá contra Israel por la disputa marítima del Estado judío con el Líbano; y el asesinato de un líder de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa en la ciudad de Nablus.
Sin embargo, incluso para el observador más avezado de los asuntos de Oriente Medio, puede resultar difícil comprender qué diferencia a un grupo terrorista de otro. ¿Quiénes son las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa? ¿En qué cree Hezbolá? ¿Qué separa a Hamás de la Yihad Islámica Palestina?
Con esta guía rápida de los cinco principales grupos terroristas antiisraelíes, podrá comprender mejor cada organización individual, al tiempo que aprecia las diferentes amenazas a las que se enfrenta el Estado judío cada día.
1. Hamás
Fundado: 1987
Ideología: Fundamentalismo islámico suní
Antecedentes:
El Movimiento de Resistencia Islámica, también conocido como Hamás, fue fundado al comienzo de la Primera Intifada (1987-1993) por miembros de los Hermanos Musulmanes y religiosos de la OLP, que pretendían sustituir a Israel por un Estado palestino islámico.
En respuesta al proceso de paz de Oslo de la década de 1990, Hamás lanzó una oleada de ataques contra soldados y civiles israelíes, incluidos atentados suicidas. Con el fracaso de las negociaciones en 2000 y el comienzo de la Segunda Intifada, Hamás intensificó sus ataques terroristas contra israelíes en Judea y Samaria, Gaza y el Israel anterior a 1967.
En 2006, Hamás, apoyado por Irán, se presentó a las elecciones legislativas palestinas y obtuvo la mayoría de los escaños. Tras las elecciones, Hamás se enzarzó en violentos enfrentamientos con Al Fatah y acabó haciéndose con el control total de la Franja de Gaza (Al Fatah mantuvo el control de la Autoridad Palestina en Judea y Samaria).
Desde entonces, Hamás ha lanzado miles de cohetes contra centros civiles israelíes y ha participado en cuatro campañas de terror a gran escala contra el Estado judío: en 2008, 2012, 2014 y 2021.
Entre 2006 y 2011, Hamás también mantuvo cautivo en Gaza al soldado israelí Gilad Shalit, utilizándolo como moneda de cambio para lograr la liberación de cientos de terroristas palestinos encarcelados. En la actualidad tiene retenidos a dos civiles israelíes, así como los restos de dos soldados de las FDI.
Ataques terroristas notables:
- El atentado suicida de 1996 contra un autobús de Jerusalén en el que murieron 26 personas (17 civiles y 9 soldados).
- El atentado suicida de 2001 contra el popular restaurante Sbarro en el centro de Jerusalén; murieron 15 personas, entre ellas siete niños.
- El atentado suicida de 2001 frente a la discoteca Dolphinarium de Tel Aviv, perpetrado por un terrorista afiliado a Hamás; murieron 21 personas, en su mayoría chicas adolescentes que esperaban para entrar en la discoteca.
- El atentado suicida de 2002 contra un seder de Pascua en el Park Hotel de Netanya; 30 personas murieron y 140 resultaron heridas.
- El atentado de 2002 contra una cafetería del campus del Monte Scopus de la Universidad Hebrea; murieron nueve personas, entre ellas cuatro ciudadanos estadounidenses.
- El atentado suicida de 2003 contra un autobús local en el barrio de Shmuel HaNavi de Jerusalén; murieron 23 personas y 130 resultaron heridas.
- El atentado de 2014 en Jerusalén contra un coche, perpetrado por un miembro de Hamás, que mató a una niña de tres meses y que posteriormente se cobraría la vida de una mujer ecuatoriana.
- El atentado a tiros de 2015 en el que murieron el rabino Eitam Henkin y su esposa Na’ama.
Catalogada como organización terrorista por: Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Nueva Zelanda (sólo la llamada “ala militar” de Hamás), el Reino Unido y, Australia.
2. Hezbolá
Fundada: 1982
Ideología: Fundamentalismo islámico chiíta
Antecedentes:
Hezbolá (el “Partido de Dios”) se fundó a instancias de la República Islámica de Irán, que quería un apoderado del terror obediente en el sur del Líbano.
Inspirado en la revolución iraní, los objetivos declarados de Hezbolá eran la creación de una república islámica en Líbano, la expulsión de las fuerzas israelíes del sur del país y la destrucción definitiva del único Estado judío.
Debido a su visión del mundo alineada con Irán, Hezbolá también ha llevado a cabo ataques contra objetivos occidentales en Líbano y en todo el mundo.
Entre la retirada de Israel en 1985 a una zona de seguridad a lo largo de su frontera norte y su salida en 2000 de todo Líbano, Hezbolá llevó a cabo una campaña de ataques continuos contra las fuerzas israelíes, así como ataques con cohetes contra civiles israelíes.
En 2006, Hezbolá inició una guerra de 34 días con Israel en la que los misiles llegaron hasta Haifa y provocaron la muerte de 44 civiles israelíes. Desde esa guerra, Hezbolá ha seguido atacando ocasionalmente a las fuerzas israelíes a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel.
A día de hoy, Hezbolá sigue siendo una amenaza para el Estado judío, ya que ha acumulado un gran arsenal de armas sofisticadas. Según los servicios de inteligencia israelíes, Hezbolá tiene aproximadamente 130.000 cohetes y misiles que amenazan los centros civiles de Israel.
Estas armas se almacenan en edificios civiles como casas, mezquitas, escuelas y hospitales.
Además de ser una organización terrorista, Hezbolá tiene 16 escaños en el parlamento libanés.
Según algunos expertos, la influencia y la fuerza de Hezbolá -es más poderosa que el ejército libanés- le permiten actuar como un Estado dentro de otro Estado y controlar los resortes del poder en Líbano.
Atentados terroristas notables:
- El atentado con coche bomba contra el anexo de la embajada de Estados Unidos en Beirut en 1984, en el que murieron 11 personas.
- El secuestro de un vuelo de Kuwait Airways en 1988. La situación de 16 días de rehenes terminó con el asesinato de dos pasajeros.
- El atentado suicida de 1994 contra un centro comunitario judío en Buenos Aires, Argentina. El resultado fue la muerte de 85 personas.
- El asesinato en 2005 de Rafik Hariri, ex primer ministro de Líbano.
- El atentado de 2012 contra un autobús turístico lleno de israelíes frente al aeropuerto de Burgas, en Bulgaria. En este atentado murieron seis personas.
Incluido en la lista de organizaciones terroristas por: Estados Unidos, la Unión Europea (sólo el “ala militar” de Hezbolá), Canadá, Nueva Zelanda (sólo su “ala militar”), el Reino Unido y Australia.
3. Yihad Islámica Palestina (PIJ)
Fundada: 1981
Ideología: Fundamentalismo islámico suní
Antecedentes:
La PIJ, una de las organizaciones terroristas más radicales con base en Gaza que amenazan la existencia de Israel, se fundó formalmente en 1981, después de que sus creadores fueran expulsados de Egipto por sus conexiones con la organización que asesinó al presidente egipcio Anwar Sadat.
Aunque se fundó como una rama de los Hermanos Musulmanes, la PIJ cayó posteriormente bajo la influencia de la República Islámica de Irán. A día de hoy, Irán es el mayor patrocinador estatal de la PIJ.
La PIJ no reconoce el derecho de Israel a existir, se opone al proceso de paz, busca destruir a Israel mediante la yihad y está decidida a establecer un Estado palestino islámico.
El primer ataque de la PIJ contra Israel se produjo en 1986, antes de la Primera Intifada, y su uso de la violencia continuó durante la década de 1990 hasta la Segunda Intifada. Tras la retirada israelí de Gaza en 2005, la PIJ se centró principalmente en el lanzamiento indiscriminado de cohetes contra centros civiles israelíes.
Desde 2005, la PIJ ha sido objeto de una serie de breves campañas militares israelíes centradas en reducir la capacidad de la organización terrorista para dañar a los israelíes. Estas campañas tuvieron lugar en 2012, 2019 y 2022.
Aunque sus actividades se centran principalmente en Gaza, el cuartel general de la PIJ tiene su sede en Siria. También hay células más pequeñas de la PIJ en Judea y Samaria, concentradas principalmente en Yenín y Nablus.
Ataques terroristas notables:
- Emboscada en 1990 a un autobús turístico israelí en Egipto. Nueve personas murieron y 17 resultaron heridas.
- Un doble atentado suicida en 1995 en una parada de autobús en el centro de Israel, en el que murieron 20 soldados y un civil.
- Un atentado suicida en 2002 en una parada de autobús en el norte de Israel, en el que murieron 13 soldados y cuatro civiles.
- Un atentado suicida en 2003 en el restaurante Maxim de Haifa. Murieron 21 personas, entre ellas cuatro niños.
- Un atentado suicida en 2006 en un restaurante de Tel Aviv que dejó 11 muertos y 70 heridos.
- Un atentado suicida en 2007 en una panadería de Eilat en el que murieron tres personas.
Incluida en la lista de organizaciones terroristas por: Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Australia.
4. Brigadas de los Mártires de Al Aqsa
Fundada: 2000
Ideología: Nacionalismo secular palestino
Antecedentes:
Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa se fundaron al principio de la Segunda Intifada (2000-2005), como una red informal de unidades armadas vinculadas al partido Fatah de Yasser Arafat.
Aunque en un principio se centraron en ataques contra el ejército israelí y las comunidades judías de Judea y Samaria, las Brigadas ampliaron sus actividades terroristas para atacar todo el territorio de Israel en 2002.
Aunque algunos miembros de las Brigadas se unieron a los servicios de seguridad de la Autoridad Palestina a cambio de una amnistía en 2007, la organización sigue llevando a cabo ataques terroristas contra Israel hasta el día de hoy.
Ataques terroristas notables:
- Un ataque a tiros en 2002 en una celebración de bat mitzvah en Hadera que dejó seis muertos.
- Un atentado suicida en 2002 en el centro de Jerusalén que dejó un muerto y 140 heridos (al parecer, el primer atentado de la historia perpetrado por una mujer suicida).
- Un atentado suicida de 2002 en la celebración de un bar mitzvah en Jerusalén que dejó nueve muertos.
- Un doble atentado suicida en la estación central de autobuses de Tel Aviv en 2003, que dejó 23 muertos.
- Un atentado suicida conjunto con Hamás contra el puerto de Ashdod en 2004 que dejó 10 muertos.
- Un ataque a tiros en 2022 en la ciudad central israelí de Bnei Brak que dejó cinco muertos.
- Un ataque a tiros en 2022 en la entrada de Ariel que dejó una persona muerta.
Catalogada como organización terrorista por: Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Nueva Zelanda.
5. Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP)
Fundado: 1967
Ideología: Marxismo-leninismo, nacionalismo secular palestino
Antecedentes:
El FPLP, segundo partido de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), se fundó en 1967 cuando varias organizaciones palestinas de izquierdas se unieron bajo el liderazgo de George Habash. Desde entonces, el FPLP ha llevado a cabo una amplia gama de actividades terroristas, como secuestros, atentados suicidas y tiroteos, con el objetivo de sustituir a Israel por un Estado árabe laico.
Uno de los principios fundamentales de la ideología del FPLP es que no reconoce el derecho de existencia del Estado judío. Por ello, se opuso al proceso de paz de Oslo a principios de la década de 1990, y mantiene en gran medida esta postura hasta la actualidad.
Desde su creación, el FPLP ha mantenido vínculos con varios Estados patrocinadores, como la Unión Soviética, Siria, China y, más recientemente, la República Islámica de Irán.
Además, en los últimos años, el FPLP ha establecido vínculos con varias ONG palestinas, así como con organizaciones que apoyan el movimiento antiisraelí Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).
Atentados terroristas notables:
- El secuestro de un vuelo de El Al en 1968. Algunos pasajeros y miembros de la tripulación fueron retenidos como rehenes durante 39 días en Argelia.
- El secuestro de cuatro vuelos internacionales en 1970. Tres de estos vuelos fueron desviados al aeródromo de Dawson, en Jordania, donde los aviones vacíos fueron volados ante los medios de comunicación.
- El asesinato en 2001 del Ministro de Turismo de Israel, Rehavam Ze’evi.
- Un atentado suicida en el mercado Carmel de Tel Aviv en 2004 que dejó tres muertos.
- El FPLP reivindicó el atentado de 2014 en una sinagoga de Jerusalén en el que murieron cinco personas (entre ellas un policía que respondía) durante los servicios de oración.
- El asesinato en 2019 de Rina Shnerb, de 17 años, por una bomba colocada al borde de la carretera cuando iba de excursión con su familia cerca de la comunidad judía de Dolev.
Catalogada como organización terrorista por: Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.